La ingeniera Ana Vargas, asesora técnica del Viceministerio de Transporte, destacó que desde el 1 de noviembre comenzó a operar la Línea Búho B4, un servicio que conecta Asunción con Luque con frecuencias cada 40 minutos durante toda la madrugada.
-
4 de noviembre de 2025 11:56
“Este nuevo servicio forma parte de la expansión del sistema Búho. El B4 tiene nueve salidas por noche y cubre la avenida Mariscal López, conectando la zona de Villa Morra con Luque. Así, se suma a las líneas B1 y B3, que ya estaban en funcionamiento”, explicó Ana Vargas en entrevista con el canal GEN.
La funcionaria detalló que actualmente el sistema nocturno cuenta con tres líneas operativas y una en proceso de licitación.
-B1: une Asunción y San Lorenzo, con extensión hasta la Terminal de Ómnibus.
-B3: conecta Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré y la Terminal.
-B4: nuevo servicio entre Asunción y Luque, por Mariscal López.
-B2: en proceso de licitación, conectará Asunción con Limpio pasando por Mariano Roque Alonso.
“Estaremos abriendo las primeras carpetas del B2 este viernes; luego seguirá el proceso de evaluación, adjudicación y posterior puesta en marcha”, adelantó.
Vargas explicó que la planificación del sistema Búho se sustenta en estudios de movilidad basados en datos de telefonía celular, que permiten identificar las zonas con mayor interacción nocturna.
“Gracias a esa matriz de movilidad, detectamos qué ciudades necesitaban conectividad a la noche y qué trayectos eran prioritarios. Por eso el B4 pasa por Mariscal López, donde vimos una fuerte demanda”, indicó.
El programa busca responder a las necesidades de trabajadores nocturnos, personal de servicios y ciudadanos que se desplazan o regresan tarde. “Hay gente que trabaja de noche, pero también personas que usan el servicio como alternativa al vehículo particular”, apuntó.
Los registros del Viceministerio muestran que el servicio nocturno está ganando usuarios. “Esperábamos entre 200 y 220 validaciones por noche, pero hoy tenemos un promedio de 427 validaciones entre las líneas B1 y B3. Solo el B1, que inició en febrero, alcanza 387 validaciones, mientras que el B3, que comenzó en septiembre, ronda las 100”, explicó la ingeniera.
El sistema cuenta con monitoreo GPS, lo que permite controlar indicadores de frecuencia (salidas cada 40 minutos) y regularidad (cumplimiento de horarios).
“El control es continuo y está vinculado al pago de subsidios. Si una empresa no cumple, se aplica multa. Hasta ahora tenemos un 97% de cumplimiento en frecuencia y 95% en regularidad”, destacó Vargas.
Horarios y operación
B1 y B3: inician a las 22:00, con última salida a las 03:20.
B4 (y próximamente B2): comienzan a las 22:10, con última salida a las 03:30.
Los últimos buses que parten desde Asunción completan su recorrido cerca de las 06:00, garantizando servicio de entrada a la capital en las primeras horas del día.
Los cursos a distancia que inician en noviembre y son gratuitos
Idiomas, Administración y Gestión y otros cursos comienzan este mes en el SNPP, tienen un mes de duración y son gratuitos. Conozca los detalles.
-
4 de noviembre de 2025 12:15
El Programa de Capacitación a Distancia del SNPP ofrecerá varios cursos en el inicio de este penúltimo mes del año.
Finanzas para Mipymes es uno de ellos y comienza el 7 de noviembre. Finaliza el 12 de diciembre. Llenado de formulario de IVA es otro de los talleres e inicia el 11 de noviembre.
En cuanto a lenguas, ofrecerán Portugués técnico con énfasis en hotelería desde el 17 de noviembre. Además, Guaraní Avanzado e Italiano Intermedio.
Lea también:Estudian ampliar permisos por paternidad hasta 30 días
Respecto a seguridad y medio ambiente, las especialidades ofrecidas son: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Módulos I y III, Educación Vial y Ciudadana, Bioseguridad en Ambientes Laborales.
El número habilitado para averiguaciones es el 0981 200 015. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.
Suspenden clases en colegio de Luque tras amenaza de “plomo” a un grupo de alumnos
Una amenaza a través de las redes sociales obligó a la dirección del Colegio María Eugenia Arce de Centurión a suspender las clases y solicitar apoyo a la Policía Nacional. Los mensajes estaban dirigidos a varios alumnos del 8vo grado.
-
4 de noviembre de 2025 12:04
El colegio ubicado en Isla Bogado, Luque, suspendió las actividades escolares luego de que circularan graves mensajes amenazantes desde diferentes cuentas falsas de Instagram.
Las amenazas estaban dirigidas a una alumna de 13 años y a sus amigos, todos del 8vo grado.
Según las capturas, los mensajes de amenaza datan del 29 de octubre, donde señalaban el nombre de la institución, de la alumna y otros datos.
Expresiones como «Plomo le vamos a dar» o “Ya tengo mi pistola” alertaron a las autoridades de la casa de estudio que rápidamente activaron el protocolo.
La familia de la víctima ya realizó la denuncia y el caso está siendo investigado por las autoridades.
Estafó a lomitero durante un año: pedía por delivery y enviaba comprobantes falsos
Una mujer consumió lomitos gratis durante 13 meses, luego de que engañara a un lomitero al realizar su pedido vía delivery y supuestamente pagarle por transferencia. Sin embargo, el dinero nunca llegaba, pese a que remitía comprobantes, los cuales resultaron siendo falsos.
-
4 de noviembre de 2025 11:28
Un inusual hecho de estafa fue denunciado por un trabajador lomitero de Ñemby, quien relató que, desde septiembre del 2024, envió lomitos “gratis” a una misma persona.
Según relató la víctima, la supuesta estafadora comenzó haciendo pedidos vía WhatsApp de combo de lomito, el cual ronda los 30 a 35 mil guaraníes, y se le enviaba por delivery.
En la primera ocasión, envió el comprobante, presumiblemente falso, sin embargo, nadie se percató de que se trataba de una constancia fraudulenta.
“En algún momento envió su comprobante falso, y como se dio cuenta de que no se le exigía nada, comenzó a pedir mucho más, era mayor el monto”, expresó el denunciante.
Tras ese primer pedido, empezó a adquirir varios productos por valores que superaban los 150 mil guaraníes. Todos supuestamente pagados por transferencia.
Sin embargo, fue descubierta luego de que, además del pedido de la comida, pidió efectivizar unos 300 mil guaraníes, cuyo monto llamó la atención de la víctima.
“Supuestamente ya transfirió, y yo estaba esperando que llegue ese monto y nunca llegó. Y ahí me fue raro, porque ella nunca exigió mucho, estaba tranquila. Comencé a ver los demás comprobantes”, lamentó el trabajador.
La mujer aprovechaba el horario pico, donde más clientes recibían en la lomitería para hacer su “pago”, y fue así que pasó desapercibida durante 13 meses.
Estiman que llegó a realizar más de 100 pedidos, los cuales sumarían unos 5 millones de guaraníes.





