Teatro

26 de octubre de 2025 13:03

Foto 1 de 1

Tessa Rivarola presentó unipersonal en Islandia. Foto: Juanjo Ivaldi

La artista paraguaya Tessa Rivarola presentó en Islandia “Sæhjarta. ”Stories of transformation”, un espectáculo unipersonal sobre historias de mujeres migrantes en dicho país. La misma fusionó títeres y narración oral, entre otros lenguajes.

  • 26 de octubre de 2025 13:03

La actriz, titiritera y gestora cultural paraguaya Tessa Rivarola, llevó a escena la puesta “Sæhjarta. ”Stories of transformation”, como parte de un proyecto que lleva adelante entre dos pueblos rurales; Seyðisfjörður y Egilsstaðir desde febrero de este año.

El mismo enfatiza en gran parte en siete historias y voces de las mujeres migrantes, combinando narración oral (storytelling), títeres y perspectiva comunitaria. De acuerdo a Rivarola, la metodología ha sido una creación conjunta con Margaret Johnson, inspirada en los círculos de congéneres organizados por W.O.ME.N in Iceland (organización de mujeres de origen extranjero en Islandia), así como en las herramientas del Psicodrama (formas expresivas más allá del lenguaje hablado e historias con objetos).

“Sæhjarta. “Sæhjarta. «Stories of transformation”, espectáculo encabezado por Tessa Rivarola. Foto: Gentileza

Algunos de los temas que surgieron en estas reuniones fueron: los olores que echamos de menos; los objetos que llevan consigo historias de nuestro viaje y… ¿Dónde está nuestro hogar una vez que hemos emigrado?

“Durante este tiempo, hemos construido un núcleo poderoso: 25 mujeres que viven en 5 lugares diferentes del este de Islandia (Neskaupstaður, Stöðvarfjörður, Seyðisfjörður, Egilsstaðir y Fljótsdalur), procedentes de 19 países de origen (España, Croacia, Ucrania, República Checa, Grecia, Australia, Moldavia etc), nos juntamos y compartimos historias de sus viajes como migrantes. Muchas de estas historias nunca antes habían sido contadas en voz alta”, palabras de Tessa.

La otra vertiente del proyecto es una representación basada en la narración de historias y los títeres, que utiliza el cuento popular celta y nórdico de la “mujer selkie” como metáfora de las mujeres migrantes, y, se nutre de las historias compartidas en los círculos de historias.

Tessa junto a mujeres inmigrantes en Islandia. Foto: GentilezaTessa junto a mujeres inmigrantes en Islandia. Foto: Gentileza

La pieza fue presentada este fin de semana, coincidiendo con la fecha histórica en la que las mujeres paralizaron Islandia en 1975. “Para nosotras, las mujeres inmigrantes, este día tiene un significado especial, ya que construimos nuestras vidas aquí, a menudo sin ser vistas. Compartir nuestras historias en el escenario es nuestra forma de pertenecer a Kvennaverkfall, el movimiento histórico de mujeres islandesas”.

Cabe resaltar que Tessa se ha formado como psicodramatista con las maestras Heve Otero y Lirio Obando, y, con el maestro Martín Moreno. En Paraguay es conocida sobre todo por impulsar la compañía Kunu’u Títeres, espectáculos con arte titiritero.

Te puede interesar: Hydro Experimental: Música y audiovisual para concienciar sobre el cuidado del agua

Teatro

25 de octubre de 2025 12:43

“Mefistófeles, Corazón de Abismo” en el García Lorca de la Manzana de la Rivera

Foto 1 de 1

Imagen promocional de la obra “Mefistófeles, Corazón de Abismo”.

La obra teatral “Mefistófeles, Corazón de Abismo” se presenta en el Teatro García Lorca de la Manzana de la Rivera, este fin de semana a las 20:30. Las entradas tienen un costo de G. 60.000.

  • 25 de octubre de 2025 12:43

“Mefistófeles, Corazón de Abismo” es una puesta que, según la productora a cargo La Ratonera Teatral, conjuga “mito, magia y memoria para explorar los abismos del alma humana”.

De acuerdo a la información difundida la pieza teatral “está inspirada en arquetipos demoníacos y femeninos, donde se plantea el deseo, el dolor y la posibilidad de trascender”. A través de 15 personajes femeninos poderosos, se cuenta una historia donde enfrentarse a la propia oscuridad puede abrir caminos de transformación.

“Mefistófeles, Corazón de Abismo” se presenta en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera. Foto: Gentileza“Mefistófeles, Corazón de Abismo” se presenta en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera. Foto: Gentileza

Se trata de un espectáculo teatral simbólico que aborda temas profundos, pero con un lenguaje cercano y visual. “Una experiencia teatral que invita a mirar hacia adentro y salir distinto”, mencionan.

“¿Qué ocurre cuando el deseo se vuelve conjuro? ¿Qué voz tiene el abismo cuando se le escucha desde el corazón?”, plantea “La Ratonera”, proponiendo una dramaturgia plural, con imágenes oníricas, gestos rituales y una poética que atraviesa generaciones.

La dirección es de Mario Santander, quien también actúa junto a Mirtha Villalba, Vivi Meza, Soledad Aquino, Natalia Pintos, Miri González, Mabel Ferreira, Graciela Pykasu, Daisy Weiler, Marta López, Liz Oliveira, María Agustina Ortega, Sol Barbery, Stella Maris Cañete, Justa Mosqueira y Zunny Echagüe. La asistencia es de Andrés Benítez y el diseño gráfico de Joaquín Cuquejo.

