20.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Diálogos Regionales del Agua de América Latina y el Caribe, 2021-2024

Más Noticias

En este documento se destaca la importante participación y aporte sustantivo del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe en los Diálogos. Este grupo, convocado y liderado por la CEPAL, se formó bajo los auspicios de ONU-Agua en el año 2022, con el objetivo de articular esfuerzos que impulsen la implementación de iniciativas que aceleren el cumplimiento del ODS 6 en América Latina y el Caribe. Se presenta asimismo, el proceso participativo de elaboración y seguimiento de la Agenda Regional de Acción por el Agua, el principal resultado de los Diálogos Regionales del Agua, adoptada por los países de ALC en 2023. Este instrumento, recoge una serie de compromisos voluntarios asumidos por los países para acelerar el cumplimiento del ODS 6 en la región, y constituye una hoja de ruta colaborativa para sistematizar y relevar lecciones aprendidas en torno a la consecución de una transición hídrica sostenible e inclusiva para la región. 

La Agenda fue presentada por la CEPAL en la Conferencia del Agua de Naciones Unidas de 2023, llevando una voz regional a este evento, que a su vez logró reunir las preocupaciones y compromisos de los sectores públicos, privados, sociales y académicos. Por último, el documento enfatiza cómo los Diálogos Regionales del Agua y la Agenda Regional de Acción por el Agua se alinean y respaldan la agenda global de Agua y Saneamiento de Naciones Unidas, y cómo contribuyen a otros espacios ya vigentes que abordan la temática del agua y saneamiento, incluyendo acuerdos, convenciones, marcos y conferencias de las Naciones Unidas, además de procesos intergubernamentales enfocados en procesos relevantes y transversales como el clima, la biodiversidad, la desertificación, el medio ambiente, la reducción del riesgo y gestión de desastres, la seguridad alimentaria, la salud, la conservación de los humedales, la igualdad de género, la paz y otros. Asimismo, el documento detalla cómo estos Diálogos Regionales contribuyen al fortalecimiento de las capacidades técnicas, operativas, políticas y de prospectiva (TOPP) de las instituciones nacionales vinculadas a la gestión del agua, proporcionando algunos “cómo” necesarios para lograr los objetivos de la transición hídrica sostenible e inclusiva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img