El Comando Tripartito emitió una alerta sobre el posible ingreso de miembros del grupo Comando Vermelho a nuestro territorio, luego del operativo en Río de Janeiro en el que se fugaron varios criminales.
- 
30 de octubre de 2025 06:06 
El Consejo de Defensa Nacional recibió una comunicación del Comando Tripartito respecto a la probabilidad de que los integrantes del Comando Vermelho ingresen a territorios limítrofes como Paraguay y Argentina.
Ante esto, se dispuso el refuerzo de los controles migratorios y de tránsito transfronterizo, el aumento del patrullaje y monitoreo en zonas fronterizas, para prevenir cualquier ingreso irregular y la intensificación coordinada de operaciones de inteligencia y vigilancia estratégica.
Es noticia: Asaltaron banco en Katuete con explosivos y repelieron a la Policía
“En lo que refiere a las Fuerzas Armadas, nosotros vamos a implementar nuestro control de patrullaje en zonas que, según nuestra inteligencia, pueden recibir a personas que, a consecuencia de ese operativo pueden pretender refugiarse en nuestro país”, explicó Óscar González, ministro de Defensa Nacional, en un contacto con radio Universo 970 AM.
También se tendrá comunicación permanente con autoridades de Argentina y del Brasil, a fin de asegurar una respuesta articulada y eficaz.
Se contempla el aumento gradual de militares a la triple frontera, aunque de momento, el número es suficiente para la cobertura, según el ministro.
Interno habría festejado el cumple de su hija dentro del Cereso
El Ministerio de Justicia está investigando la supuesta realización de un cumple infantil dentro del Centro de Rehabilitación Social (Cereso). Aparentemente, no se cuenta con autorización.
- 
30 de octubre de 2025 07:31 
Una llamativa celebración infantil encendió las alarmas de las autoridades del Ministerio de Justicia. Faustino Ramón Aguayo Cabañas, sindicado como presunto líder de una organización dedicada al tráfico de cocaína, habría festejado el cumpleaños de una hija menor dentro del Cereso.
Según refieren, el festejo infantil se realizó sin autorización, pero no descartan complicidad de funcionarios penitenciarios.
El Ministerio dispuso la apertura de una investigación interna para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y determinar si existió negligencia por parte del personal penitenciario.
Desde la cartera de Estado no descartan sanciones disciplinarias, traslados o denuncias penales, en caso de comprobarse violaciones a la normativa vigente.
Según indican, no tolerarán ningún tipo de privilegio indebido ni actos que vulneren el principio de igualdad entre las personas privadas de libertad.
Banco totalmente destruido por explosivos: ladrones habrían usado dron para vigilar
Altamente equipados estaban los asaltantes del banco Itaú en Katuete, cuya sucursal fue completamente destrozada por los explosivos. Para tener vigilada toda la zona, los autores habrían utilizado un dron, según la Policía. Todavía se desconoce el monto robado.
- 
30 de octubre de 2025 07:00 
Cleider Velázquez, fiscal encargada de investigar el asalto al banco Itaú en Katuete, Canindeyú, informó que, ante la falta de profesionales y equipos en esa localidad, se convocó a los explosivitas de Ciudad del Este para la inspección de lo que quedó del lugar.
“Los ladrones ingresaron con bombas y destruyeron toda la estructura del banco, vaciaron la bóveda, pero los cajeros no. Le estamos esperando a la gerente que se fue a revisar el último arqueo que hizo para revisar el último monto”, comentó la fiscal Velázquez en un contacto con la 730 AM.
Nota relacionada: Asaltaron banco en Katuete con explosivos y repelieron a la Policía
Los autores abandonaron una camioneta de color oscuro hacia Nueva Esperanza, pero los policías tampoco la abrirán hasta que lleguen los especialistas de la FOPE.
La fiscal reveló que, según los agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles, los delincuentes utilizaron un drone para vigilar toda el área y tener pleno control de los movimientos en los alrededores.
A los negocios de la zona se les solicitará las imágenes de sus respectivas cámaras de seguridad, a fin de verificar cómo ocurrieron los hechos.
Según testimonios, los autores hablaban en portugués y eran entre 15 a 20 personas.
El prietismo falsificó firmas de policías por cupo de combustible
Omar Mongelós, que integró el equipo de peritos que intervino la gestión de Miguel Prieto, reveló en “La caja negra” que hallaron nuevas irregularidades durante la auditoría, entre ellas, el retiro de combustibles con la falsificación de firmas de agentes.
- 
30 de octubre de 2025 06:20 
- La Caja Negra
El director general de Municipalidades del Ministerio del Interior, Omar Mongelós, detalló cómo operaban desde la Municipalidad de Ciudad del Este con un esquema de la mafia de combustibles, durante la gestión del exintendente Miguel Prieto. El funcionario que integró el equipo auditor de Ramón Ramírez explicó que estos detalles fueron constatados a través de la intervención realizada a la institución municipal y el cruzamiento de datos con la Policía Nacional.
