Mundo

15 de septiembre de 2025 18:38

Foto 1 de 1

ADN hallado en escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI.

Los rastros de ADN hallados en la escena del asesinato del influencer conservador estadounidense Charlie Kirk coinciden con el sospechoso Tyler Robinson, declaró el lunes el director del FBI, Kash Patel.

  • 15 de septiembre de 2025 18:38

Fuente: AFP

Robinson, de 22 años, fue arrestado el jueves tras una persecución de 33 horas y se espera que sea acusado formalmente por el asesinato a finales de esta semana.

Las autoridades dijeron que el sospechoso utilizó un rifle de francotirador para matar a Kirk con una sola bala en el cuello, desde una azotea.

“Puedo informar hoy que el ADN hallado en la toalla que envolvía el arma y el ADN en el destornillador han sido procesados positivamente y corresponden al sospechoso bajo custodia”, dijo Patel en Fox News, en referencia a esa herramienta recuperada en la escena.

Patel también habló de una nota que se cree que Robinson escribió antes del crimen.

La nota decía “básicamente… ‘tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk’, y voy a aprovecharla. Esa nota fue escrita antes del tiroteo”, explicó Patel.

“Aunque fue destruida, hemos encontrado evidencia forense de la nota” en el hogar familiar del presunto asesino, dijo el director del FBI.

Kirk, un estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump, murió el miércoles durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point.

Kirk utilizaba habitualmente TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, incluidas duras críticas al movimiento por los derechos transgénero, y difundía fragmentos de sus interacciones en debates durante sus numerosos eventos universitarios.

– Una relación con un trans –

El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló el domingo que Robinson mantenía una relación sentimental con un compañero de cuarto transgénero y afirmó que tenía “ideología izquierdista”.

Robinson expresó sus intenciones en un grupo amplio en la red social Discord, según Patel. “Hay un montón de personas que van a ser interrogadas”, advirtió.

El sospechoso por el momento no coopera con las autoridades, a diferencia de su compañero sentimental.

Esta persona “no tenía idea de lo que estaba pasando” y ha sido “increíblemente cooperativa” con los investigadores, dijo Cox el domingo en una entrevista.

Robinson era un estudiante brillante, que creció en una familia de fe mormona. Fue su propio padre el que lo acompañó para que se entregara a la policía.

Por su parte Kirk era un rostro muy conocido en los campus, donde acudía asiduamente, sin haber cursado estudios universitarios.

Este joven consrvador padre de dos hijos era también un fiel aliado y consejero de Trump, quien anunció que acudirá a los funerales de Kirk en un estadio en Arizona el domingo.

El hecho de que el compañero sentimental de Robinson sea transgénero fue utilizado abundantemente por comentaristas de extrema derecha en redes sociales.

En agosto, una mujer transgénero, Robin Westman, disparó contra una congregación de jóvenes en una iglesia en Minneapolis, con el resultado de dos menores muertos y 17 heridos.

En marzo de 2023, Audrey Hale, también trans, disparó contra una escuela privada de confesión cristiana en Nashville (Tennessee), con el resultado de seis muertos, tres de ellos niños.

En los grupos de discusión de izquierda en las redes también surgió el rumor de que Kirk había proferido comentarios antisemitas.

El diario The New York Times precisó que esos comentarios fueron sacados de contexto y que Kirk solo los utilizó ante su audencia como material que merecía ser censurado.

Mundo

15 de septiembre de 2025 06:22

Juicio a Bolsonaro “no fue una caza de brujas”, responde Lula a Trump

Foto 1 de 1

Lula niega que haya existido una caza de brujas en el caso Bolsonaro. Foto: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este domingo a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha denunciado una “caza de brujas” contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado por golpismo esta semana.

  • 15 de septiembre de 2025 06:22

En su primera reacción tras el fallo contra su opositor, Lula dijo que el proceso “no fue una ‘caza de brujas’”, en un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense New York Times.

