Mundo
7 de julio de 2025 19:05
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140 y reclamó más apoyo del Estado para encontrar a unos 300 que aún restan ser identificados.
Fuente: AFP
“Confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo, pero la búsqueda no puede ser en soledad”, dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en conferencia de prensa en el Espacio de la Memoria de Buenos Aires.
Junto a Carlotto se presentó Adriana Metz Romero, hermana mayor del nieto recuperado, de quien reveló que vive en Buenos Aires y tiene 48 años.
Ambos son hijos del matrimonio que conformaban Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados de la casa familiar el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén (1.400 km al sur de Buenos Aires) y que siguen desaparecidos.
Adriana, entonces de 1 año, quedó al resguardo de vecinos hasta que fue recogida por sus abuelos paternos. Graciela tenía 24 años y cursaba el quinto mes de embarazo al momento de su secuestro. Testigos dieron datos sobre su tortura en dos centros clandestinos de detención, primero en Neuquén y luego en Bahía Blanca, al sur de Buenos Aires, donde dio a luz a un varón el 17 de abril de 1977.
“Ahora ya sé adónde está mi hermano. De acá en más es todo ganado para la familia Metz Romero”, dijo Adriana, que llamó a “seguir en la búsqueda colectiva por los 300 que nos faltan a todos”.
A su turno, Carlotto, de 94 años, dijo estar feliz por el hallazgo y lamentó la política del presidente ultraliberal Javier Milei, que con sus recortes de presupuesto ahoga financieramente a organismos como el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), cuyas muestras de ADN permitieron la identificación de este nuevo caso.
La organización solicitó la derogación del decreto de Milei que avanza sobre la autarquía del BNDG, frenado por una presentación judicial de Abuelas.
“No hay dinero para nada, no nos dan un centavo y no creo que lo vayan a dar, ojalá me equivoque, pero ya sabemos con quién estamos”, dijo en alusión a Milei.
El anterior hallazgo había ocurrido en enero y se trató de la hija de una mujer de 25 años secuestrada en 1977 en Buenos Aires cuando estaba embarazada de 6 o 7 meses, que dio a luz durante su cautiverio y sigue desaparecida.
En diciembre de 2024 se había comunicado el hallazgo del nieto 138, y el 137 en septiembre en el marco de una campaña de Abuelas de permanente búsqueda.
– Derecho a la identidad –
La restitución fue posible gracias a los datos aportados por una denuncia anónima, informó la organización.
“Luego se resolvió convocarlo para saber si accedía al examen de ADN, accedió y se supo que es mi hermano”, relató Metz Romero.
Si bien los detalles se mantienen en reserva relató que tuvieron un primer contacto por videollamada y que resta conocerse personalmente.
“Fue el mismo Estado, a través del terrorismo de Estado, que facilitó la apropiación de estos niños, por eso tiene que facilitar ahora la búsqueda”, dijo al llamar a proteger al BNDG. “Estas 300 personas que falta encontrar forman parte de nuestra sociedad y deben poder hacer uso de su derecho a la identidad”, agregó.
El Banco Nacional de Datos Genéticos fue creado en 1987 por impulso de las Abuelas de Plaza de Mayo y funciona desde entonces como ente autárquico.
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei ha propiciado varias medidas contra lo que ha definido como “el curro (robo) de los derechos humanos”.
Entre otras, degradó a subsecretaría la Secretaría de Derechos Humanos y anunció el recorte del 30% de su personal.
También eliminó por decreto la unidad especial de investigación sobre niños desaparecidos en la dictadura, adscrita a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi).
Mundo
7 de julio de 2025 16:14
Un ministro ruso se suicida horas después de que Putin lo despidiera
El exministro de Transportes ruso Roman Starovoit se suicidó el lunes, horas después de ser destituido por el presidente Vladimir Putin, informó el Comité de Investigación de Rusia en un comunicado.
Fuente: AFP
Las autoridades dijeron que el cuerpo de Starovoit fue encontrado en un suburbio de Moscú después de que se anunciara el despido.
Starovoit, de 53 años, ocupaba el cargo de ministro de Transportes de Rusia desde mayo del año pasado. Anteriormente había sido gobernador de la región de Kursk, donde Rusia combatió una incursión ucraniana.
“El cuerpo del exministro de Transportes de la Federación Rusa, Roman Vladimirovich Starovoit, fue encontrado en su coche con una herida de bala”, declaró el Comité de Investigación, asegurando que “la principal teoría es la del suicidio”.
Se ha abierto una investigación para “establecer” las “circunstancias” exactas de la muerte del exministro, añadió la institución.
Varios investigadores trabajaban el lunes por la tarde, bajo la mirada de numerosos periodistas rusos, en el aparcamiento de Odintsovo donde fue encontrado presuntamente el cuerpo de Starovoit, en las afueras de Moscú, según un reportero de AFP.
