Durante el amanecer de este domingo, se presentaron valores de temperaturas entre los 17 °C a 21 °C a nivel general, el ambiente observado es un ambiente un tanto fresco e inclusive cálido en varias partes del territorio.
Se espera que el viento vaya girando hacia el este-noreste y ya los valores de temperatura estarán aumentando durante el día, alcanzando valores que oscilarían entre los 26 °C a 30 °C.
La probabilidad de inestabilidad se presentaría en forma de lluvias dispersas solamente para el extremo sur y suroeste de la Región Oriental.
La señal en cuanto a inestabilidades en forma de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas mejorarían durante el día lunes extendiéndose inclusive hasta el día Martes donde no se descarta la ocurrencia de fenómenos significativos de forma puntual.
Chatbot en WhatsApp explica cómo la pastilla PrEP previene el VIH
Para visibilizar y promover el acceso a la PrEP como herramienta clave en la prevención del VIH, PRONASIDA, en conjunto con varias fundaciones, lanzó la campaña “Cuidarse es Placer, cuidarse es con PrEP”.
El evento tuvo como objetivo promover el acceso a la Profilaxis Preexposición (PrEP), un tratamiento seguro, gratuito y respaldado por políticas públicas que puede reducir hasta en un 99% el riesgo de adquirir el VIH si se toma correctamente.
La apertura estuvo a cargo de Kiara Coronel, quien destacó la importancia de la PrEP en la reducción del VIH en Paraguay y presentó la campaña como una herramienta clave para la prevención.
Uno de los momentos más esperados fue el show de stand-up de Caro Romero, quien con su humor logró generar conciencia sobre la salud sexual y el autocuidado desde un enfoque fresco y cercano.
Posteriormente, se presentó el Chatbot de PrEP, una innovadora plataforma a través de WhatsApp que permite a cualquier persona interesada obtener información sobre la PrEP, su uso y los centros de salud donde se puede acceder al tratamiento de forma gratuita. Para interactuar con el chatbot, solo se debe enviar un mensaje al 0983 90 26 26.
El evento contó con la participación de la Dra. Elena Candia, directora del PRONASIDA, quien resaltó el compromiso del Estado con el acceso universal a la PrEP. También tomaron la palabra Patricia Rodas, vicepresidenta de UNES; Andrea Recalde, en representación de Tatarendy; Wilfrido Morínigo, de CIES Ñepyru; y José Escobar, de la Fundación Vencer, quienes reafirmaron la importancia de garantizar información clara y eliminar barreras en el acceso a la prevención.
Asimismo, se contó con la presencia de invitados especiales, representantes de organizaciones aliadas y referentes comunitarios, quienes acompañaron el lanzamiento y destacaron el impacto positivo de la campaña en la promoción de la salud sexual.
Un mensaje claro: Cuidarse también es placer
El lanzamiento dejó en claro que cuidarse es un derecho y una decisión informada, y que el acceso a la PrEP es una herramienta fundamental para lograrlo. Con un cierre que reforzó la invitación a compartir información y a sumarse a la iniciativa, el evento marcó un paso más en la lucha contra el VIH en Paraguay.
“Es tiempo de moverse”: 7 de cada 10 adultos paraguayos tienen sobrepeso
El Ministerio de Salud recuerda que cada 6 de abril se conmemora el “Día Mundial de la Actividad Física”, que tiene como lema este año: “Es tiempo de moverse, todo movimiento cuenta”.
La actividad física hace referencia a todo movimiento que, si se practica regularmente, ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes y varios tipos de cáncer, por tanto, el ejercicio, ya sea moderado o intenso, mejora la salud y el bienestar general.
El Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada 6 de abril, es impulsado por la Organización Mundial de la Salud desde el año 2002, y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representan para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar actividad física aeróbica moderada durante al menos 150 a 300 minutos semanales, o actividad física aeróbica intensa durante al menos 75 a 150 minutos, complementando con actividades de fortalecimiento muscular (fuerza) por lo menos dos o más días a la semana.
De acuerdo a datos estadísticos, en Paraguay, el 40 % de los adultos no realiza el tiempo suficiente de actividad física semanal, y más del 50 % tiene un comportamiento sedentario.
Mientras que, en la franja de niños y adolescentes, el 73% no cumple con el tiempo mínimo recomendado de actividad física diaria y el 34% pasa sentado 3 o más horas al día.
En ambos grupos se registra un alto exceso de peso: adultos (70 % con sobrepeso y obesidad) y, en niños y adolescentes, (37 % con sobrepeso y obesidad).
Desde el Ministerio de Salud se insta a invertir en movimiento, que eso a su vez representa invertir en salud pública, porque la actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la concentración, el aprendizaje, el rendimiento académico y la salud mental.
Cuatro Mojones: hasta hoy el cierre de colectora y desvíos
Hasta este domingo irán los trabajos de restauración de la capa asfáltica en la colectora del viaducto de Cuatro Mojones, ubicado en la intersección de la ruta PY01 y la avenida Defensores del Chaco.
Cabe mencionar que, para garantizar la seguridad de peatones y conductores, se implementó un plan de desvíos que permitirá mantener la circulación en la zona.
Los conductores que circulen por la ruta PY01 (Acceso Sur) en dirección a Asunción deberán desviar una cuadra antes del área de intervención, tomando la calle Fortín Toledo y continuando hasta la calle Seferino Ruiz, que conecta con la avenida Defensores del Chaco.
Los conductores que transiten por la ruta PY01 desde Asunción o por la avenida Defensores del Chaco no se verán afectados, ya que el carril correspondiente a esta dirección permanecerá habilitado durante la ejecución de las obras.
En el lugar se procedió al relleno y la compactación hidráulica para garantizar la estabilidad del terreno, seguido de la conformación de una base estructural que servirá de soporte para la nueva capa de pavimento. Los trabajos continúan con la reposición de la carpeta asfáltica, restituyendo las condiciones óptimas de circulación.
Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en la zona, como la construcción de cordón cuneta, veredas, fresado y reconstrucción de la carpeta asfáltica en el área intervenida. Estas tareas forman parte del Llamado MOPC N° 40/2024 – Licitación Pública Nacional para trabajos de mantenimiento y reparación de pasos a desnivel (túneles y viaductos), ejecutados por la empresa TECO S.R.L.