Una presunta filtración de datos es investigada por el Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) luego de que la cuenta elhackernet en X haya realizado una publicación al respecto. Se habrían filtrado datos de 7.280.754 personas, entre nombres, apellidos, lugar de nacimiento, profesión, género, dirección, etc. En 2023 el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue víctima de un ataque cibernético, lo cual concede con el periodo mencionado en la denuncia expuesta sobre la filtración.
-
26 de marzo de 2025 09:51
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), a través del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), emitió un comunicado oficial en relación con la reciente publicación sobre la presunta venta de datos personales de ciudadanos paraguayos en el año 2023. La institución informa que la investigación sobre el caso ya se encuentra activa desde aquella fecha y que, con respecto a la publicación reciente en redes sociales, la investigación sigue en curso para corroborar la veracidad.
El equipo especializado del CERT-PY está trabajando activamente en el caso y en ese sentido exhorta a la ciudadanía a utilizar los canales oficiales para cualquier consulta o denuncia relacionada. Para ello, recuerda el correo electrónico [email protected], a través del cual los ciudadanos pueden reportar cualquier irregularidad en materia de ciberseguridad.
Según la publicación reciente del perfil elhacker.net en X (antes Twitter), un actor de amenazas está ofreciendo datos personales de aproximadamente siete millones de ciudadanos paraguayos, vinculando esta filtración con el ataque cibernético que sufrió el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en el año 2023. No obstante, el CERT-PY informa que desde aquel incidente se ha trabajado en fortalecer la infraestructura y las medidas de ciberseguridad de todas las instituciones del Estado.
Desde la implementación de estas medidas, no se han registrado eventos similares de fuga de información, según señala el CERT-PY. Sin embargo, insta a la ciudadanía a mantenerse alerta ante posibles intentos de fraude, ya que los métodos utilizados por ciberdelincuentes pueden variar. Entre ellos, se han identificado publicaciones falsas que suplantan a entidades estatales ofreciendo beneficios inexistentes y el uso de inteligencia artificial para difundir información engañosa.
El MITIC aclara que la investigación sigue en curso con el objetivo de determinar si la información expuesta en la publicación reciente guarda relación con la filtración del 2023 o si se trata de una nueva brecha de seguridad. Hasta el momento, no se han encontrado indicios de una nueva filtración de datos.
En ese sentido, el MITIC sigue coordinando con otras instituciones que manejan información sensible para llevar a cabo las verificaciones necesarias y prevenir incidentes similares en el futuro. La protección de los datos personales de los ciudadanos sigue siendo una prioridad para el Gobierno, que continúa reforzando sus estrategias en materia de ciberseguridad.
Plantean pedir ayuda internacional ante filtración masiva de datos
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, instó al Gobierno a actuar con urgencia tras la publicación de una base de datos con información personal de más de un millón de paraguayos en un foro de internet.
-
26 de marzo de 2025 11:27
“Esto merece una atención especial. Hablamos de soberanía digital paraguaya y hay que tomarlo con la misma seriedad que cualquier otro ataque contra el país”, advirtió en entrevista con el canal GEN.
La filtración, reportada por el portal elhacker.net, contendría datos de votación y pertenecería al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), aunque aún no se ha confirmado su origen exacto.
Gaspar enfatizó la necesidad de una investigación inmediata, incluyendo apoyo de organismos internacionales especializados en ciberseguridad. “Hay que averiguar el origen, saber qué se comprometió y pedir ayuda internacional, porque existe asistencia para estos casos”, subrayó.
La difusión de estos datos representa un riesgo de fraude y suplantación de identidad, además de poner en jaque la seguridad digital del país.
Intento de feminicidio: ordenan captura de hombre que baleó a su pareja en Jasy Kañy
La Fiscalía libró una orden de detención en contra del hombre acusado por el intento de asesinato de su pareja en la zona de Jasy Kañy, departamento de Canindeyú.
-
26 de marzo de 2025 11:01
El fiscal Néstor Narváez este miércoles ordenó la detención de Derlis Gustavo Gómez Fernández (28), acusado por el intento de feminicidio de su pareja, Clara Luz Garcete Franco (25).
El incidente ocurrió en la tarde de ayer en el predio de una estación de servicio situada en la Colonia San Juan (ex Acepar), en la localidad de Jasy Kañy, departamento de Canindeyú.
Nota relacionada: Hombre persiguió y disparó 4 veces a su pareja en una estación de servicio de Canindeyú
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que el hombre persigue a la víctima hasta este surtidor y, luego de un forcejeo entre ambos, efectúa varios disparos contra su humanidad.
Según los datos recolectados por la Fiscalía, todo inició luego de una discusión de pareja en la vivienda que ambos comparten, tras lo cual Garcete salió huyendo y fue perseguida por Gómez.
Leé también: Jueza critica actuar de camaristas que levantaron captura de abogado abofeteador
Tras el ataque a tiros, el sospechoso se dio a la fuga a bordo de un automóvil de la marca Toyota modelo Allion color plateado, permaneciendo en estos momentos con paradero desconocido.
Por su parte, la mujer resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia hasta el Hospital del Trauma de Asunción, donde actualmente permanece internada.
Miembros del PCC intentan tomar pabellón en la penitenciaría de Misiones
Miembros del Primer Comando Capital (PCC) intentaron tomar un pabellón de la Penitenciaría Regional de Misiones. La rápida reacción de las autoridades impidió el amotinamiento.
-
26 de marzo de 2025 10:39
El Ministerio de Justicia informó de un intento de amotinamiento que protagonizaron miembros del PCC en la cárcel de Misiones alrededor de las 8:00 hs de este miércoles.
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, comentó que todo comenzó durante el control diario en la penitenciaría, varios internos se resistieron, por lo que, se solicitó apoyo a la Policía Nacional.
Cerca de 50 policías ingresaron al penal para controlar la situación, algunas personas privadas de libertad fueron heridas y derivadas al centro asistencial.
“Se pidió la presencia del Ministerio Público, hasta el momento no tenemos reportes de personas con lesiones de consideración”, expresó Maciel a la radio 1080 AM.