Trump calificó esta semana la condena a Bolsonaro a 27 años de prisión como “muy sorprendente”.

De su lado, el mandatario brasileño se dijo “orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves”, en un texto titulado: “La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”.

Crítico abierto de Trump, Lula enfrenta una crisis diplomática con Estados Unidos por cuenta del juicio contra Bolsonaro, principal líder de la derecha y la ultraderecha en Brasil.

Trump castigó a Brasil con aranceles del 50%, entre los más altos del mundo, a buena parte de sus productos.

Además, varios magistrados del supremo brasileño son objeto de sanciones de Washington por su manejo del caso contra Bolsonaro, quien se dice víctima de una “persecución”.

“Presidente Trump, seguimos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos. Pero la democracia y soberanía de Brasil no están sobre la mesa”, escribió Lula en el principal diario estadounidense.

– “Planes para asesinarme” –

Bolsonaro, de 70 años, fue condenado por liderar una organización armada para impedir la asunción de Lula, que lo derrotó en las elecciones de 2022.

“El fallo fue el resultado de procedimientos llevados a cabo de acuerdo con la Constitución de Brasil de 1988, promulgada tras dos décadas de lucha contra una dictadura militar”, afirmó el presidente izquierdista de Brasil, en el texto publicado en inglés.

“Meses de investigaciones (…) descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema”, agregó Lula.

La trama golpista no se ejecutó por falta de apoyo de la cúpula militar, según el fallo de la Corte Suprema.

Ese proceso “realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, dijo Trump tras la condena a Bolsonaro, en referencia a sus propios problemas judiciales después de la toma del Capitolio en Washington por parte de sus simpatizantes el 6 de enero de 2021.

La justicia brasileña responsabilizó al exmandatario por instigar la asonada del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia.

La defensa de Bolsonaro ha anunciado que apelará el fallo de la corte suprema, incluso en instancias internacionales.

– Anémico –

El exmandatario ya cumple una orden preventiva de prisión domiciliaria en Brasilia y es vigilado 24 horas al día por riesgo de fuga.

Este domingo, en su primera aparición pública tras ser condenado, abandonó su residencia durante algunas horas con permiso de la justicia para practicarse una biopsia de piel.

Al salir del hospital DF Star no se dirigió a la prensa y se limitó a observar a decenas de simpatizantes que lo esperaban en el lugar con banderas de Brasil y entonando el himno nacional.

Bolsonaro guarda silencio desde finales de julio, cuando el supremo le impuso una prohibición de manifestarse en redes sociales por considerar que las ha usado para obstruir la justicia.

Le extirparon “ocho lesiones cutáneas que fueron enviadas a biopsia para evaluación”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.

“Debido a todas las cirugías que se ha realizado y a la situación actual (Bolsonaro) está bastante debilitado”, agregó Birolini.

El exmandatario ha sido sometido a varias operaciones por complicaciones derivadas de una puñalada que recibió en el abdomen en 2018, cuando era candidato.

“Hoy, como novedad, identificamos que tiene un poco de anemia, probablemente debido a que se alimentó mal el último mes”, detalló el médico.

Antes de volver a su residencia, la caravana de Bolsonaro pasó frente a la sede de la corte suprema de Brasil.

“Espero que la justicia funcione. Es difícil, pero con la intervención de otros países (…) tengo esperanza de que saldrá bien”, dijo a la AFP Francisco Costa, ingeniero de 67 años que llegó a la entrada del hospital para apoyar al exmandatario.

Fuente: AFP

Mundo

14 de septiembre de 2025 09:33

El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano

Foto 1 de 1

El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano.

Miles de fieles acudieron este domingo a la plaza de San Pedro del Vaticano con pancartas para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, que este domingo cumplió 70 años.

  • 14 de septiembre de 2025 09:33

Fuente: AFP

“Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy”, dijo sonriendo al final de la tradicional oración del Ángelus de los domingos.

“Doy gracias al Señor, a mis padres y agradezco a todos los que han tenido un pensamiento por mí en la oración”, añadió el pontífice, aplaudiendo a la multitud.

