Foto 1 de 1

Foto: Nadia Monges.

La Dirección Departamental de Educación de Itapúa activó el protocolo de actuación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ante la denuncia de presunto abuso de una niña de 7 años por parte de un compañerito de la misma edad, ocurrido en una institución educativa del departamento.

La directora departamental de Educación, Liz Barboza, explicó al canal GEN que al tratarse de menores de edad del primer grado, se activaron de inmediato las medidas establecidas por el protocolo institucional, que incluyen entrevistas con las familias afectadas y la comunicación a la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni).

“Es un caso muy delicado, pues involucra a dos niños pequeños. Según la denuncia, habría sucedido en el horario de la salida”, detalló.

En cuanto a las medidas inmediatas, se reforzó la vigilancia en el aula y en los espacios comunes de la escuela para garantizar la seguridad de ambos estudiantes. Asimismo, se está trabajando con el apoyo de la Codeni y otras instituciones para brindar asistencia psicológica a los involucrados.

La denuncia fue presentada por el padre de la niña en la comisaría local, lo que motivó la intervención del MEC.

Las autoridades educativas expresaron que continuarán trabajando de manera coordinada para abordar el caso de manera integral, resguardando los derechos de ambos menores.

Migraciones realizó más de 700 procedimientos de seguridad en frontera

Foto 1 de 1

Migraciones realizó más de 700 procedimientos de seguridad en frontera .

La Dirección Nacional de Migraciones emitió un informe sobre los procedimientos de seguridad migratoria en los pasos fronterizos y aeroportuarios del país durante el primer cuatrimestre del año.

Según el detalle del informe, la institución realizó un total de 343 impedimentos de salida ya sea por no contar con documentación requerida de viaje, carencia de permiso del menor, prohibición judicial de salida o por órdenes de captura.

Así también se realizaron 283 inadmisiones de ingreso al país a personas extranjeras y 34 expulsiones, en conformidad con lo establecido en la Ley N° 6984/22.

Los ciudadanos expulsados fueron de nacionalidad brasileña (25), argentina (8) y mexicana (1).

Finalmente, el informe señala también 6 casos de extradiciones realizadas en puestos migratorios, que corresponde a ciudadanos paraguayos extraditados desde el extranjero.

Militares refuerzan seguridad en Canindeyú tras ataque a tiros a subcomisaría

Foto 1 de 1

Un gran despliegue militar se observa en la zona de Canindeyú. Foto: SdG Noticias.

Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) aumentaron su presencia en la zona de Canindeyú, luego del último ataque armado contra una subcomisaría ubicada en el distrito de Ybyrarobana.

Pobladores de las ciudades de Yby Pytá y Ybyrarobana se vieron sorprendidos en los últimos días por un inusitado aumento de la presencia militar en la zona.

Según informó el periodista de SdG Noticias, Juan Alcaraz, esta medida obedece a una orden del alto mando de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para reforzar la seguridad en Canindeyú.

Nota relacionada: Atacan a tiros subcomisaría en Ybyrarobana: sospechas apuntan a narcos

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) resolvió aumentar a partir de esta mana la dotación de personal en su base de la SAP 5, ubicada en Britez Cué.

Esta decisión se da como consecuencia del último ataque registrado en la Subcomisaría N°10 de Ybyrarobana’i, ocurrido este último fin de semana.

Leé también: EPP no creció, “grupito de familiares” está migrando

En dicha oportunidad, desconocidos fuertemente armados balearon la precaria dependencia policial, además de arrojar una bomba tipo “molotov” en la oficina de guardia, pero sin dejar ninguna persona herida.

Tanquetas y vehículos blindados fueron vistos recorriendo las calles de ambas localidades, que se encuentran colindantes una con otra. Así también, los efectivos militares han salido a realizar algunos controles aleatorios.

Buscan transformar el Cementerio de la Recoleta en Parque Cultural y Memorial

Foto 1 de 1

Cementerio de la Recoleta.FOTO: GENTILEZA

La Cámara de Diputados recibió un proyecto de ley que plantea la transformación progresiva del Cementerio de la Recoleta en un Parque Cultural y Memorial.

La iniciativa presentada por el diputado colorado José Rodríguez fue declarada de utilidad pública, interés cultural y prioridad nacional, y apunta a convertir uno de los sitios históricos más emblemáticos de la capital en un entorno urbano de paz, cultura y naturaleza, según la exposición de motivos.

El proyecto contempla múltiples objetivos: la preservación de la memoria histórica, el homenaje a las personas sepultadas en el lugar, la creación de senderos peatonales y áreas verdes, y el fortalecimiento del turismo cultural en la ciudad.

“Se trata de un enfoque integral que prioriza tanto la conservación del patrimonio como la revitalización del espacio urbano”, explica el diputado Rodríguez en el documento de presentación.

Inspirado en modelos internacionales como el Cementerio Presbítero Maestro de Lima (Perú), el proyecto contempla la construcción de un Muro de la Memoria, donde figurarán los nombres de todas las personas registradas, históricamente, en el cementerio, así como la habilitación de un Centro Cultural y Museo de la Recoleta, destinado a actividades educativas, culturales y turísticas.

Puede interesar: Senadores reciben a médicos residentes: “Es momento de regular esto”

Según el documento, la transformación incluirá además iluminación artística, accesos inclusivos, sistemas de seguridad y la integración del predio con la trama urbana a través de la apertura de calles internas y mejoras viales.

Un aspecto innovador del proyecto es su esquema de financiamiento, que estará a cargo, exclusivamente, de las entidades binacionales Itaipú (70%) y Yacyretá (30%), mediante fondos destinados a responsabilidad social y desarrollo comunitario, sin afectar el Presupuesto General de la Nación.

Asimismo, se prevé la participación activa de estudiantes del último año de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), los que elaborarán el anteproyecto ejecutivo de manera gratuita, con supervisión académica y asesoramiento institucional.

Finalmente, la normativa contempla el cierre definitivo del cementerio y la prohibición de nuevas inhumaciones, respetando en todo momento la dignidad de los familiares y los procedimientos legales para la conservación o traslado de los restos.

El proyecto será, primeramente, tratado en varias comisiones, donde se espera una evaluación técnica y social para su posterior inclusión en el orden del día de la Cámara de Diputados.

Hoy Hoy