Foto 1 de 1

El ministro del MIC, Javier Giménez. Foto: Archivo NM.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, confirmó que aún no hay una fecha definida para retomar formalmente la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, pero sí existe un compromiso expreso del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para entregar un informe clave relacionado con el caso de espionaje a autoridades paraguayas.

En conferencia de prensa, Giménez explicó que la entrega de ese documento es una condición previa fijada por Paraguay para reestablecer la confianza bilateral y reanudar las conversaciones sobre el futuro energético del país.

“El presidente Lula se comprometió a entregar el informe sobre los hechos de espionaje ocurridos durante el gobierno de Bolsonaro. A partir de ahí volveríamos a la mesa de negociación del Anexo C, y estoy seguro de que todo se va a encaminar con más agilidad”, expresó el ministro.

Giménez destacó que la relación con Brasil va más allá de Itaipú, con una agenda que incluye proyectos estratégicos en infraestructura y energía.

“Siempre digo que el Brasil hoy no se trata solamente del Anexo C. Estamos construyendo dos puentes, una ruta bioceánica, y acabamos de firmar un acuerdo con Argentina para un gasoducto que conectará con Brasil”, indicó.

Paraguay insiste en que para avanzar en temas tan sensibles como Itaipú, primero debe restablecerse la confianza política e institucional. El Gobierno aguarda que el informe comprometido por Lula da Silva sea remitido para el reinicio formal de la revisión del Anexo C, clave para definir el futuro del uso y distribución de la energía de la binacional.

Asalto a casa de apuestas en CDE: apuntan a banda del fugado “Chopalé”

Foto 1 de 1

Casa de apuestas visita ayer por la banda de asaltantes. Foto: Gentileza.

Una casa de apuestas fue visitada por delincuentes en Ciudad del Este, sufriendo el robo de una importante suma de dinero. Los autores integrarían la banda criminal liderada por “Chopalé”, quien se había fugado de la cárcel.

Poco después de las 06:00 hs de este domingo se registró un violento asalto a mano armada en el local denominado “Emperador”, situado sobre las calles Guyra Campana y San José del barrio San Isidro de Ciudad del Este.

Una gavilla de delincuentes llegó al lugar a bordo de un automóvil Toyota Premio color azul, siendo cuatro hombres quienes descendieron del rodado para irrumpir en la casa de apuestas.

Te puede interesar: Minga Guazú: al menos ocho peligrosos reos se fugan de la cárcel de máxima seguridad

Los atracadores, que tenían pasamontañas y armas largas, ingresaron al establecimiento y, dando la voz de asalto, obligaron a los trabajadores y clientes a realizar cuerpo a tierra.

Posteriormente, fueron hasta el sitio donde se encontraba la caja que contenía la recaudación, dinero del cual se apoderaron para posteriormente darse a la fuga.

Horas después, el vehículo utilizado por los asaltantes fue encontrado abandonado en un terreno baldío ubicado en la zona del Km 11 Monday, a unos 100 metros de la Ruta PY02.

Leé también: Capturan a “Chopalé”, líder de banda que perpetró varios asaltos en Alto Paraná

De momento, no se tiene certeza sobre el monto exacto sustraído. Por un lado, se habla de una suma aproximada de G. 30 millones y, por el otro, se menciona una suma cercana a los G. 100 millones.

Los investigadores de la Policía Nacional tienen sospechas de que los autores del atraco serían miembros del grupo criminal liderado por Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias “Chopalé”, quien meses atrás se había fugado de la Penitenciaría de Minga Guazú.

Licitan arreglo de la avenida Avelino Martínez

Foto 1 de 1

Avenida Avelino Martínez. Foto: CMG/NM.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a Licitación Pública Nacional para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, una de las arterias más importantes y deterioradas de la ciudad de San Lorenzo, en el departamento Central.

Esta intervención, largamente esperada, promete transformar la conectividad y calidad de vida en el Área Metropolitana. Se trata de una respuesta concreta a los reiterados reclamos de la ciudadanía y representa un paso decisivo hacia una infraestructura vial más segura, ordenada y eficiente.

Cabe recordar que esta renovación fue anunciada en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas, ingeniera Claudia Centurión, como parte del compromiso del Gobierno del Paraguay con la mejora de los corredores urbanos y la seguridad vial en zonas densamente transitadas.

La rehabilitación de la avenida, también conocida como Dr. Luis María Argaña, tendrá un impacto directo en la vida de miles de habitantes y usuarios del tránsito vehicular, al mejorar la circulación y reducir los riesgos asociados a su mal estado actual. Además, fortalecerá la conectividad entre San Lorenzo y otras ciudades del Área Metropolitana, como Ñemby, especialmente en su zona limítrofe.

