Arte

16 de septiembre de 2025 20:54

Foto 1 de 1

La beca #VocesXelPlaneta promueve el arte y la conciencia ambiental. Foto: Gentileza.

Artistas y creadores de todo el país están invitados a postular a la beca #VocesXelPlaneta, una iniciativa que busca financiar y acompañar proyectos artísticos que aborden la crisis climática y la justicia ambiental.

  • 16 de septiembre de 2025 20:54

El programa #VocesXelPlaneta, impulsado por la Asociación para la Educación en Derechos Humanos (ASOEDHU) con el apoyo de WWF Paraguay, ofrece una beca de G. 8.800.000, además de mentorías y difusión en medios para los proyectos seleccionados.

La convocatoria está dirigida a artistas, colectivos y comunidades que deseen usar el arte como una herramienta para generar conciencia y acción sobre el cambio climático.

La iniciativa busca apoyar una amplia variedad de disciplinas, incluyendo muralismo, música, teatro, danza, literatura, artes visuales y performance. “La crisis climática no solo se cuenta con datos, también con emociones, experiencias vividas y expresiones artísticas. Con esta beca queremos amplificar esas voces y dar apoyo real para que las ideas se conviertan en acción”, afirmó Diego Bazán, coordinador de proyectos de ASOEDHU.

Este proyecto forma parte de “Voces para la acción climática justa”, una iniciativa implementada en Paraguay por WWF y la Fundación AVINA.

El proceso de postulación es completamente online y no se requiere experiencia previa ni una trayectoria formal. Los interesados solo necesitan tener una idea clara, compromiso con su comunidad y ganas de crear.

La convocatoria cierra el próximo 19 de septiembre. Los interesados pueden acceder al formulario de postulación y otros detalles en la página web www.asoedhu.org/vocesxelplaneta.

Arte

11 de septiembre de 2025 14:25

Ñoty/Proyecto Areguá de Marcos Benítez en Pinta Asunción Art Week

Foto 1 de 1

Obras de Marcos Benítez, de la serie “Ñoty”. Fotos: Gentileza

El artista plástico, Marcos Benítez, habilitará la muestra Ñoty/Proyecto Areguá, en la galería Fábrica (Sargento Martínez 271), este jueves 11 de septiembre de 17 a 19 hs. La inauguración se dará en el marco del Pinta Asunción Art Week.

  • 11 de septiembre de 2025 14:25

Ñoty, que en guaraní significa “sembrar”, es una serie de piezas cerámicas ensambladas y dispuestas en planteras, concebidas como plataformas objetuales y espacios de contención, crecimiento y contemplación.

Marcos Benítez presenta una nueva serie, de técnica mixta, desarrollada con cerámica y pintura policromada. Indica que se trata de una obra objetual: “son como pequeños tótems o arquitecturas, un ensamble en que cada pieza dialoga con la otra creando nuevas historias”.

Obra integrante de la serie “Ñoty”, de Marcos Benítez. Foto: GentilezaObra integrante de la serie “Ñoty”, de Marcos Benítez. Foto: Gentileza

Las obras surgieron de una observación del paisaje visual y cotidiano de Areguá, ciudad marcada por su tradición cerámica seriada. “Me interesa explorar estas piezas como fragmentos abiertos a nuevas lecturas, fuera de su función original, y reunirlas en composiciones que evocan ruinas domésticas, arquitecturas mínimas o pensamientos en proceso de crecer”, palabras del artista.

La obra, que reflexiona sobre la cerámica de Areguá, tomando su iconografía e imaginario, así como el tipo de producción serial, nace de una reflexión que Benítez mantuvo con Feliciano Centurión, quien comentaba sobre el arte en Paraguay, cuyo colorido, calor, frutas y flores extrañaba.

“Por eso, hay barro crudo en contraposición de los colores vivos, llamativos, propios de la cerámica de Areguá, con frutas, animales, gallitos, figuras de pesebres. Es un diálogo, un homenaje y una respuesta a esas correspondencias”, dice Marcos.

Marcos Benítez expone su serie “Ñoty” en Galería Fabrica. Foto: GentilezaMarcos Benítez expone su serie “Ñoty” en Galería Fabrica. Foto: Gentileza

El título Ñoty toma sentido de una frase que Feliciano le decía: “Sembraste, ahora hay que regar”. “Esa idea de cuidado y continuidad guía todo el trabajo. Ñoty propone pensar la cerámica como un lenguaje contemporáneo, que no termina en el horno, sino que se activa al entrar en relación con lo que la rodea. Como una planta que, al cambiar de recipiente, transforma también su modo de decir”, explica el artista, quien a finales de agosto pasado además estuvo en Buenos Aires en el de la feria de arte contemporáneo arteBA para presentar su obra en la galería Herlitzka & Co.

La exposición permanecerá abierta a todo público durante todo el mes de septiembre en la Galería Fábrica.

Leé también: “Los que vienen del futuro”, exposición de William Riquelme en Arte Actual

Arte

11 de septiembre de 2025 10:24

“Los que vienen del futuro”, exposición de William Riquelme en Arte Actual 

Foto 1 de 1

Obra del artista William Riquelme.

El artista paraguayo, William Riquelme, inaugurará la muestra “Los que vienen del futuro”, este jueves 11 de septiembre, a las 17:00, en la galería Arte Actual (Lillo 1273 c/Senador Long). La misma integra el programa del Pinta Asunción Art Week. 