El Vaticano no ha previsto ningún evento oficial para festejar el cumpleaños del papa, que este domingo presidirá una misa para los mártires del siglo XXI.

Mundo

12 de septiembre de 2025 21:09

El presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk se entregó a la policía

Foto 1 de 1

El presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk se entregó a la policía.

El presunto asesino del activista conservador estadounidense Charlie Kirk se entregó a la policía un día y medio después del atentado, tras una frenética búsqueda policial, según informaron autoridades este viernes.

  • 12 de septiembre de 2025 21:09

Fuente: AFP

El sospechoso, Tyler Robinson, es un joven del mismo estado de Utah (oeste) donde se produjo el ataque, que causó una conmoción política en Estados Unidos.

Charlie Kirk, un influencer republicano de 31 años, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.

El presidente Donald Trump, que apreciaba personalmente a Kirk, informó de la detención en una entrevista en la cadena Fox News.

“Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump.

Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por alguien de su familia para que se entregara, mientras miles de policías lo buscaban por todo el estado.

Robinson mató de un solo disparo en el cuello a Kirk precisamente cuando éste contestaba a una pregunta sobre los asesinatos en masa en Estados Unidos.

El joven consideraba a Kirk como alguién “lleno de odio”, explicó en rueda de prensa el gobernador de Utah, Spencer Coz.

En su huida el joven dejó atrás un rifle con mirilla telescópica y munición con inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de una canción antifascista italiana.

Otro mensaje parecía más confuso: “si estás leyendo esto eres gay”.

Por el momento no se puede aventurar si Robinson tiene problemas de salud mental, precisó el gobernador.

– Una cacería humana –

Una verdadera cacería humana se activó en cuanto se confirmó la muerte de Kirk, una estrella conservadora de las redes sociales y un apasionado defensor de un mensaje nacionalista conservador y cristiano que atraía a numerosos jóvenes en universidades, tanto para escucharlo como para rebatirlo.

“Los jóvenes amaban a Charlie, y los jóvenes odiaban a Charlie” resumió el gobernador, que lanzó una vigorosa llamada a “la juventud de mi estado” a no caer en la violencia.

Kirk fue abatido mientras debatía con estudiantes en el campus como parte de una gira, “Demuéstrame que estoy equivocado”.

Fundador de una organización dedicada a la juventud, Turning Point, Kirk fue clave en la última campaña electoral republicana, pero su activismo había empezado años antes, acudiendo asiduamente a universidad y liceos.

Trump, que el año pasado fue objeto de dos intentos de asesinato, había responsabilizado inicialmente a “la izquierda radical” por el crimen, y prometió una investigación exhaustiva.

Luego suavizó su mensaje. Kirk “abogaba contra la violencia. De esa manera quiero que la gente responda”, dijo el mandatario, que le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad a título póstumo al activista, padre de dos niños.

El impacto en la clase política y los activistas conservadores en Estados Unidos fue grande. Jóvenes protagonizaron vigilias en la noche del jueves en todo el país, en campus universitarios y lugares públicos.

El cuerpo de Kirk fue trasladado a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien ayudó a cargar el ataúd.

La viuda, Erika Kirk, también estaba a bordo de la aeronave.

– “Totalmente surrealista” –

El crimen fue condenado por ambos lados del espectro político, en una rara muestra de consenso en la extremamente polarizada opinión pública estadounidense.

Sin embargo, algunos mensajes beligerantes proliferaron en las redes sociales.

Un joven en Orem, Dave Sanchez, dijo a la AFP que presenciar el asesinato le “revolvió el estómago”.

“Lo vemos todo el tiempo y por eso realmente se siente como si hubieran matado a un miembro de tu propia familia, a tu propio hermano”, dijo Sanchez, de 26 años.

“Todavía me parece una locura que esto haya ocurrido”, dijo Jonathan Silva, de 35 años, a la AFP. “Es totalmente surrealista”.

Hoy Hoy