Obras se dividirán en dos lotes, totalizando casi 6 km

Los trabajos se dividirán en dos lotes: el Lote 1 cubrirá desde el kilómetro 0+200 hasta el kilómetro 3,5; y el Lote 2 abarcará desde el kilómetro 3,5 hasta el kilómetro 5,95. En total, casi 6 kilómetros serán mejorados.

El tramo a ser rehabilitado se extiende desde el empalme con la ruta PY01, en la zona de Tres Bocas, hasta su conexión con la ruta PY02, en pleno centro de San Lorenzo. Esta vía forma parte de la Ruta Departamental 068 y constituye un nexo fundamental dentro de la red vial de Central.

Rehabilitación estructural con enfoque integral

El proyecto contempla una serie de trabajos fundamentales para garantizar una rehabilitación duradera. Entre ellos, se incluye el levantamiento topográfico detallado del área, estudios hidrológicos e hidráulicos, y la verificación del diseño estructural del pavimento tanto en la avenida como en los accesos y empalmes que correspondan.

La solución estructural para la avenida Avelino Martínez contempla la utilización de pavimento de hormigón hidráulico, colocado sobre base granular y subrasante, con incorporación de drenes longitudinales, cordones cuneta, badenes y geotextil, adaptado al entorno urbano existente. En cuanto a las calles transversales, se realizará la remoción total del pavimento actual y su posterior rehabilitación con regularización y carpeta de concreto asfáltico, sobre una base y subbase granular estabilizada.

El monto estimado de inversión para esta obra asciende a G. 155.099.499.737. Todas las especificaciones técnicas, secciones tipo y planos de diseño están disponibles para consulta pública en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP).

Plazos, proceso licitatorio y supervisión

La recepción de ofertas, correspondiente al llamado publicado en el portal de Contrataciones Públicas con el ID N.º 468.285, está prevista para el viernes 25 de julio de 2025, a las 09:00 horas, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC, ubicado en la esquina de Oliva y Alberdi. La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 09:30, en el Salón de Actos del tercer piso del mismo edificio.

La fiscalización y supervisión técnica de las obras estarán a cargo del MOPC, que garantizará el cumplimiento de los estándares establecidos. La vigencia del contrato se extenderá hasta la recepción definitiva de los trabajos ejecutados, y su continuidad durante los ejercicios fiscales 2026 y 2027 estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria correspondiente, conforme a lo dispuesto en el Artículo 44 de la Ley N.º 7021/22.

Proyecto busca resolver problemas de límite entre Capiatá y ciudades vecinas

Foto 1 de 1

El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados. Foto: Gentileza

En la Cámara de Diputados se buscará resolver un histórico problema territorial entre la ciudad de Capiatá y sus vecinas. Buscan delimitar correctamente lo que corresponde a la mencionada ciudad.

Los intendentes de Capiatá, San Lorenzo, Ñemby, Ypané, J A Saldivar, Areguá, Itauguá y Luque fueron convocados por la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales de la Cámara Baja a fin de dar estudio al proyecto de ley “Delimitación territorial del municipio de Capiatá (Departamento Central)”.

La iniciativa surgió con el objetivo de establecer la delimitación territorial de Capiatá de manera a esclarecer, definitivamente, el perímetro distrital de esta ciudad.

El proyectista Néstor Castellano explicó que, ante la falta de acuerdo sobre los límites del territorio, especialmente con Ñemby y JA Saldivar, desde la comuna capiateña solicitaron un marco jurídico claro y preciso con el fin de mejorar la administración local y brindar seguridad jurídica a la comunidad.

“Es para darle tranquilidad a los vecinos, principalmente, porque muchas veces reciben notificaciones sobre el pago de sus tributos de 3 o 4 ciudades al mismo tiempo, entonces para la prestación de servicios, como es una ciudad límite, nadie se quiere hacer cargo, pero todos quieren cobrar y percibir los tributos, lo mismo con los asfaltados, empedrados y mejoramientos”, expresó Castellano.

Entre los principales riesgos identificados ante la falta de delimitación, está la posibilidad de que propiedades históricamente ubicadas en Capiatá sean reasignadas, discrecionalmente, a otros municipios limítrofes, obligando a contribuyentes que tradicionalmente tributaron en esta localidad a cambiar su jurisdicción fiscal.

Hoy Hoy