Foto 1 de 1

Foto: Gentileza

La sede propia de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) se encuentra próxima a construirse. Al respecto, desde este viernes se recepcionarán los proyectos para la emblemática obra.

El rector de la universidad, Jorge Duarte, informó a Universo 970, que desde este viernes 9 de mayo al 13 de junio se recibirán los proyectos para la obra de la sede propia de la UPTP.

Explicó que el anteproyecto fue de una empresa taiwanesa y eso sirvió para la realización del pliego de bases y condiciones.

Asimismo, indicó que la estimación de inversión para infraestructura física es de US$ 18 millones, mientras que la equipación de los laboratorios tendría un desembolso de US$ 9 millones.

La sede propia de la UPTP contará con cuatro laboratorios de avanzada tecnología, los cuales permitirán a sus estudiantes acceder a instalaciones de primer nivel, equiparables a las de universidades en Taiwán.

La universidad tendrá su sede en un área de 16 hectáreas cedidas por el Ministerio de Defensa, en inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo, cerca de Luque.

Cae supuesto miembro del Clan Rotela en Asunción

Foto 1 de 1

Gustavo Adolfo Saldívar Garay, presunto integrante del clan Rotela. Foto: Gentileza.

Gustavo Adolfo Saldívar Garay, presunto miembro del “Clan Rotela”, fue detenido este miércoles durante un allanamiento realizado en su vivienda en Asunción.

En un operativo fiscal – policial se realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Roberto L. Petit de la ciudad de Asunción que culminó con la detención de Gustavo Adolfo Saldívar Garay (46), presunto miembro del “Clan Rotela”, y la incautación de drogas, un arma de fuego, dinero en efectivo y otros elementos relacionados con el narcotráfico.

El procedimiento fue comandado por la agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Asunción, Pamela Pérez, la Dirección de Operaciones Urbanas – Departamento de Investigación Zona 1, y el apoyo de personal de las Fuerzas Especiales (FFEE).

En el lugar fueron incautados: 113 gramos de supuesta cocaína, pasta base, distribuidos en varias porciones, 73,2 gramos de supuesto clorhidrato de cocaína, en distintas cantidades, 4,1 gramos de supuesta marihuana, un revólver calibre 38, marca Smit Wesson, de procedencia americana, con número de serie 90052 y cinco cartuchos sin percutir, un aparato celular, la suma de G. 4.561.000 en billetes de diversas denominaciones y dos balanzas de precisión.

Según el breve relato de los intervinientes, el allanamiento se realizó en un punto desde donde Gustavo Saldívar, presuntamente miembro del “Clan Rotela”, proveía drogas a focos de distribución al menudeo en la zona.

Cabe destacar que el detenido cuenta con un antecedente por transgresión a la Ley 1340/88 y su modificatoria, datado del año 2017.

Che Róga Porã 2.0 promueve calidad en construcción de viviendas

Foto 1 de 1

El presidente Santiago Peña estuvo presente en el lanzamiento del programa Che Róga Porã 2.0 y en el inicio de la construcción de viviendas sociales de Luque.FOTO: GENTILEZA

Che Róga Porã 2.0 ofrece a las familias con terreno propio la posibilidad de construir su hogar eligiendo entre un listado exclusivo de profesionales y empresas constructoras avaladas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Con ello, se garantizan viviendas seguras, funcionales y de calidad.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, instó a las personas interesadas a conocer a los profesionales registrados en el Catastro de Che Róga Porã. Según explicó, formar parte de este registro representa un aval de calidad, asegurando que cada obra se ejecute conforme a estándares de seguridad y durabilidad.

«Che Róga Porã es tu oportunidad para construir el hogar que siempre soñaste, con empresas de confianza y el respaldo del gobierno del presidente Santiago Peña. Ingresando a www.muvh.gov.py, se puede conocer el listado de las empresas que ya se sumaron al emblemático programa», destacó el ministro Juan Carlos Baruja.

El Catastro de Empresas Constructoras permanece abierto para sumar nuevas firmas interesadas en ser parte de esta gran apuesta habitacional. El proceso es sencillo: basta con ingresar a la plataforma de Che Róga Porã, dirigirse a la sección Prestadores de Servicio y completar los documentos requeridos para ser parte del Registro.

Che Róga Porã 2.0 es la mayor apuesta del Gobierno del presidente Santiago Peña para hacer realidad el sueño de la casa propia, generando, a su vez, oportunidades de empleo en el sector de la construcción y fortaleciendo el desarrollo de la industria de materiales cerámicos en el país.

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

Foto 1 de 1

Foto: MIC.

En un paso clave hacia la construcción de un marco regulatorio sólido, el Comité Técnico de Normas N° 70 (CTN70) avanzó en los lineamientos esenciales para el uso seguro del hidrógeno como vector energético, en consonancia con la transición del país hacia fuentes limpias y sostenibles.

La jornada reunió a representantes de instituciones públicas, académicas y técnicas, en una labor articulada orientada a establecer el marco regulatorio y los lineamientos que abarquen todas las etapas del ciclo del hidrógeno, desde la producción hasta su uso final. El trabajo es impulsado con el respaldo del Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI Paraguay), como parte del compromiso del país con una transición energética segura, innovadora y sostenible.

Durante la reunión se resaltó que el CTN70 ya trabaja en su tercer documento normativo. El ing. Luis Fleitas, director del Organismo Nacional de Normalización del INTN, subrayó que “esta normativa es clave para establecer parámetros que permitan mitigar riesgos y garantizar una manipulación adecuada de este vector energético, que posee un gran potencial para el futuro energético del país”.

Uno de los aspectos más relevantes del encuentro fue la participación de Kentaro Kunikata, consultor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien acompaña al Viceministerio de Minas y Energía en la incorporación de buenas prácticas internacionales. Al respecto, el ing. Gustavo Riveros, jefe del Núcleo de Normativas del PTI Paraguay, destacó que esta cooperación técnica es esencial para fortalecer capacidades locales y asegurar un enfoque alineado con estándares globales.

La normativa en desarrollo es fruto de un acuerdo entre el PTI Paraguay y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), y busca sentar las bases técnicas que posicionen a Paraguay como referente regional en el uso seguro del hidrógeno. Esta fuente energética representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética nacional y dinamizar sectores clave como el transporte, la industria y la generación eléctrica.

Hoy Hoy