Un aviso especial por fuertes ráfagas de viento emitió la Dirección de Meteorología para todo el territorio nacional.
1 de agosto de 2025 10:33
El reporte indica que las ráfagas se encontrarían en torno a los 60 km/h en la región Oriental y hasta 90 km/h en la región Occidental.
El aviso vigente es para Asunción, Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Pte. Hayes, Alto Paraguay, Boquerón.
Lea también: Operación Tridente: distribuían drogas a niños y adolescentes en San Lorenzo
Además, existen ciertos focos de incendio en Bolivia y en pocos puntos de Paraguay, lo que hace que los fuertes vientos traslade ese humo contaminado.
Este domingo, apenas iniciado el octavo mes, se espera el ingreso de un frente fríocon mínimas de 11°C y máximas no muy elevadas. No pasarían de 24°C. En Ñeembucú y otros departamentos del sur, el descenso ya comenzaría el sábado por la noche.
Además, se prevénlluvias con ocasionales tormentas eléctricas de fuertes descargas y granizadas.En Ciudad del Este,entre la mediamañana y la siesta, incluso hasta la tardecita, es alta la probabilidad de precipitaciones.
Es noticia: Retuvieron a cuñada de Marset en el aeropuerto
Celulares y cuentas bancarias: los pasos a seguir ante un robo de teléfono
El “negocio” del robo de celulares hoy no se limita al dispositivo como tal, sino al interés que generan las cuentas bancarias disponibles en la app. Hoy fue desbaratada una banda dedicada a este “rubro” y desde la Policía informan qué pasos básicos seguir ante el robo de un teléfono.
1 de agosto de 2025 13:54
El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen, describió tres acciones imprescindibles que debe realizar una persona que sufre el robo de su celular.
- Paso 1: Llamar a la operadora (con el teléfono de alguien) y pedir la cancelación inmediata de la línea robada.
- Paso 2: Llamar a las entidades financieras que tienen los servicios de medios de pagos electrónicos y pedir el bloqueo de la cuenta.
- Paso: 3: Realizar la denuncia policial para el bloqueo del IMEI del teléfono.
Puede interesarle: Decir “habemos” no es correcto, según la RAE
“Si no hacen esto, las operadoras no van a bloquear el imei y va a seguir siendo utilizado, pero con esto, les vamos a dificultar la tarea a los ladrones, van a tener que intervenir y desarmarlo para venderlo por parte”, explicó el comisario, en un contacto con la 730 AM.
Esta mañana fue desbaratada una banda criminal dedicada al robo de celulares en conciertos, eventos masivos y semáforos, con el fin de robar dinero de las cuentas bancarias.
En un solo caso, los criminales extrajeron 100 millones de guaraníes y lo redistribuyeron a varias cuentas de otros implicados en el esquema y que, para la Policía, son mulas digitales, ya que cargan el dinero ilícito.
La banda es liderada porCarlos Jesús Centurión, alias Ka’i, quien está entre los detenidos por los intervinientes, en el marco de lo que denominaron operativo Blacklist.
Es noticia: Cetrapam reclama deuda de USD 3,9 millones
No habrá obelisco, dinero será destinado a la reparación de ascensores del Congreso
Finalmente, el Congreso reprogramó los recursos destinado a la construcción de monumentos históricos, a la reparación total de sus ascensores, considerando los reiterados inconvenientes que presentan en el edificio. Con esto, el proyecto del obelisco queda sin efecto.
1 de agosto de 2025 13:38
A través de sus redes sociales, el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, confirmó que el proyecto para construir el obelisco en homenaje a los héroes del Chaco no se concretará.
El dinero que iba a ser destinado para la obra finalmente se redirecciona a la reparación de los ascensores del Congreso que constantemente presenta fallas técnicas.
Precisamente, el jueves pasado un grupo de funcionarios quedó atrapado en el ascensor de la Cámara de Diputados durante 60 minutos, y este tipo de inconvenientes se repite de manera frecuente en esa zona.
“Con nuestra administración de 1 año, hemos renovado 6 de 11 ascensores luego de 20 años de uso, por unidades totalmente nuevas, en lo que resta del año haremos con la totalidad de los 5 restantes y 1 más que se habilitará para situaciones de emergencia, incluyendo la posibilidad de escaleras de evacuación rápida”, expresó el senador Basilio Núñez.
En cuanto la construcción del obelisco, que desató polémica y varias posiciones, se queda sin efecto por el momento.
El obelisco de 40 metros de altura, pretendía ser construido en zona del viaducto Héroes del Chaco.
Ruta Bioceánica: avanza tramo clave con pasos de fauna
La construcción del Corredor Vial Bioceánico, que atraviesa el corazón del Chaco paraguayo desde Carmelo Peralta hasta Pozo Hondo, avanza con una fuerte apuesta por la sostenibilidad en el Tramo 3 de la ruta PY15, actualmente en ejecución.
1 de agosto de 2025 12:42
Este sector de 224 kilómetros, dividido en cuatro lotes, representa una pieza clave de la carretera estratégica que unirá el Atlántico con el Pacífico, y cuya ejecución contempla acciones ambientales pioneras en materia de infraestructura vial.
Uno de los componentes más destacados del proyecto es la construcción de pasos de fauna, estructuras diseñadas para permitir el cruce seguro de animales silvestres, reduciendo los riesgos de atropellamientos y fragmentación de hábitats.
En el Tramo 1 (Carmelo Peralta – Loma Plata), ya culminado con 275,7 km de pavimentación, se construyeron 13 pasos de fauna. El Tramo 2, en etapa inicial de socialización, contempla aproximadamente 15 cruces para grandes mamíferos, en un trayecto de más de 100 km que conecta las rutas D093 y PY09, con accesos a Loma Plata, Filadelfia y Mariscal Estigarribia.
Actualmente, en el Tramo 3, se prevé la instalación de 13 nuevos pasos de fauna. Según la Dirección de Gestión Socioambiental (DGSA) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Lote 1 ya tiene definidos 4 puntos estratégicos; el Lote 2, 5 pasos planificados; el Lote 3, 4 cruces confirmados; y el Lote 4 se encuentra ajustando su propuesta según estudios ambientales actualizados.
Reforestación y protección cultural
El enfoque ambiental también incluye planes de reposición forestal, con estrategias de reforestación, regeneración natural y adquisición de servicios ambientales.
Los Lotes 1 y 2 suman más de 14.000 plantines a reponer. El Lote 3 contempla la compensación de 635 árboles. El Lote 4 presentará su propuesta definitiva en los próximos días.
Asimismo, el MOPC desarrolla talleres participativos con comunidades indígenas y autoridades locales, junto con planes de ordenamiento territorial y medidas de protección social, buscando que la obra respete el entorno humano y cultural del Chaco.
Los trabajadores y técnicos también reciben capacitaciones en protección del patrimonio ambiental y arqueológico, y se trabaja en la regularización ambiental de campamentos, áreas de préstamo y pozos artesianos con el Ministerio del Ambiente (MADES).