Foto 1 de 1

El reajuste del salario mínimo será analizado el próximo mes.

En junio de cada año el Ministerio del Trabajo, con datos del BCP, aconseja al Ejecutivo el reajuste del salario mínimo legal que, de aplicarse, entra a regir en julio. Hoy, en el Día del Trabajador, la clase obrera se muestra disconforme con el monto actual.

Para Miguel Zayas, presidente de la Central de Trabajadores, se necesita un Consejo Nacional del Salario Mínimo que responda a las necesidades de los empleados que subsisten con el sueldo mínimo, tema sobre el cual se inició el año pasado una discusión que no condujo a ningún cambio en las consideraciones para fijar el monto

“Estamos trabajando, todavía no hay nada. Los precios de la canasta básica familiar van en avión y los trabajos que nosotros venimos realizando con las autoridades del gobierno van en carretilla, despacito”, respondió Zayas, en un contacto con radio Universo 970 AM, ante la consulta de cómo siguen las conversaciones del 2024, respecto al método para fijar el salario mínimo.

Es noticia: Muere un médico residente en accidente sobre General Santos

El salario mínimo legal para actividades no especificadas, vigente desde julio del 2024, es de G. 2.798.309. En tanto, el jornal mínimo llega a G. 107.627.

La cifra actual se desprende del incremento del 4,4 %, equivalente al porcentaje del aumento de la inflación o Índice de Precios del Consumidor en el lapso de un año (junio 2023 a junio del 2024), que, en cifras redondas alcanza 117.936 guaraníes.

El artículo 255 de la ley 213/93 que establece el Código de Trabajo estipula que la consideración del salario mínimo será efectuada por el Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), sobre la base de la variación interanual del IPC y su impacto en la economía nacional al mes de junio de cada año. La definición se hará antes del 30 de junio de cada año.

Conasam está integrado por un representante del Estado, uno de los trabajadores y uno de los empleadores, con cargos ad honorem.

Lea también: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos

También existen salarios mínimos para actividades especificadas, entre ellas:

Sector comercio: estibadores, escritorios comerciales, industriales y particulares

Industria y manufactura: marmolerías, fábricas de baldosas y mosaicos, operarios, vestidos e industrias textiles, gorrerías y sombrerías de género, sasterías, fábricas de calzados, zapateros de primera, segunda y tercera categoría; fábricas de muebles, mueblerías y carpinterías de primera y segunda, trabajadores de panaderías y fideerías, industrias almidoneras, molinos harineros, fábricas de fósforo, fábricas de papel y cartón, ayudante maquinista, ayudante secantero, empresas yerbateras.

Sector servicios: talleres mecánicos, empresas de seguros, cines y teatros, empresas de seguridad y vigilancia privada, trabajadores de la prensa.

Sector bancario, sector de la construcción, sector agrícola, sector de transporte terrestre, sector de transporte fluvial, entre otros.

Conductor ebrio protagoniza choque múltiple de vehículos

Foto 1 de 1

El vehículo impactó contra dos automóviles que se encontraban estacionados. Foto: Gentileza.

Un conductor en estado de ebriedad fue protagonista de un choque múltiple en Ciudad del Este, impactando contra automóviles que se encontraban estacionados en la vía pública.

En la madrugada de este jueves se reportó un accidente de tránsito sobre la Avda. Mariscal Estigarribia casi 12 de Junio, en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.

Se vio involucrado en este percance un automóvil de la marca Toyota modelo Vitz color plata, al mando de Ángel David Martínez Martínez, de 26 años de edad.

Te puede interesar: Policía incauta vehículos buscados durante procedimientos en Luque y CDE

Este vehículo acabó impactando contra otros dos rodados que se encontraban estacionados en la vía pública: un Volkswagen modelo Vento color negro (con chapa brasileña) y un Changan modelo CS35 color marrón.

Testigos dieron aviso a la Policía Nacional luego del aparatoso choque, acudiendo al lugar agentes de la comisaría jurisdiccional.

