En la zona conocida como Edelira 28, departamento de Itapúa, ocurrió un accidente fatal alrededor de las 5:00 de esta madrugada. Dos personas fallecieron y varias continúan atrapadas.
-
25 de marzo de 2025 05:05
El capitán Rolando Invernisi, bombero de Tomás Romero Pereira, informó que el percance sucedió en Edelira 28, a unos 100 km de Encarnación, donde un bus de la empresa Itapúa Poty, que llevaba unas 30 personas, chocó contra la parte trasera de una motocicleta.
El biciclo quedó destrozado y el motociclista murió al instante. En tanto, el bus cayó a un precipicio de 10 metros de profundidad y el chofer falleció al quedar debajo del micro, confirmó el bombero, en una entrevista radial con Monumental.
Lea también: IPS desmiente exclusión de adultos mayores del seguro de salud
Varios pasajeros se encuentran atrapados y el cuerpo del chofer continúa debajo del bus, ya que se espera la llegada de refuerzos y maquinarias para poder rescatarlo. Por la oscuridad, no se logra divisar si hay más fallecidos.
Uno de los pasajeros que logró salir ileso, de nacionalidad argentina, dio su testimonio de cómo sucedió la tragedia en la que él se dirigía a Encarnación para luego cruzar a Posadas.
“Me estaba dormitando y escucho un impacto fuerte y el bus empezó a zigzaguear, caímos en un abismo y no sabía qué hacer, lo único que atiné es a salir por una ventanilla, me colgué por una rama de un árbol y salí, escuchaba gritos y pedidos de auxilio, fue algo terrorífico, nunca vi una experiencia parecida”, relató. El caso fue comunicado a Criminalística y a la Fiscalía.
Además, HOY: Lluvias dispersas y tormentas desde hoy
Empresarios y comerciantes financian movilización, revelan
Empresarios y comerciantes son los financistas de los tres días de manifestaciones de organizaciones civiles que inician este martes y que son convocadas contra el Gobierno.
-
25 de marzo de 2025 06:57
Elías Cabral, coordinador Nacional de Adultos Mayores, explicó en entrevista con la radio 730 AM que la movilización de adultos mayores, que forma parte de la tradicional marcha que realizará el sector campesino en la capital, se financia por medio de rifas, bingos” y otras actividades recaudatorias, además del apoyo de empresarios, comerciantes o ganaderos que hicieron donaciones de dinero o bienes.
“La movilización se financia mediante bingo, rifas, torneos de futbol y también la colaboración de muchos empresarios que están donando porque eso hay que reconocer”, expuso.
“Pedimos ayudas a los comerciantes. Muchas organizaciones lograron que regalen dinero en efectivo, que manejamos con mucha transparencia. Algunos donaron lechón, ovejas, y realizamos rifas. Así hacemos para poder costear esto. Tenemos fuerte respaldo de distintos sectores, de comerciantes, existen empresarios, existen también dueños de estaciones de servicios que colaboran con combustible, muchos de ellos ayudan de forma permanente a las comisiones”, ahondó.
Consultado sobre si darán a conocer la lista de estos colaboradores, dijo que cada una de las comisiones tiene los documentos y que cada una debe ser consultada sobre quiénes son sus financistas. “No tenemos nada que esconder, porque si no somos transparentes la gente no va a querer colaborar más con nosotros”, agregó.
Por otro lado, Cabral no supo hacer una estimación de cuántas personas participarán en la marcha de este martes, pero señaló que la Coordinadora de Adultos Mayores contrató unos 70 buses para el traslado de sus adherentes desde distintos puntos del país a Asunción, pero que entre ocho y diez buses desertaron luego de que sus dueños fueran amenazados con la revocación de sus licencias. Sin embargo, desde la Dinatran rechazaron esta supuesta amenaza.
Cartes en Israel: fortalecer relaciones bilaterales y promover proyectos
El titular de la ANR, Horacio Cartes, se encuentra en Israel, donde fue recibido por el presidente del parlamento, con quien habló de fortalecer las relaciones y promover proyectos. También prevé participar de una actividad contra el antisemitismo.
-
25 de marzo de 2025 06:45
En el Congreso de Israel (la Knéset), el titular de la Junta de Gobierno de la ANR, Horacio Cartes y su comitiva fueron recibidos por su presidente, Amir Ohana.
“Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, contó Cartes al respecto.
Lea también: Lluvias dispersas y tormentas desde hoy
Además, habló de fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay e Israel, a fin de promover proyectos de agua potable para el Chaco y becas para estudiantes.
La delegación paraguaya la integran el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja, el miembro de la Junta de Gobierno, senador Antonio Barrios, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite.
Diputados analizarán pedido de interpelación a la ministra de Salud
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados debatirá el proyecto de resolución que cita e interpela a la titular del Ministerio de Salud, presentado por legisladores de la oposición.
-
25 de marzo de 2025 06:31
Como primer punto del orden del día, la Cámara de Diputados pondrá a consideración del pleno el estudio del proyecto de resolución “Que cita e interpela a la doctora María Teresa Barán Wasilchuk, ministra de salud”.
La propuesta había sido presentada por legisladores de la oposición, quienes buscan que la ministra explique algunos aspectos sobre el sistema de salud paraguayo, por ejemplo, el presupuesto, la infraestructura y el personal asignado a cada institución.
Además, el estado de las unidades de terapia intensiva de todo el país, incluyendo las asignadas a los hospitales recientemente inaugurados; y los programas orientados al fortalecimiento del sistema.
El pedido surgió luego del fallecimiento del pequeño recién nacido que, desde Villarrica, fue trasladado hasta Asunción ante la ausencia de terapia, pese que la unidad fue inaugurada semanas antes del hecho en la ciudad guaireña.
Los diputados proyectistas buscan explicaciones concretas sobre las medidas adoptadas tras los hechos ocurridos en el hospital de Villarrica, que incluso derivó en la destitución del viceministro de Atención Integral y de director de Redes del Ministerio de Salud.