La Policía Nacional, con apoyo de funcionarios de la DNIT, allanaron una despensa ubicada en la ciudad de Encarnación, incautando productos ingresando presumiblemente de contrabando al país.
Agentes de la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de Itapúa llevaron a cabo un allanamiento en un local comercial denominado “Despensa JYD”, ubicado en la ciudad de Encarnación.
Durante el procedimiento, que contó con apoyo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el personal policial incautó una gran cantidad de mercaderías que, aparentemente, ingresaron de forma irregular al país.
Te puede interesar: Vecinos de la zona del arroyo Ferreira piden urgente intervención para recuperar puente
Entre los productos decomisados se encuentran vinos y licores de diversas marcas, además de energizantes y conservas, que se presume fueron ingresados de contrabando a territorio paraguayo.
La pérdida estimada por la venta de estos artículos sería de aproximadamente G. 220.000.000, de acuerdo a las estimaciones.
Leé también: Escuela de CDE prohíbe uso de celulares tras detectar “casos preocupantes”
La fiscal interviniente dispuso que todo lo incautado sea entregado a los funcionarios de la DNIT y trasladado a la oficina de resguardo de dicha dependencia estatal para su custodia.
En paralelo, las autoridades avanzarán en la investigación para determinar la procedencia y la responsabilidad de las personas involucradas en el supuesto delito de contrabando.
Diseñan el futuro Hospital General de Concepción
El futuro Hospital General de Concepción será un importante servicio médico en el norte del país. La construcción tendrá una inversión de USD 40 millones gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública, la Itaipú Binacional, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
El financiamiento de la obra estará a cargo de la Itaipú Binacional y la elaboración del Programa Médico Arquitectónico es liderada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La fiscalización será del MOPC.
El proyecto beneficiará a más de 266.000 habitantes del departamento de Concepción y zonas cercanas como Amambay, Presidente Hayes, San Pedro y Alto Paraguay.
El hospital contará con una infraestructura de 19.709 metros cuadrados en un predio de 15 hectáreas, y estará diseñado para brindar atención integral y oportuna en áreas como urgencias, maternidad, pediatría y más.
Contará con una capacidad para 219 camas, 32 consultorios y 6 quirófanos de última generación, además de 32 camas para Unidad de Terapia Intensiva, destinadas 8 camas para UTI Neonatal, 8 camas para UTI Pediátrico y 16 camas para UTI Adultos. También contará con servicios de hemodiálisis, recuperación postquirúrgica, preparto y atención al recién nacido, entre otros.
“Estamos construyendo hospitales porque buscamos mejorar las condiciones laborales de todos nuestros compañeros de salud pública, pero también estamos buscando que la ciudadanía pueda tener una mejor atención con calidad, con calidez y empatía, y con hospitales de última tecnología y de última generación”, indicó la ministra de Salud, María Teresa Barán.
A su turno, la Arq. Cynthia Sugastti, coordinadora técnica de la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, mencionó el trabajo realizado por la cartera sanitaria para la elaboración del esquema de infraestructura del futuro hospital.
Habilitan albergue en Santaní para cuidar a los más vulnerables del frío
El Ministerio de Salud informó que, personas en situación de calle de la ciudad de San Estanislao, departamento de San Pedro, tienen a disposición un albergue como parte del Operativo Invierno 2025, para afrontar el intenso frío.
El Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Municipalidad de Santaní, la II Región Sanitaria – San Pedro y la comisaría de la zona impulsaron la habilitación de un albergue para las personas vulnerables durante el invierno.
El espacio está equipado con camas, frazadas, alimentos y atención médica básica. Además, la comunidad se sumó a la iniciativa con donaciones de abrigos y mantas.
Durante los recorridos, la Dra. Larissa Alfonzo, coordinadora de Área Programática Sur, es una de las responsables de entregar comida y trasladar al refugio a quienes aún duermen a la intemperie. Además, el trabajo se realiza con el apoyo de la Dra. Zulma Cabrera, directora del Hospital Distrital, y el Dr. Darío Soria, director regional de salud, con sus respectivos equipos de trabajo.
Puede interesar: Buscan a familiares de una mujer fallecida en el hospital de Lambaré
Las acciones buscan garantizar que nadie pase frío en esta temporada, brindando un lugar cálido y seguro a quienes más lo necesitan.
OPERATIVO JAHO’I
La SEN y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social trabajan juntos para brindar asistencia a las personas más vulnerables durante el invierno.
El albergue es parte del plan operativo invierno de la SEN, un trabajo interinstitucional con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Municipalidad de Asunción, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.
Buscan a familiares de una mujer fallecida en el hospital de Lambaré
El Ministerio Público solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a familiares de una mujer fallecida en el Hospital General de Lambaré.
La agente fiscal Amelia Bernal solicita colaboración de la ciudadanía para localizar a familiares de Gregoria Pavón Benítez, quien falleció este miércoles en el Hospital General de Lambaré a causa de una complicación pulmonar.
Presuntamente, la mujer vivía sola en el barrio Jukyty de la ciudad de Asunción.
Cualquier información sobre familiares o allegados de Pavón Benítez, favor comunicarse al número corporativo de la Unidad 4 de Lambaré, 0982-548017.