Flyer de la obra “Mefistófeles, corazón de abismo”.Flyer de la obra “Mefistófeles, corazón de abismo”.

Tras su estreno, la noche del viernes, las próximas funciones son este sábado 25 y el domingo 26 de octubre a las 20:30.

Te puede interesar: El festival de Sundance homenajeará a Robert Redford

Teatro

16 de octubre de 2025 10:23

“El retrato de Dorian Gray” en el Teatro de las Américas

Foto 1 de 1

“El retrato de Dorian Gray” se presenta en el Teatro de las Américas del CCPA. Foto: Gentileza

La obra teatral “El retrato de Dorian Gray” se presentará en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges casi Brasil, Asunción), los próximos 16 y 17 de octubre, a las 20:00. Las entradas generales tienen un costo de G. 70.000.

  • 16 de octubre de 2025 10:23

Dirigida y adaptada por Bruma Mendoza, basada en la célebre obra homónima de Oscar Wilde, la puesta revive la historia de Dorian Gray, un joven de singular belleza que, al contemplar su retrato, formula el deseo de conservar la juventud eterna mientras la imagen carga con el peso de los años y de sus excesos.

Parte del elenco de “El retrato de Dorian Grey”. Foto: GentilezaParte del elenco de “El retrato de Dorian Grey”. Foto: Gentileza

“Atrapado por la seducción de los placeres y la corrupción moral, su vida se convierte en un reflejo oscuro de la obsesión por la apariencia y el deterioro del espíritu”, menciona la sinopsis.

Actúan Bruma Mendoza, Jonathan Trinidad, Joycie Di Tore, Jaime Guerrero, Sussy Panizza, Mariel Pereira, Samantha Pioget, María Liz Rolón, Héctor Villalba y Tiziana Morínigo, con la participación especial de Erika Alonso y Samu Vargas. La asistencia de dirección está a cargo de Sara Álvarez, y la fotografía es de Nissen Pessolani. La producción es del elenco Teatro Abrumado.

La pieza tendrá únicamente dos funciones, el 16 y 17 de octubre, a las 20:00, con entradas a G. 70.000 en puerta. Si son adquiridas de manera anticipada contactando al (0983) 958 824, el costo es de Gs. 50.000.

Elenco y equipo realizador de “El retrato de Dorian Grey”. Foto: GentilezaElenco y equipo realizador de “El retrato de Dorian Grey”. Foto: Gentileza

La obra cuenta con el apoyo de la Casa del Teatro Edda de los Ríos, el Centro Cultural de la República El Cabildo y el Centro Cultural Paraguayo Americano, y está recomendada para mayores de 16 años.

Leé también: “Tevija”: Selección de obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz en BGN

Teatro

9 de octubre de 2025 15:41

Llega “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin” al Arlequín Teatro

Foto 1 de 1

La obra “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin” se estrena en el Arlequín Teatro.

La obra teatral “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin” se estrena este viernes 10 de octubre, a las 20:30, en Arlequín Teatro (Antequera entre Rca. de Colombia y Teniente Fariña – Asunción). La misma aborda la trágica muerte del expresidente paraguayo.

  • 9 de octubre de 2025 15:41

La puesta reconstruye el drama íntimo que rodeó la caída de Eligio Ayala, figura central del Paraguay de los años 20 y 30, reconocido por su austeridad y sus reformas económicas. Está inspirada en el manuscrito del comisario Luis Escobar -jefe de la Policía de Asunción-, entregado en su momento al presidente José P. Guggiari y divulgado décadas después por Manuel Pesoa bajo el seudónimo de “Paulo Gelio”.

De acuerdo al informe, Ayala había mantenido una relación con una concubina, madre de dos de sus hijos, antes de involucrarse sentimentalmente con las jóvenes Hilda Diez y su hermana, quienes habían llegado a Asunción como sirvientas en su casa. Posteriormente, buscó rehacer su vida con la joven de la alta sociedad Chona Abreu, pero sus antiguos lazos y los celos truncaron su proyecto matrimonial.

El elenco de la obra “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”.El elenco de la obra “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”.

El conflicto alcanza su clímax cuando Ayala descubre que Hilda mantenía una relación con Tomás Bareiro, funcionario del Banco Agrícola bajo su órbita en el Ministerio de Hacienda. La noche del 22 de octubre de 1930, Ayala irrumpe armado en la casa de Hilda: un intercambio de disparos con Bareiro desencadena la tragedia.

Entre historia y teatro, la obra muestra cómo incluso los estadistas más influyentes no escapan a la fragilidad de las pasiones humanas.

El libreto y la dirección corresponden a Walter Mers, con asistencia de Antonella Martínez y el apoyo en investigación y verificación del historiador, Fabian Chamorro. El elenco está conformado por Alan Jara, Chapi Leiva, Noemi Florentín, Nathaly Peláez, Natalia Silva, Camilo Sánchez, Sol Bordón, Pablo Rodríguez. El diseño gráfico es de Mireya Silva y la producción es de Arkhé en escena.

Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 80.000 y en puerta se podrán adquirir a G. 100.000. Además está disponible una promoción de 2 por G. 150.000. Las funciones son viernes, sábados y domingos a las 20:30, hasta el 26 de octubre.

Leé también: Paraguay es el protagonista de la edición 2025 de ASUFICC

Hoy Hoy