El Ministerio Público investiga la muerte del adolescente de 15 años luego de recibir varias estocadas por parte de un hombre de 20 años, quien antes del hecho denunció en la Comisaría que estaba siendo perseguido por una turba.
La fiscal Norma Salinas brindó detalles sobre el hecho que ocurrió el domingo pasado en el barrio San Lorenzo de Caaguazú, donde un adolescente de 15 años perdió la vida.
Relató que, el primer enfrentamiento entre la víctima fatal, Thiago Brítez, y el supuesto autor, Alan Cabrera, ocurrió a la salida de una fiesta de 15 años, aparentemente un trasfondo pasional.
Alan sube a su vehículo y es perseguido por Thiago y un grupo de amigos, ante esa situación, decide ir hasta la Comisaría a comunicar que lo seguían.
“El futuro autor pidió socorro a la policía, ahí se cometió la primera negligencia. Este joven de 20 años, imputado, fue a la Comisaría a decir que le estaba siguiendo una turba”, expresó Salinas en conversación con la radio 1080 AM.
Finalmente, los jóvenes llegaron hasta la casa de Alan, y fue allí donde se produce la gresca en la que Thiago recibió las estocadas fatales.
Tras esto, el adolescente logró comunicarse con su madre para avisarle que estaba siendo llevado al Hospital de Caaguazú. Ante la gravedad de su cuadro, los médicos ordenaron su urgente derivación al Hospital del Trauma donde se confirmó su deceso.
Hasta el momento no se tiene rastros de Alan Cabrera, quien será imputado por homicidio culposo.
Titulación de tierras, vía para inclusión financiera y desarrollo rural
Una de las principales vías para la inclusión financiera y el desarrollo rural es el título de propiedad, señaló el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz.
El titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, afirmó que actualmente la inclusión financiera es considerada un derecho humano y que un productor campesino que no tiene título de propiedad, ni siquiera accede al crédito en el sistema financiero, expresó.
El Secretario de Estado señaló que todo lo que se logró hasta ahora, con la entrega de más de 9.000 títulos de propiedad, en 18 meses, es algo que nadie pensó que se podía hacer. “Creo que, si bien es cierto el presidente de la República, tenía la intención de llevar adelante la titulación, él mismo dudaba de si se podía o no”, expuso.
La autoridad señaló que la inclusión financiera es muy importante y quedó demostrado con un estudio de un economista de Bangladesh, que ganó el Premio Nobel de la Paz en el 2006, Mohamad Yunus, que demostró que, si a la gente pobre le das una oportunidad financiera, desarrolla su emprendimiento, porque se desprende de los intermediarios.
Demostró cómo la inclusión financiera saca a los pobres de la pobreza, y en nuestro país, el campesino no tiene un aval, un título de propiedad, para ir a tomar un crédito con garantía, y, por lo tanto, en el sistema capitalista no existe, porque el sistema capitalista se basa en cómo financias tu producción.
Agregó que el pequeño productor campesino no conoce el concepto de la propiedad privada, porque está fuera del sistema, debido a que el Estado distribuyó 4 millones de hectáreas de tierra y nunca tituló. Hasta antes del actual gobierno entregaba apenas 900 títulos por año, y en 107 años apenas tituló el 5% de las tierras agrícolas.
Rescatan a 13 personas luego de que un yate se hundiera parcialmente en Antequera
Un total de 4 tripulantes y 9 pasajeros fueron rescatados a salvo luego de que el yate en el que circulaban en zona de Antequera se hundiera parcialmente en el río Paraguay.
Durante la madrugada del lunes, la Armada Paraguaya desplegó un operativo de emergencia para rescatar a 13 personas que circulaban en un yate que se hundió.
Se trata del Yate Agua Dulce Matrícula Nº 3412, que quedó parcialmente bajo agua cuando alcanzó la zona de Antequera.
Personal de la Prefectura local procedió a amarrar la embarcación y asegurar a los 4 tripulantes y 9 pasajeros que se encontraban a bordo.
La Armada informó que todos fueron rescatados sanos y salvo, sin embargo, no se mencionan datos sobre las causas del hundimiento.
Carlos Granada presenta chicana y posterga su juicio oral
Este lunes debía iniciar el juicio oral contra el periodista Carlos Granada por acoso, coacción, coacción sexual y violación, pero quedó suspendido por un recurso de apelación que presentó cuestionando la integración del Juzgado.
A través de su defensa, el periodista Carlos Granada presentó un recurso donde critica la integración de la jueza Sonia Villalba en reemplazo del juez Juan Pablo Mendoza.
Pese a que el pedido fue rechazado por el Tribunal de Sentencia, el recurso debe pasar por el Tribunal de Apelación, por lo que, el juicio que debía iniciar este 7 de abril quedó suspendido.
No es la primera chicana que presenta el periodista, días atrás también presentó un recurso de apelación, pero fue rechazado en ese momento porque no cumplía con los requisitos básicos de la admisibilidad.
Cabe recordar que en dos ocasiones anteriores se había aplazado el inicio del juicio contra Carlos Granada, a dos años de haberse hecho la elevación de la causa a dicha instancia.
La Fiscalía había advertido sobre el riesgo de prescripción de porción fáctica relacionada al acoso sexual, uno de los hechos punibles por los que se acusa a Granada, así como coacción, coacción sexual y violación.