Mundo
22 de septiembre de 2025 15:50
Al menos 30 heridos, entre ellos nueve periodistas, dejaron las protestas del fin de semana que lideraron jóvenes contra el gobierno y el congreso peruano, en el centro de Lima, informaron este lunes la policía y un gremio de prensa.
-
22 de septiembre de 2025 15:50
Cientos de manifestantes marcharon el sábado y el domingo hacia las sedes de los poderes públicos bajo un fuerte dispositivo de contención policial.
Grupos de jóvenes lanzaron piedras, palos y bombas incendiarias contra la fuerza pública, que respondió con gases lacrimógenos y perdigones de goma, observaron periodistas de la AFP.
Organizaciones de prensa y de derechos humanos denunciaron una fuerte represión policial, tras recabar testimonios de personas golpeadas o heridas con ese tipo de proyectiles, entre ellos nueve reporteros y fotógrafos que cubrían la marcha.
Las protestas fueron convocadas por “Generación Z”, un colectivo que reúne a activistas entre 18 y 30 años en promedio, en rechazo al gobierno de Dina Boluarte, el parlamento y una reciente reforma a las pensiones aprobada por la mayoría legislativa afín al ejecutivo.
Según un balance de la policía, 19 uniformados y dos civiles resultaron heridos durante las manifestaciones.
Además, hay seis personas detenidas, tres el sábado y tres el domingo, por disturbios y violencia al personal policial, dijo el general Felipe Monroy, jefe de la región policial Lima, en conferencia de prensa.
De su lado, la Asociación Nacional de Periodistas de Perú documentó en un comunicado los ataques con perdigones contra nueve reporteros y fotógrafos.
Las manifestaciones han escalando en los últimos seis meses en Perú, a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado y el desprestigio del ejecutivo y el congreso.
El malestar social aumentó después de que el legislativo aprobara la semana pasada una ley que obliga a los jóvenes a aportar a fondos privados de pensiones, pese a la precariedad laboral y una informalidad que supera el 70%.
En la recta final de su mandato que concluirá en julio de 2026, Boluarte enfrenta una impopularidad récord.
Un 79% de los peruanos afirma sentir vergüenza del gobierno y un 85% del Congreso, conforme una encuesta de la firma Datum realizada entre 1.200 personas y publicada el domingo por el diario El Comercio.
Fuente: AFP
Mundo
22 de septiembre de 2025 05:49
Papa expresa su solidaridad con “la tierra martirizada” de Gaza
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
-
22 de septiembre de 2025 05:49
“Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada”, declaró el papa, mientras Israel intensifica sus operaciones militares en el territorio palestino, devastado por casi dos años de guerra.
“Los pueblos necesitan paz”, agregó León XIV, dirigiéndose a los representantes de asociaciones católicas reunidos en la Plaza de San Pedro tras una pancarta que decía “Paz para Gaza”.
Israel lanzó el martes una gran ofensiva en Ciudad de Gaza con el objetivo declarado de aniquilar al movimiento islamista palestino Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
Esta ofensiva, criticada por la comunidad internacional, provocó la huida de cientos de miles de habitantes hacia el sur del territorio.
Fuente: AFP
Mundo
20 de septiembre de 2025 15:32
Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Europa
Los aeropuertos europeos de Heathrow-Londres, Berlín, Bruselas y Dublín sufrieron este sábado retrasos y cancelaciones de vuelos debido a un ciberataque contra el sistema de registro de equipajes y pasajeros.
-
20 de septiembre de 2025 15:32
Periodistas de la AFP en las terminales de Londres y Bruselas observaron largas filas de pasajeros que esperaban frente a los mostradores y consultaban las pantallas informativas donde se multiplicaban los avisos de retrasos.
“Hemos tomado conocimiento de una disrupción relacionada con ciberataques en nuestro software MUSE en ciertos aeropuertos”, dijo la empresa Collins Aerospace en una escueta comunicación. Esta compañía provee servicios de registro en 170 aeropuertos en todo el mundo, según su sitio web.
El impacto “se limita al registro electrónico de clientes y al depósito de equipajes”, agregó la compañía, que no da detalles sobre el tipo o el origen del ciberataque.
El aeropuerto de Bruselas afirmó en su página web que el “ciberataque” ocurrió el “viernes por la noche”.
“Esto tuvo consecuencias importantes en el programa de vuelos y lamentablemente provocará retrasos y cancelaciones”, añadió.
Sin embargo, “los sistemas propios del Aeropuerto de Bruselas no parecen estar afectados en este momento”, agregaron estas fuentes.
La AFP vio largas filas de pasajeros frente a los mostradores donde, según estas fuentes aeroportuarias, los registros y embarques se estaban haciendo manualmente.
“Tengo que esperar cuatro horas, así es. Seguimos adelante (…) Esperaremos y ya está”, afirmó resignado Redouane, un francés de 34 años que trabaja como administrativo.
Fuente: AFP
Mundo
20 de septiembre de 2025 07:48
Trump publica nuevo video de ataque contra una supuesta narcolancha
El presidente Donald Trump publicó el viernes en su red Truth Social un nuevo video que muestra un ataque militar estadounidense contra una presunta lancha del narcotráfico en aguas internacionales, en el que afirma murieron tres personas.
-
20 de septiembre de 2025 07:48
A diferencia de cuando informó sobre otros ataques en las últimas semanas, en este caso Trump no dijo si este ocurrió cerca de Venezuela, donde Washington desplegó buques militares para combatir el narcotráfico. Tampoco precisó cuándo tuvo lugar.
Sólo dijo que ocurrió en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que incluye América Central y América del Sur, así como el Caribe.
Trump afirmó que los servicios de inteligencia estadounidenses confirmaron que la lancha transportaba narcóticos “a lo largo de una conocida ruta del narcotráfico, rumbo a envenenar a los estadounidenses”.
La publicación incluye un video que muestra una lancha bajo la mira de algún tipo de arma; pocos segundos después la embarcación explota cuando es alcanzada por munición.
“El ataque mató a tres hombres narcoterroristas a bordo de la embarcación, que se encontraba en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque”, aseguró Trump.
El presidente informó anteriormente que Estados Unidos había “eliminado” tres embarcaciones y matado a 14 personas como parte de su ofensiva, pero su gobierno solo ha publicado videos de dos ataques.
No quedó claro de inmediato si el ataque reportado el viernes es el tercero de esos tres o uno nuevo, que sería el cuarto.
El despliegue militar de Washington -ocho buques de guerra, un submarino a propulsión nuclear en el Caribe Sur frente a la costa de Venezuela y 10 aviones de combate a Puerto Rico- ha despertado temores en Latinoamérica de que Estados Unidos esté planeando atacar Venezuela.
También ha suscitado un debate sobre la legalidad de los asesinatos.
Washington tampoco ha proporcionado detalles para respaldar sus alegaciones de que los barcos atacados realmente estaban involucrados en el tráfico de drogas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusa a Estados Unidos de querer en realidad desestabilizar al país y de buscar un cambio de régimen.
Washington no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela. Lo acusa de vínculos con el narcotráfico y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Fuente. AFP