Foto 1 de 1

Imagen referencial.

Una decisión unilateral de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) encendió las alarmas en Paraguay. La medida apunta a suspender las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto estratégico utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de combustible al país.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) expresó su “profunda preocupación” ante la decisión, al alertar que el desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del Paraná de las Palmas, podría derivar en una inevitable suba de precios, afectando la cadena de suministro y la estabilidad económica.

“Instamos a las autoridades paraguayas a intervenir con urgencia para que se restablezca la operatividad en el km 171”, señala el comunicado de la CNCSP, que también exige que cualquier revisión futura se realice en un marco de diálogo técnico e institucional, recordando la dependencia de Paraguay de una logística fluvial fluida por su condición mediterránea.

Hasta 70% más caro y 8 días más lento

Por su parte, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) también emitió un comunicado en el que cuestiona duramente la decisión de ARCA. Según la organización, la medida se basa en una “interpretación errónea de la Ley 24.093”, y desconoce las atribuciones de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que ha autorizado estas operaciones históricamente bajo estricta supervisión.

CAFYM advierte que el cambio de zona de alijo aumentaría los tiempos de reposición hasta en 8 días, incrementaría en hasta 70% los costos logísticos del abastecimiento, obligaría a realizar trasbordos adicionales en zonas sin infraestructura adecuada, expondría a mayores riesgos operativos y ambientales, y golpearía directamente el precio al consumidor final.

Además, recuerda que el kilómetro 171 ha funcionado de manera eficiente, segura y continua durante más de 30 años.

“El abastecimiento de combustibles del Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional”, sostuvo CAFYM, que instó a revertir la medida y evitar una crisis logística y energética.

Tanto la CNCSP como CAFYM coincidieron en la necesidad de establecer canales diplomáticos urgentes para resolver el conflicto, evitar un eventual desabastecimiento de combustibles y preservar la integridad de una ruta fluvial vital para la economía nacional.

Avanzan las obras en la Avenida Mariscal López y prevén habilitar nuevos desvíos

Foto 1 de 1

Avanzan las obras en la Avenida Mariscal López y prevén habilitar nuevos desvíos

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora. Actualmente, se registra un avance total de 55% en la ejecución de la obra.

La cartera de Estado informó que, los trabajos para el sistema de desagüe pluvial incluyen la construcción del cordón cuneta en varios tramos de la avenida a fin de garantizar el escurrimiento de agua que se acumula en días de lluvia, para evitar el desgaste que produce en la capa asfáltica.

Estas obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital.

A partir de mediados de la semana entrante se implementará una actualización del plan de desvíos para facilitar el tránsito vehicular durante la ejecución de las obras.

Los automovilistas que circulen por Mariscal López en dirección a Asunción deberán seguir el siguiente recorrido alternativo: continuar por Mariscal López, pasar Santa Teresa y, a la altura de la calle A. González, deberán girar a la derecha. Una cuadra después, deberán girar a la izquierda en la calle Tacuary y continuar por Leocadio Jara hasta llegar a la calle Cerro Porteño, donde deberán girar a la izquierda y retomar Mariscal López.

Por su parte, los conductores que salgan por la avenida Luis Alberto del Paraná deberán cruzar Mariscal López y continuar por Ceibo, acceder al circuito de desvíos de Leocadio Jara, girar nuevamente a la izquierda en Cerro Porteño y retomar Mariscal López.

Tras recolección de documentos, interventor verificará obras y uso de bonos en Asunción

Foto 1 de 1

Conferencia de Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción. Foto: Gentileza.

El equipo interventor liderado por Carlos Pereira concluyó la recolección de documentos, en el marco del proceso de intervención a la Municipalidad de Asunción. La siguiente etapa abarca las obras y el uso de bonos.

En una conferencia de prensa celebrada esta mañana, Carlos Pereira, interventor del municipio capitalino, informó sobre el trabajo que realizado desde que asumió el cargo y los avances logrados hasta el momento.

El último miércoles finalmente concluyó el corte administrativo, con la recolección de todas documentaciones concernientes a los puntos señalados en el pedido de intervención.

Nota relacionada: Intervención en Asunción: Realizan primeros cambios en direcciones

A partir de ahora, el equipo interventor iniciará la etapa de análisis técnico de las seis observaciones expuestas por la Contraloría General de la República en su informe, donde mencionaron presuntas irregularidades administrativas.

Pereira precisó que ya desde ayer arrancaron la revisión de los llamados a licitación y la trazabilidad del uso de los recursos provenientes de la emisión de los bonos.

Respecto a aquellas licitaciones que implican la realización de obras, como la construcción de desagües pluviales, mencionó que se ha conformado un comité de ingenieros y arquitectos que acompañará el proceso de verificación.

Leé también: Nenecho sostiene que durante su gestión solo se creó una dirección, las demás ya estaban

“La emisión de los bonos representa el origen del dinero y la aplicación de los fondos representa los gastos, compras o lo que se pudo haber pagado por el inicio, la ejecución y el desarrollo de la construcción de estas obras”, acotó.

En otro orden de cosas, el interventor comentó que van cumpliendo, en la medida de las posibilidades, con el pago de salario a los funcionarios. Asimismo, buscarán calendarizar pagos de forma gradual a los jubilados de la Caja Municipal, donde la deuda actual asciende a G. 18.000 millones.

Designan a nuevo director interino del Mercado 4

Foto 1 de 1

Alejandro Buzó fue designada como nuevo director del Mercado 4. Foto: Archivo

En medio de la intervención de la Municipalidad de Asunción continúan los cambios en direcciones, esta vez, fue anunciado Alejandro Buzó para que esté al frente del Mercado 4 de manera provisoria.

El interventor Carlos Pereira realizó nuevas movilidad en la comuna capitalina al destituir al Víctor López como director del Mercado Municipal N° 4.

La medida fue anunciada el pasado jueves y en reemplazo fue designado Alejandro Buzó, ex jefe de Prevención Contra Incendios de la comuna.

Los cambios se estarían dando ante sospechas de recaudación paralela en esa dirección municipal, y otras presuntas irregularidades.

A pesar del sensible momento que el municipio atraviesa, es un honor poder trabajar para mejorar y fortalecer un lugar tan emblemático como el Mercado 4, mientras dure la intervención”, expresó el nuevo director en sus redes sociales.

Según indicó a un medio radial, su función será demostrar transparencia y trabajará para promover la bancarización de tal forma a que los permisionarios aumenten su recaudación.

Hoy Hoy