Foto 1 de 1

Imagen referencial.

Las autoridades recomiendan reforzar las medidas de protección para perros y gatos durante el invierno, ante el riesgo de enfermedades respiratorias y otras complicaciones asociadas al descenso de temperatura.

Con el ingreso de una masa de aire frío y el aumento de consultas veterinarias por afecciones respiratorias, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y el Centro Antirrábico Nacional, dependientes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitieron una serie de recomendaciones para proteger a los animales de compañía durante esta temporada.

“Las mascotas también experimentan los efectos del frío, y la exposición prolongada a bajas temperaturas puede provocar problemas como hipotermia, rigidez articular o agravar enfermedades crónicas”, advirtieron técnicos del programa.

La recomendación está especialmente dirigida a animales considerados vulnerables, como cachorros, mascotas de edad avanzada, con enfermedades previas, o razas pequeñas y de pelaje corto.

Recomendaciones para proteger a perros y gatos del frío

Refugio térmico adecuado: los animales deben permanecer en espacios secos, protegidos del viento y preferiblemente dentro del hogar. Las casetas exteriores deben estar elevadas del suelo, aisladas y con suficiente abrigo.

Ropa de abrigo: en razas pequeñas o de pelaje corto, se aconseja el uso de abrigos térmicos durante los paseos. También se recomienda cepillar el pelaje al menos dos veces al día.

Evitar cambios bruscos de temperatura: no se debe exponer a las mascotas al frío tras permanecer en lugares calefaccionados. Se sugiere templar el ambiente antes de sacarlas y evitar los paseos en las horas más frías.

Alimentación e hidratación: mantener una dieta balanceada y acceso permanente a agua limpia y no congelada ayuda a conservar el calor corporal y fortalecer las defensas.

Atención veterinaria: ante síntomas como tos, estornudos, secreción nasal o letargo, se debe acudir a una consulta médica veterinaria.

Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener actualizado el calendario de vacunación y desparasitación, recordando que los virus y parásitos continúan circulando en invierno.

Paraguay y Argentina avanzan en proyecto para exportar gas al Brasil

Foto 1 de 1

Los ministerios de Paraguay y Argentina firmaron un memorando de entendimiento para evaluar la exportación de gas natural. Foto: MIC.

El Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, firmaron un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Economía de la Argentina, para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que cruzará el Chaco paraguayo, conectando los yacimientos de gas de Vaca Muerta, Argentina, con el mercado brasileño.

La firma de dio en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados. Se trata de un hecho trascendental para el futuro energético del país, que conectará oferta y demanda, utilizando el trazado de la Ruta Bioceánica.

“Va a ser una obra maravillosa para no solamente crear un mecanismo de transporte y de ingreso de divisas para el país, sino también para potenciar nuestra propia industria porque parte de ese gas va a quedar en territorio paraguayo para alimentar energéticamente a nuestras industrias, en una zona, por demás importante que es nuestro Chaco paraguayo donde tenemos materia prima, mano de obra y un enorme potencial de enriquecimiento”, indicó el titular del MIC, Javier Giménez.

Recordó que energía es industria, industria es mano de obra, y que eso significa enriquecimiento para las familias paraguayas.

Este proyecto, impulsado fuertemente por el Gobierno del Paraguay, busca convertirse en una herramienta estratégica para atraer inversiones de gran escala para el Chaco paraguayo, además de representar una oportunidad significativa para el desarrollo económico y la integración energética de la región la creación de empleos directos e indirectos, desarrollo sostenido en la región chaqueña y un suministro energético estable, posicionando a Paraguay como un hub estratégico en Sudamérica.

Estufa provoca incendio en una vivienda tras sobrecalentarse y explotar

Foto 1 de 1

EL incendio se produjo tras la explosión de una estufa. Foto: Gentileza.

Una vivienda se vio afectada por un incendio en la zona de Ciudad del Este. El siniestro fue provocado por la explosión de una estufa, que habría sufrido un sobrecalentamiento.

En la mañana de este miércoles se registró un incendio en un domicilio situado a la altura del Km 8 Lado Acaray de Ciudad del Este, al costado del Colegio San Carlos.

El siniestro afectó a la vivienda perteneciente a Walter Américo Pesallaccia Altamirano, de 68 años, quien se encontraba solo en dicha propiedad.

Te puede interesar: Advierten sobre cuidados especiales para mascotas ante el frío

Los datos refieren que una estufa fue la que originó el fuego, luego de sufrir un sobrecalentamiento que desencadenó en una explosión dentro de la casa.

Al lugar acudieron bomberos voluntarios de Ciudad del Este, quienes se encargaron de sofocar las llamas y evitar que se propaguen a otros sitios. A su vez, tomaron intervención agentes de la Subcomisaría 46.

Leé también: Recuperan dos vehículos robados y uno con chasis adulterado

El dueño de casa sufrió quemaduras leves en una de las piernas, detalla el informe, siendo asistido por paramédicos.

Varios muebles y electrodomésticos fueron alcanzados por el fuego, que se propagó rápidamente tras la explosión del artefacto.

Pedirán a Peña volver al horario de invierno

Foto 1 de 1

Silvio Ovelar, senador colorado oficialista, pide volver a tener el horario de invierno.

Varios legisladores oficialistas, disidentes y opositores se muestran a favor de regresar al horario habitual de las últimas tres décadas: verano e invierno. Basilio Núñez, quien está a favor del actual horario, hablará con Peña sobre la pretensión de sus colegas.

En el capítulo de pedidos y formulaciones, de la sesión ordinaria de la fecha, el senador Silvio Ovelar habló acerca de su intención de retornar al sistema horario de siempre.

“Hemos hecho la prueba y es un error persistir en esto. Creo que tenemos que corregir este error, no todo lo que se hizo en el Gobierno de Stroessner estuvo mal, el cambio de horario se adecua a la circunstancias y a la idiosincrasia de nuestro país, por eso, abogo por el cambio de horario nuevamente, para tener horario de verano y de invierno”, dijo Ovelar y contó que conversó al respecto con su colega Blanca Ovelar.

Al respecto, el vicepresidente primero, Ramón Retamozo, en ejercicio de la Presidencia mientras Bachi Núñez estaba en el pleno, contestó a Ovelar y le informó que el presidente Núñez, en reunión de Mesa Directiva, se comprometió a hablar con el mandatario Santiago Peña al respecto para la reconsideración del horario anterior.

Seguidamente habló Esperanza Martínez, quien apoyó la iniciativa de Ovelar y abogó por el tratamiento del proyecto.

Mientras en el Senado está pendiente el estudio del proyecto promovido por Ovelar, en la Cámara de Diputados, el legislador colorado oficialista, Édgar Olmedo, también presentó un proyecto idéntico.

Nota relacionada: Diputado anuncia proyecto para volver al horario de verano e invierno

Hay posturas divididas en ambas cámaras y en todos los partidos, incluso en el movimiento oficialista, pero de momento no existe fecha de tratamiento.

Hoy Hoy