La Ley N.º 4199/2010 del Seguro Social del Artista será implementada. El hecho histórico se da tras quince años de su promulgación.
-
28 de octubre de 2025 11:35
La mañana de este martes 28 de octubre, en sesión de Consejo del IPS, fue aprobada la implementación efectiva de los procedimientos de la Ley N.º 4199/2010 del Seguro Social del Artista, permitiendo que creadores y trabajadores culturales accedan por primera vez a la cobertura del Instituto de Previsión Social.
Los procedimientos fueron definidos conjuntamente entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Instituto de Previsión Social (IPS) y los sectores que integran la Comisión de Certificación, instancia encargada de evaluar y validar a los beneficiarios del seguro social.
El hecho representa un avance histórico en materia de derechos culturales y laborales para el sector artístico y cultural del Paraguay. Por primera vez, trabajadores de este rubro serán incorporados al sistema de seguridad social, un paso que dignifica su labor y reconoce al arte y a la cultura como un trabajo con pleno valor social y económico.
Este logro es resultado del trabajo articulado en conjunto entre los gremios y las entidades estatales mencionadas anteriormente. El proceso se consolidó mediante los procedimientos aprobados por la mesa interinstitucional y la Comisión de Certificación —creada por la Ley N.º 4199/2010 y modificada por la Ley N.º 6871/2021—.
Desde la SNC informan que próximamente se darán a conocer los procesos oficiales y los períodos correspondientes, a fin de concretar las primeras inclusiones y permitir que los artistas accedan a los beneficios del IPS.
En el marco de este proceso, quienes deseen acceder al seguro pueden manifestar su intención a través de la plataforma Téra, el registro nacional de artistas, gestores y organizaciones culturales, disponible en www.tera.cultura.gov.py. Cada solicitud será evaluada por la Comisión de Certificación.
Leé también: Iberescena reconoce aporte de Alejandra Díaz a las artes escénicas en Paraguay
Cumbiasónico 2025: Binomio de Oro regresa y la primera vez en Paraguay de Los Mier
La sexta edición de Cumbiasónico se llevará a cabo el próximo sábado 08 de noviembre en el Jockey Club. El trío colombiano Binomio de Oro encabeza el festival.
-
28 de octubre de 2025 10:05
La edición 2025 del Cumbiasónico promete una noche enérgica para las y los amantes de la cumbia. La agrupación colombiana Binomio de Oro será el “plato fuerte” con lo mejor de su repertorio.
Así también, desde México, esta nueva edición contará con la participación de Los Mier, grupo familiar que mantiene en su alineación actual a tres de sus fundadores: Héctor, Ricardo y Alejandro Mier, y que cuentan con más de 10 millones de discos vendidos.
El cartel internacional se completa con Flor Álvarez, una de las voces femeninas en ascenso dentro de la escena argentina que continúa consolidando su carrera con colaboraciones de alto impacto. La cumbia paraguaya también estará presente de la mano de Nadia Portillo, Los del Fondo y Lia Galeano.
Las entradas se encuentran disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py, en su fase de Hot Tickets con costos desde G. 70.000. Agotado el cupo se pasará a Preventa 1 y así sucesivamente hasta llegar al precio final. Cabe destacar que clientes de tarjetas de crédito ueno podrán acceder a beneficios. Para mayor información y reservas de mesas, el público puede contactar al (0981)642000.
Con producción de G5Pro, Cumbiasónico es un festival para toda la familia. Menores de hasta 08 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de un adulto responsable con entrada.
Te puede interesar: Continúan en venta entradas para Erreway en Paraguay
INAP inicia mapeo de festivales de audiovisual nacionales
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) lanzó el formulario de festivales, un recurso para conocer y fortalecer los eventos audiovisuales que se desarrollan en todo el país.
-
28 de octubre de 2025 08:41
Se trata de una herramienta institucional preparada para recabar información completa y verificable sobre los festivales cinematográficos y audiovisuales realizados en el territorio nacional. Su finalidad es analizar su pertinencia, desempeño e impacto social, cultural, económico, de descentralización, de inclusión y en el propio sector audiovisual.
El formulario, disponible en https://forms.gle/i88hz6CFFSjUmYmN9, se habilitó el 25 de octubre y puede completarse hasta el 25 de noviembre.
Los festivales de cine y audiovisual cada vez ganan mayor cantidad de adeptos. Foto: instagram.com/asuficc
La finalidad es mapear los festivales de cine y audiovisual del Paraguay, identificando sus características, contenidos y públicos, para dimensionar presupuestariamente las ayudas necesarias que fortalezcan su desarrollo y sostenibilidad.
El formulario permitirá consolidar una visión integral del ecosistema audiovisual paraguayo, fortaleciendo la red de eventos culturales que promueven la diversidad, la identidad nacional y la proyección internacional del cine paraguayo.
Te puede interesar: Alistan inicio de rodaje de película paraguayo – argentina “Cero Quejas”
“Kenopsia”, el álbum de 411y que reivindica la música alternativa
La artista 411y presenta su álbum “Kenopsia”, al cual describe como una experiencia sonora que abre nuevos caminos para la música independiente de Paraguay hacia el mundo.
-
27 de octubre de 2025 17:16
El material explora sentimientos y emociones como la nostalgia, el amor, el desamor, la ironía y la sinceridad, en un recorrido emocional que trasciende géneros. De acuerdo a 411y, su propuesta se inspira en los rincones olvidados, los recuerdos persistentes y la belleza melancólica del paso del tiempo.
411y, artista emergente. Foto: Gentileza
“Kenopsia es un tributo a lo que fuimos, lo que sentimos y lo que aún nos duele”, refiere indicando que contiene influencias que van desde Pink Pantheress, Snorunt, Molly Santana, Bktherula, Lara91k, Akrilla y Facebrooklyn, logrando como resultado un disco que se atreve a romper moldes, mezclando sonidos vanguardistas con letras cargadas de ironía, sensibilidad y una honestidad brutal.
“Fue un desafío que me propuse: salir de la zona de confort y del miedo a crear. En el proceso, busqué un sonido que tal vez no sea el más popular en el país, pero sí uno que pueda encontrar su espacio y resonar a futuro. Ojalá inspire a nuevas generaciones a experimentar y buscar su propio público”, acota.
La producción & máster corresponden a Yikkionthekitchen, la producción adicional es de Alvso, Robin Müller, Batería & Producción son de Marcelo Soler y el arpa de agua de Kiara Benítez.
“Estoy en un momento de inspiración y búsqueda de identidad. Este proyecto nace del deseo de conectar con más personas, desde un lugar real y sin filtros”, asevera.
Te puede interesar: Continúan en venta entradas para Erreway en Paraguay