Martínez fue demorado y posteriormente sometido a la prueba de alcotest, arrojando un resultado positivo de 0,886 mg/L, menciona el informe.

Leé también: Muere un médico residente en accidente sobre General Santos

De esta manera, se confirmó que el conductor causante del choque múltiple se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento del tomar el volante.

Por disposición del fiscal Luis Trinidad, este sujeto fue puesto nuevamente en libertad, mientras que su automóvil quedó incautado en la sede policial.

Inician obras de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur

Foto 1 de 1

La Ruta de los Graneros del Sur es considerada un eje estratégico para la producción.FOTO: GENTILEZA

Con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, comenzaron oficialmente los trabajos de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur, una vía clave para la conectividad regional y el desarrollo económico del sur del país.

La intervención en esta estratégica ruta no solo mejorará el tránsito y la logística de productos agrícolas e industriales, sino que también potenciará sectores como el turismo y los servicios, especialmente en el distrito de Fram, ubicado en Itapúa.

El intendente de Fram, Daniel Tkachik, destacó el impacto que tendrá el rally mundial en el distrito. “Estamos ante un evento que posicionará a Paraguay a nivel global. Es un honor que Fram pueda formar parte de esto”, afirmó.

Aunque el municipio cuenta con una fuerte identidad industrial y productiva, el intendente señaló que este será el primer gran paso hacia el desarrollo turístico local. “Fram tiene unas 8.000 personas y es un polo agroindustrial muy importante. Procesamos granos de toda la región oriental para harinas, aceites, arroz, balanceados y jugos que se distribuyen en todo el país e incluso se exportan”, mencionó.

Con miras al evento automovilístico internacional, la comuna trabaja en la promoción de servicios como alojamientos, gastronomía y turismo rural. “Estamos asesorando a la gente para que ofrezca sus casas, estancias o espacios rurales para acampar. Muchos se están animando a emprender. Desde Senatur también recibimos apoyo en esta etapa”, indicó Tkachik.

Fram, tradicionalmente volcado a la agricultura, ganadería y más recientemente la producción porcina, busca diversificar su economía con esta nueva oportunidad. El rally servirá como vitrina para mostrar su potencial más allá de lo industrial.

“Este entusiasmo va a ir creciendo conforme se acerque la fecha del rally. Es una oportunidad única para que Fram sea conocido no solo por su producción, sino por su hospitalidad y su gente”, dijo el jefe comunal.

Recuperan propiedad municipal ocupada ilegalmente en Asunción

Foto 1 de 1

Intervienen propiedad en Asunción.

La Municipalidad de Asunción realizó un procedimiento de recuperación de una propiedad de dominio privado municipal, que se encontraba sucia y en total estado de abandono, que estaba siendo ocupada ilegalmente y sin ningún tipo de permiso.

La comuna capitalina informó que intervino una propiedad donde se encontró a un ocupante precario, que no contaba con ningún contrato de cesión de arrendamiento que fuera otorgado por la Municipalidad, como debería ser, a su favor.

La abogada Sara Giménez destacó que se trató de un procedimiento de recuperación de una propiedad privada municipal.

“Actuamos con el acompañamiento del personal municipal de Asesoría Jurídica, de manera institucional, y también con el apoyo de la Policía Nacional, a través de oficiales de la Comisaría Séptima”, manifestó.

Mencionó que encontraron la propiedad con un alto nivel de deterioro y que no contaba con ningún pago por arrendamiento.

El acto fue acompañado por efectivos de la Policía Nacional, específicamente de la Comisaría Séptima, destacándose que el ocupante precario hallado no opuso resistencia para abandonar el sitio.

Este tipo de procedimiento forma parte de una serie de notificaciones realizadas por la Municipalidad de Asunción, durante el año pasado, para la regularización de propiedades privadas municipales, ocupadas de manera precaria.

Hoy Hoy