Las autoridades no revelaron la hora exacta de su muerte.
El Kremlin había publicado previamente el lunes un decreto firmado por Putin para relevar al ministro de sus funciones, sin dar más detalles.
Su despido se produjo tras otro fin de semana de caos en los aeropuertos rusos por los ataques de drones ucranianos.
Los medios de comunicación estatales rusos también especularon con que el despido estaba relacionado con la corrupción en la región de Kursk y con un posible caso penal sobre malversación de fondos destinados a fortificaciones en la región fronteriza.
Al comentar el despido antes de que se anunciara la muerte de Starovoit, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que no estaba relacionado con “una pérdida de confianza”.
Poco después de que el Kremlin anunciara el despido, Putin se reunió con uno de los adjuntos de Starovoit, Andrei Nikitin, para nombrarlo ministro de Transportes en funciones.
Mundo
7 de julio de 2025 15:56
Casi 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte de casi 90 personas en Texas, en el sur de Estados Unidos, incluyendo 27 niñas y guías de un campamento de verano.
El país quedó conmocionado por el desastre ocurrido durante el fin de semana festivo del 4 de julio, uno de los peores ocurridos en este estado.
En tanto, los meteorólogos advirtieron que las tormentas eléctricas podrían causar más inundaciones sobre los terrenos saturados.
Un campamento de un grupo cristiano instalado a orillas del río Guadalupe, en el condado de Kerr, el más afectado, fue arrasado.
“Camp Mystic está de luto por la pérdida de 27 campistas y guías tras las inundaciones catastróficas en el río Guadalupe”, declaró la organización en un comunicado. “Estamos destrozados junto con nuestras familias que están sufriendo esta tragedia inimaginable”, agregó.
El lunes, las autoridades estatales estimaron en 88 el número total de muertos por las inundaciones.
El senador texano Ted Cruz declaró a la prensa que la cifra sigue aumentando: “Texas está de luto en este momento; el dolor, la conmoción por lo ocurrido en estos últimos días ha destrozado el corazón de nuestro estado”.
“Las niñas que se perdieron en Camp Mystic son la pesadilla de cualquier padre”, añadió.
Los campamentos son una tradición muy querida durante las largas vacaciones de verano en Estados Unidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales.
Cruz los describió como una oportunidad para hacer “amigos para toda la vida, y de repente, todo se convierte en tragedia”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “probablemente” visitará el estado sureño el viernes.
Trump restó importancia a las preocupaciones de que los fuertes recortes presupuestarios de su administración a las agencias federales relacionadas con los pronósticos meteorológicos hayan empeorado la situación de los sistemas de alerta locales.
En cambio, describió las inundaciones repentinas como una “catástrofe no vista en 100 años” que “nadie esperaba”.
Fuente: AFP
Mundo
7 de julio de 2025 05:24
Trump recibe a Netanyahu con esperanzas de alcanzar un acuerdo con Hamás “esta semana”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego y alcanzar un acuerdo sobre la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.
Trump dijo el domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana”.
“Hemos sacado a muchos de los rehenes, pero en lo que se refiere a los rehenes que faltan, bastantes de ellos saldrán”, declaró a periodistas.
Netanyahu, antes de abordar su vuelo rumbo a Washington el domingo, dijo que su reunión con Trump podría “definitivamente ayudar a avanzar” este acuerdo.
El presidente estadounidense impulsa una tregua en la Franja de Gaza, sumida en una crisis humanitaria tras casi dos años de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha con “instrucciones claras” de alcanzar un acuerdo “bajo las condiciones que hemos acordado”.
Previamente, señaló que la respuesta de Hamás a un borrador respaldado por Washington de una propuesta de cese el fuego, transmitida por los mediadores Catar y Egipto, contenía pedidos “inaceptables”.
– “Misión importante” –
Dos fuentes palestinas cercanas a las discusiones contaron a la AFP que la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
No obstante, dijeron, Hamás exigía también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.
Netanyahu tiene una “importante misión” en Washington, “avanzar en un acuerdo para traer a todos nuestros rehenes a casa”, dijo el presidente israelí, Isaac Herzog, tras reunirse con él el domingo.
Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí después de las 22H30 GMT del lunes, informó la Casa Blanca, sin la habitual presencia de periodistas.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Desde que el ataque de Hamás de octubre de 2023 desencadenó la masiva ofensiva israelí en Gaza, los mediadores han negociado dos interrupciones temporales de los combates.
En ellos se han liberado rehenes a cambio de algunos de los miles de prisioneros palestinos bajo custodia israelí.
Los últimos esfuerzos por negociar una nueva tregua han fracasado repetidamente, en los que el principal punto de discordia es el rechazo de Israel a la exigencia de Hamás de un alto el fuego duradero.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Al menos 57.418 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables.
La guerra, según la ONU y oenegés, ha creado además una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza.
Fuente: AFP