“(El hallazgo) fue a través de unas declaraciones que hizo el intendente, hoy destituido por corrupción, Miguel Prieto, diciendo que por inoperancia del Ministerio del Interior ellos se hacían cargo de la carga de combustibles de las patrulleras del departamento de Alto Paraná y del municipio de Ciudad del Este”, explicó Mongelós en entrevista al programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
 La Policía del Alto Paraná informó que no existía un convenio formal con la Municipalidad de Ciudad del Este
La Policía del Alto Paraná informó que no existía un convenio formal con la Municipalidad de Ciudad del Este
Refirió que “con base en esa grave denuncia que (el propio Prieto) hizo pública en un medio de prensa, me comuniqué con el viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, que es mi superior directo y le comento esto, entonces me dice que ‘vamos a pedir un informe detallado’ al director de Policía del Alto Paraná, en ese entonces el comisario Feliciano Martínez”.
Con esta denuncia formulada por el interventor Ramón Ramírez se solicitaron informes detallados con base en la rendición de cuentas, que fue remitido por la propia encargada de administrar los cupos combustibles. “Al solicitar el detalle continuo, el detalle de la carga de combustible con las ordenes de trabajo, eso remitimos al Departamento de Policía para que ellos puedan corroborar”, explicó Mongelós.
 El informe detalla una serie de órdenes de trabajo y tickets de carga de combustible que no corresponden a personal policial, vehículos, sellos o firmas de las dependencias
El informe detalla una serie de órdenes de trabajo y tickets de carga de combustible que no corresponden a personal policial, vehículos, sellos o firmas de las dependencias
Además, comentó una anécdota: “El director de Policía me dice: ‘Acá el primer nombre que veo, que supuestamente es de la GEO, es un comisario que no está en el departamento de Alto Paraná hace 6 años, y dice que constantemente está cargando combustible’. Ahí alertó, encendió todas las alarmas y empezamos a hacer una investigación superexhaustiva, a fondo, para poder llegar a todo lo que tenemos hoy y estamos mostrando en el informe”.
El resultado de este trabajo de investigación reveló que Prieto y su equipo habrían falsificado sellos y firmas de policías para “justificar” el uso de los combustibles. “Se detectaron, aparte de eso, sellos de la Policía Nacional que fueron falsificados, fueron falsificadas firmas de comisarios y de oficiales de la Policía, eso es realmente grave, y hasta ese nivel de exposición llegaron esta gente”, reveló.
 Orden de trabajo de la comuna esteña que las dependencias policiales no reconocen
Orden de trabajo de la comuna esteña que las dependencias policiales no reconocen
EL INFORME
En un informe la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná se detalla que no existe un convenio formal con la Municipalidad de Ciudad del Este para la carga de las patrulleras.
También se especifica una serie de órdenes de trabajo y tickets de carga de combustible que no corresponden a personal policial, vehículos, sellos o firmas de las dependencias. De un total de G. 19.122.504 rendidos en combustible para la Policía Nacional en mayo de 2025, G. 10.422.504 (equivalente al 55 %) no fueron reconocidos.
 Las dependencias policiales de los barrios San José, Don Bosco, Las Carmelitas,  San Rafael y San Miguel reportaron irregularidades sobre órdenes de trabajo o firmas de agentes.
Las dependencias policiales de los barrios San José, Don Bosco, Las Carmelitas,  San Rafael y San Miguel reportaron irregularidades sobre órdenes de trabajo o firmas de agentes.
Entre las irregularidades más destacadas se citan órdenes de trabajo con conductores no policiales o datos inconsistentes: aparecen órdenes a nombre de Hernán Rodríguez, Carmen González, Osmar López, Danilo Ortega, Ninfa Brítez, Juan Gamarra, Rodrigo González, José Delgado, Juan Chávez, Roberto López y Roberto Fernández, cuyos datos no corresponden a ningún personal policial ni a vehículos del parque automotor de la Dirección de Policía.
También vehículos no pertenecientes a la flota policial: se identificaron vehículos con chapas n.° CDL 452, CFB 646, APM 317 e IBU 765 que no forman parte del parque automotor de la Dirección de Policía.
Además de cargas de combustible no recibidas: el Puesto Policial N.° 12 – km 11 Acaray informó no haber recibido combustible por parte de la municipalidad, a pesar de figurar en una orden de trabajo.
 Este ticket acredita el retiro de combustible. El que firmó no tendría vínculos con la Policía, según el informe
Este ticket acredita el retiro de combustible. El que firmó no tendría vínculos con la Policía, según el informe

 
                                              
                                              
                                              
                                              
              
         