  • 11 de septiembre de 2025 10:24

Tras casi veinte años de estar inmerso en el dibujo, William Riquelme regresa a la pintura con la exposición “Los que vienen del futuro”, en la que introduce un concepto nuevo en su proceso: la noción de neogeometría.

La muestra está conformada por varias series en las cuales Riquelme –histórico miembro del grupo Los Novísimos– despliega color y forma con el ludismo y la irreverencia que caracterizaron siempre su trabajo. 

La curaduría es de Adriana Almada, quien menciona: “Esta idea que el artista propone es relevante para comprender la tensión interna de su obra. Para él, la geometría no es una abstracción ni una forma ideal separada de lo humano, sino un sustrato vivo que se encarna en formas sensibles y en seres en constante metamorfosis.

De acuerdo a Almada “Se trata de una geometría que conserva su rigor estructural —líneas definidas, repeticiones— pero que, al mismo tiempo, se abre a lo orgánico, a lo fluido”.

“En sus obras, esta neogeometría aparece como la trama invisible que sostiene las formas: incluso cuando los personajes parecen desbordar, hay siempre un orden geométrico que los organiza. Esto se advierte en la limpieza de las superficies, en la nitidez de los contornos, en la lógica que organiza las figuras como si respondieran a una arquitectura no revelada”, dice la curadora”, acota

“Los que vienen del futuro” permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre. 

WILLIAM RIQUELME

William Riquelme (Asunción, 1944) es fundador del grupo Los Novísimos, que renovó la escena artística en el país en los años 60, junto a Enrique Careaga, Ángel Yegros y José Antonio Pratt Mayans. Fue uno de los promotores del Museo de Arte Moderno de Asunción, luego desaparecido, y del Teatro Popular de Vanguardia. También contribuyó como jurado al premio anual “Oscar Trinidad”, que durante varias ediciones destacó a personalidades de la cultura.

Realizó numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Entre estas últimas cabe citar la II Bienal Americana de Arte (Córdoba, Argentina), la Bienal de San Pablo (Brasil) y la Muestra de la Colección de Arte Sudamericana de la Braniff International Collection de la Universidad de Texas (Estados Unidos). En 2007, la muestra “William Riquelme y su mundo” desplegó en el Centro Cultural de la República El Cabildo una importante serie de pinturas en gran formato, además de dibujos, collages, prendas de diseño y otros objetos. 

Obtuvo diversos galardones, entre ellos el Premio “John F. Kennedy”, en 1964. En 2012 fue distinguido como “Maestro del Arte” por el Congreso Nacional.

Te puede interesar: Todo listo para la última edición de Pinta Asunción Art Week

Arte

9 de septiembre de 2025 12:47

Todo listo para la última edición de Pinta Asunción Art Week

Foto 1 de 1

Pinta Sud Art Week celebra su última edición. Foto: Gentileza

Del 10 al 13 de septiembre se llevará a cabo Pinta Asunción Art Week 2025, la cuarta y última edición del encuentro de arte contemporáneo en Paraguay. Una nutrida agenda artística está contemplada en distintos puntos de la ciudad capital.

  • 9 de septiembre de 2025 12:47

Con curaduría a cargo de Irene Gelfman, curadora global de Pinta, y Adriana Almada, curadora general del evento, Pinta Sud Asu se despide dejando un impacto duradero en la escena y dando pie a nuevas oportunidades de colaboración.

En agosto de 2024, se confirmó que sería la última edición del ciclo. Tras el éxito y el pedido de todos los actores involucrados, se decidió sumar un año más. La organización invita a adentrarse en una escena artística de expresiones contemporáneas y populares en constante crecimiento, conectando a su vez con la singular tradición cultural, gastronómica y turística del Paraguay.

La apertura tendrá lugar en Casa Ardissone, que abrirá sus puertas por primera vez el miércoles 10 de septiembre. El público podrá visitar a partir de las 15:00 las muestras “El nombre del mundo es bosque”, de Fernando Allen, y la muestra colectiva “Paraguay Arte contemporáneo”, ambas curadas por Adriana Almada.

Luego, durante cuatro días, las y los visitantes podrán disfrutar de exposiciones, recorridos por galerías y museos en toda la ciudad; además de un foro con especialistas internacionales en diálogo con referentes locales, los días viernes y sábado en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Casa de la Integración.

El evento se desarrollará en las galerías: Arte Actual, Artística, BGN Arte, Casa Mayor, Casa Taller, Exaedro, Expresiones, Fábrica Galería / Club de Arte, Fuga Villa Morra, Matices, Room Service, Textilia, y Viedma Arte.

Así también en museos, fundaciones e instituciones: Casa Ardissone, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Centro de Artes Visuales / Museo del Barro, Confines del Paraguay, Fundación Migliorisi, Fundación Texo, La otra casa de Asterión y Museo de Arte Sacro.

Pinta es la plataforma líder en promoción de arte de América Latina y Centroamérica. Cada año, reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte a través de sus tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima.

Además, impulsa iniciativas como Pinta Asunción Art Week y, este año, Pinta Panamá Art Week, ofreciendo experiencias únicas para explorar sus escenas artísticas. Respaldada por Arte al Día, su editorial fundada en 1980, Pinta organiza también eventos que celebran y promueven el arte y la cultura de la región.

Te puede interesar: “Kerana, Hipnagogia”, muestra de Sonia Cabrera en Espacio K

Hoy Hoy