La Dirección de Vigilancia de la Salud activó un alerta por sarampión ante riesgo de dispersión relacionado a casos de importación. La medida es a los efectos de reforzar acciones en salud para mitigar riesgos, fortalecer la respuesta a este evento y brindar recomendaciones, ya que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que deja secuelas importantes.
7 de agosto de 2025 14:22
Ante el riesgo de dispersión de sarampión y la confirmación de casos relacionados con importación, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
El pasado 2 de agosto de este año se notificó un caso sospechoso de sarampión/rubéola procedente del distrito de Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro, el cual fue confirmado por el laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad.
Adicionalmente, 72 horas posterior al hallazgo de este caso y al desplazamiento del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, se confirman tres casos más, dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta a este brote.
Todos estos casos están relacionados con importación y ninguno de ellos cuenta con antecedentes de vacunación.
La evaluación indica un riesgo alto para el escenario epidemiológico actual para San Pedro. Si bien, el lugar de ocurrencia corresponde a un área no fronteriza del país, para este evento existe nexo epidemiológico con casos similares.
El último brote con transmisión autóctona de Sarampión en Paraguay se registró en el año 1998. En 2023, el país notificó un caso confirmado de sarampión de fuente de infección desconocida, que no generó casos secundarios.
RECOMENDACIONES
Se hace un llamado a vacunar a los niños contra el sarampión. Urge completar el esquema de vacunación.
En caso de presentar síntomas (fiebre, secreción nasal, conjuntivitis y/o lesiones en piel), buscar atención médica de inmediato, utilizar tapabocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos.
Se insta a los a los profesionales de la salud a la notificación de cuadros febriles, exantema con cuadro respiratorio, de forma inmediata, dentro de las 24 horas ante la sospecha, esto de forma a activar la respuesta de manera oportuna y proceder a la búsqueda e intervención de otros posibles casos, y vacunar a aquellos niños que aún no cuenta con la dosis correspondientes.
Asu 2025: más de 1.000 extranjeros ya arribaron al país
Nuestro país ya vive el espíritu panamericano con la llegada de las primeras delegaciones internacionales que participarán en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Hasta el momento, más de 1000 visitantes extranjeros ya ingresaron al territorio, entre atletas, oficiales, miembros de delegaciones, prensa internacional y artistas que formarán parte del acto inaugural previsto para este sábado 9 de agosto.
7 de agosto de 2025 16:55
Durante el desarrollo de los Juegos ASU 2025, se prevé la participación de 4014 atletas nacionales e internacionales provenientes de 40 países, además de Paraguay como país anfitrión, quienes competirán en 28 deportes y 42 disciplinas.
De acuerdo a datos de la Dirección de Migraciones, los países con mayor cantidad de atletas confirmados son:
México: 384 atletas
Brasil: 362 atletas
Argentina: 339 atletas
Paraguay: 318 atletas
Chile: 282 atletas
Cuba: 231 atletas
Puede interesar: Lanzan licitación para revitalizar del emblemático Parque Caballero
Asimismo, Migraciones se activó el Protocolo de Facilitación Migratoria, a fin de agilizar y garantizar un ingreso seguro y ordenado de todos los participantes y visitantes que llegan para este gran evento internacional.
El titular de Migraciones, Jorge Kronawetter, se encuentra acompañando los trabajos de registro y control migratorio en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, verificando el cumplimiento de los mecanismos de agilización previstos por el Gobierno del Paraguay en el marco de este evento, que incluyen; la utilización del pre registro migratorio, la habilitación de ventanillas preferenciales de atención y la facilitación de visas en arribo a través de su expedición electrónica por parte de la Cancillería Nacional, para los participantes provenientes de países que requieren visa de entrada.
Casi 1.100 niños y niñas en riesgo: alarmante reporte del Fono Ayuda
El pasado mes de julio se recepcionaron denuncias sobre 1.097 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, según datos divulgados por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). Central y Asunción concentran la mayor cantidad de reportes.
7 de agosto de 2025 16:07
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia dio a conocer el informe mensual del servicio de Fono Ayuda correspondiente a julio, que evidencia un escenario preocupante.
El reporte señala que un total de 1.097 niños, niñas y adolescentes fueron reportados en situación de vulnerabilidad, a través de 513 llamadas realizadas a la Línea 147.
La mayoría de las personas reportadas son niñas, que representan el 51%, frente a niños que suman el 49% del total de llamadas recibidas. Casi la mitad de los casos (49%) involucra a niños y niñas de 0 a 8 años, es decir, la primera infancia, el grupo más indefenso y vulnerable.
En total se registraron 1.416 vulneraciones de derechos, puesto que una llamada puede reportar más de una situación de vulneración, aclaran desde el MINNA. Entre las principales problemáticas detectadas figuran:
*Falta del deber de cuidado: 582 casos.
*Maltrato infantil: 353 reportes.
*Situación de calle: 169 casos (solo se considera así cuando el niño no cuenta con un referente adulto).
*Abuso sexual: 133 denuncias.
*Explotación sexual: 10 casos reportados.
Geográficamente, el departamento Central y la ciudad de Asunción concentran el mayor número de denuncias, representando un 26% del total. Les siguen los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.
El 147 Fono Ayuda es una línea gratuita que ofrece no solo asesoramiento y contención emocional, sino que también permite derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, buscando garantizar la protección integral de los niños y niñas.
Cetrapam reclama incumplimiento de acuerdo y apunta contra viceministerio
Desde Cetrapam nuevamente reclaman la falta de cumplimiento del acuerdo por parte del gobierno para el pago del subsidio pendiente. El monto adeudado asciende a USD 3,9 millones.
7 de agosto de 2025 15:44
César Ruiz Díaz, del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), confirmó a Universo 970 AM que, hasta la fecha, no se ha cumplido el acuerdo suscrito semanas atrás con el Viceministerio de Transporte.
“Hay un atraso incomprensible. Nos causa extrañeza que el 18 de julio firmaron un compromiso en donde (decían que) para el 31 de julio tendrían que honrar el pago del subsidio y no lo hicieron”, afirmó.
Nota relacionada: Levantan el paro de transporte público
Sobre el mismo punto, adelantó que ahora mismo no analizan la posibilidad de ir a un paro general de buses, por lo que recurrirán a otros mecanismos para exigir el pago pendiente.
Cuestionó la falta de cumplimiento del compromiso firmado con las autoridades en la última mesa tripartita, a fin de destrabar la medida de fuerza que había sido anunciada en principio. Así también, indicó que no recibieron ninguna respuesta o comunicación formal.
Ruiz Díaz anunció que se reunirán con los demás miembros del gremio transportista, a fin de analizar las acciones a seguir a partir de ahora.
Leé también: Cetrapam reclama deuda de USD 3,9 millones
“Hemos aprendido algo, que la firma de acuerdos con el Viceministerio de Transporte no es el camino. No tienen capacidad de honrar lo que dicen y mucho menos lo que firman”, añadió.
Lo reclamado por Cetrapam corresponde al mes de junio, cuyo monto en concepto de subsidio asciende a USD 3,9 millones.