Foto 1 de 1

La presencia de las abejas africanas genera preocupación en todo el barrio. Foto: Gentileza.

Vecinos de la zona de Mariano Roque Alonso denunciaron la presencia de un colmenar de abejas africanas en el barrio, lo cual consideran un riesgo tanto para ellos como también para los niños y mascotas, que ya fueron picados en varias ocasiones.

  • 1 de octubre de 2025 16:19

Pobladores del barrio La Asunción de Mariano Roque Alonso decidieron recurrir a la prensa, hastiados por la problemática generada por un vecino, quien se dedica a la apicultura en su propiedad.

El inconveniente, según explicaron, radica en la presencia de colmenares de abejas africanas, conocidas por ser mucho más agresivas, y que ya han causado complicaciones a más de uno.

Recientemente atacaron a una perra que acabó falleciendo a causa de las múltiples picaduras recibidas. Niños y adultos también corrieron con la misma suerte en reiteradas oportunidades, sin que nadie haga al respecto.

“Sin avisar, él le suelta a las abejas y llenan toda la cuadra”, mencionó una de las vecinas afectadas. Videos compartidos por los denunciantes muestran a estos insectos sobrevolando por toda la zona.

Los moradores sostienen que este hombre, a quien identificaron como José Rachi, hace caso omiso a sus insistentes pedidos para trasladar a las abejas a otro sitio, lejos de la zona residencial. “Él se burla de nosotros diciendo que si queremos sacar, tenemos que darle G. 2 millones por cada caja”.

La denuncia ya fue radicada ante la comisaría local y también en la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, sin embargo, aún nadie tomó intervención, pese a los reiterados reclamos.

Imputan a exfuncionaria de Yacyretá y a médico por certificado médico mau

Foto 1 de 1

Imputan a funcionaria de Yacyretá y a médico por certificado médico mau.

El Ministerio Público presentó imputación contra una exfuncionaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) sindicada de utilizar certificados de salud de contenido falso. También fue procesado un médico por haber expedido dichos documentos.

  • 1 de octubre de 2025 19:16

En el marco de la causa, Fátima Saucedo fue convocada a prestar declaración indagatoria, pero se abstuvo. Tras su comparecencia, el juzgado competente dispuso las medidas correspondientes.

De acuerdo con la investigación, la mujer, en su calidad de funcionaria nombrada de la EBY, habría faltado reiteradamente a su lugar de trabajo, justificando sus ausencias con certificados médicos expedidos por el doctor Germano Rodolfo Gernhofer Valdez.

En la carpeta a cargo de la fiscal Silvia González, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, constan las fechas y centros asistenciales donde supuestamente se realizaron las consultas y la emisión de dichos documentos. Sin embargo, los informes remitidos por esos establecimientos revelan inconsistencias.

Leite se reúne con senador de EE.UU. para frenar el neocolonialismo chino

Foto 1 de 1

Leite se reúne con senador de EE.UU. para frenar el neocolonialismo chino

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión con el senador republicano, Senador Rick Scott. Ambos conversaron sobre la necesidad de aliarse para evitar el avance del neocolonialismo.

  • 1 de octubre de 2025 17:29

El reporte de la Cancillería Nacional indica que el objetivo de la reunión fue establecer una línea de trabajo en conjunto para impulsar la sustitución de importaciones americanas provenientes de China por productos paraguayos, en áreas como juguetes, confecciones textiles, alimentos para mascotas y otros rubros de nicho.

Asimismo, tanto el embajador Leite como el senador Scott compartieron la necesidad de articular mecanismos políticos que garanticen que situaciones de abuso hacia el Paraguay, como las ocurridas durante la administración de Joe Biden, no vuelvan a repetirse.

Coincidieron además en que el impacto económico de reanudar un vuelo directo entre Asunción y Miami vale la pena todos los esfuerzos.

Por otra parte, Leite reiteró al senador Scott la invitación del Gobierno del Paraguay para realizar una visita oficial a nuestro país cuando su agenda lo permita.

Recaudación tributaria aumenta un 7,6% en el mes de septiembre

Foto 1 de 1

Recaudación tributaria aumenta un 7,6% en el mes de septiembre.

El reporte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) indica que en el mes de septiembre, la recaudación aumentó 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, de acuerdo a datos socializados este miércoles por la institución.

  • 1 de octubre de 2025 16:27

En el noveno del 2025, la DNIT recaudó G. 3.816.497 millones, (USD 545,0 millones), lo cual representa un crecimiento de 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 268.753 millones más (USD 38,4 millones) que en el mismo mes del 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de septiembre recaudó un total de G.2.298.349 millones (USD 328,2 millones), que representa una variación interanual de 5,0%, equivalente a G. 109.275 millones (USD 15,6 millones) más.

Aduanas por su parte en el mes de septiembre alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.518.149 millones (USD 216,8 millones), obteniendo una variación interanual de 11,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 159.478 millones (USD 22,8 millones) más.

El documento señala que el crecimiento del mes de septiembre de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera; otros alimentos; bebidas y tabaco; telecomunicaciones, información y comunicación; transportes; servicios a los hogares; restaurantes y hoteles; servicios gubernamentales; alquiler de vivienda; servicios a empresas; productos textiles y prendas de vestir; otras industrias manufactureras; entre otros.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros, entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autoparte); bienes de capital; vehículos; fundición de hierro y acero; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir; entre otros.

En términos de recaudación total acumulada de enero a septiembre, se generó un crecimiento de 9,7%, que representa un monto total de G. 2.833.299 millones (USD 368 millones) más que en el mismo periodo del 2024.

Hoy Hoy