Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

Un ambiente cálido a caluroso se instala durante el día de hoy; con valores de temperaturas mínimas registradas que van desde los 21 a 23 °C y valores de temperaturas máximas pronosticadas que están dentro de un rango de entre los 33 a 36 °C en general.

  • 30 de marzo de 2025 07:30

La parte inestable se concentrará mayormente en el extremo Norte y Noreste de ambas Regiones, donde se esperan precipitaciones con algunas ocasionales tormentas eléctricas de forma local.

Ya para el día de mañana, en el amanecer, las temperaturas mínimas pronosticadas esperadas estarían aún entre el rango de temperaturas cálidas, situación que irá cambiando con el transcurrir de la semana debido al ingreso de un frente frío durante el día que traerá consigo descensos significativos de la temperatura alcanzando valores de entre 18 a 20 °C durante la noche del mismo día.

Mientras que para el amanecer del día martes 1 de abril, las mínimas oscilarán entre un rango de 15 a 18 °C, por lo que el ambiente fresco se instalaría a nivel país.

Además, con el ingreso del frente frío se esperan condiciones de tiempo inestable, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas específicamente en gran parte del territorio. Dicho frente tendrá un desplazamiento al noreste, trayendo consigo vientos moderados del sur durante la tarde-noche del lunes y dejando al día martes con condiciones de cielo cubierto y precipitaciones dispersas en gran parte del país, con temperaturas mínimas que irían desde los 15 hasta los 18 °C y temperaturas máximas entre los 22 y 28 °C.

Paraguay será epicentro mundial de telecomunicaciones

Foto 1 de 1

FOTO: ILUSTRATIVA

Uno de los eventos más trascendentales en el ámbito de las telecomunicaciones, que reunirá a expertos y representantes internacionales, se desarrollará del 31 de marzo al 2 de abril en nuestro país, en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas.

  • 30 de marzo de 2025 11:11

El ingeniero Víctor Martínez, miembro del directorio de CONATEL, destacó la relevancia de Paraguay como sede de este evento de talla mundial. «La próxima semana, Asunción se convertirá en el epicentro mundial de las telecomunicaciones. Vamos a recibir delegados de más de 30 países de las Américas, además de observadores de todo el mundo», explicó a Paraguay Tv.

Uno de los temas clave que se tratarán en estos foros será el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad en las Américas. Paraguay, según el abogado Ángel González, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de CONATEL, logró importantes avances en el acceso a internet móvil, con una cobertura cercana al 95% de la población. Sin embargo, aún existe un desafío en cuanto al acceso a internet fijo, especialmente a través de fibra óptica.

«Es fundamental mejorar la infraestructura alámbrica, no solo la inalámbrica. Necesitamos más cobertura en fibra óptica para garantizar una conectividad más robusta y rápida, especialmente en zonas rurales», explicó González, quien también destacó las dificultades que enfrentan los operadores en cuanto a la instalación de infraestructuras en áreas urbanas debido a la oposición de algunos municipios.

El ingeniero Martínez también recordó que Paraguay es miembro del consejo de la UIT y parte activa en la CITEL, lo que permite al país influir en la agenda global de telecomunicaciones. «Estamos trabajando en temas esenciales como la gobernanza de las telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías y la cooperación público-privada para avanzar en conectividad en todo el continente», agregó.

Además, en estos foros se discutirán aspectos cruciales como la implementación de la tecnología 5G, una herramienta que, según los expertos, podría transformar sectores clave como la telemedicina y la educación a distancia.

Durante estos eventos, Paraguay será anfitrión de más de 150 delegados de 33 países de las Américas. El foro contará con la presencia de ministros del sector TIC, viceministros y presidentes de entidades reguladoras del sector de las telecomunicaciones. «Lo que el foro propicia es el debate, el diálogo sobre temas referentes a las telecomunicaciones TIC, uniendo esfuerzos entre el sector académico, el sector privado y el sector público», afirmó González.

Uno de los temas centrales a tratar será el auge de la economía digital. En este sentido, Paraguay se presenta como un ejemplo mundial con el desarrollo de la billetera digital, ya que facilita las transacciones electrónicas, un tema clave para la región.

«Las transacciones digitales hoy en día forman parte de nuestro día a día, por lo que Paraguay es un claro ejemplo del desarrollo tecnológico en este sector», indicó González.

El foro también abordará la cooperación entre el sector público y privado, que contribuyó el avance en telecomunicaciones en Paraguay, particularmente en lo que respecta a la billetera digital. «La cooperación con el Banco Central del Paraguay y las operadoras móviles es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de las transacciones digitales», agregó González.

Otro de los grandes temas será la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Paraguay aún está dando sus primeros pasos. A pesar de la falta de una regulación definida a nivel global, el foro discutirá cómo se puede aprovechar la IA de manera ética y responsable.

«Es un tema que está en los albores, pero la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está impulsando la creación de un departamento dedicado al estudio y desarrollo de la inteligencia artificial, y CONATEL está acompañando este proceso», comentó González.

Tiroteo frente a discoteca deja un muerto y cuatro heridos

Foto 1 de 1

Imagen referencial.

Un tiroteo se registró en la madrugada de este domingo frente a la discoteca “Sheratom”, en Ciudad del Este. El incidente dejó como saldo un fallecido y cuatro personas heridas. El presunto autor del ataque cuenta con antecedentes penales.

  • 30 de marzo de 2025 10:12

El incidente se registró alrededor de las 06:00 horas en la vía pública, en la intersección de las calles Andrés Rojas y N° 15, en el barrio San Antonio. La víctima fatal fue identificada como Marcos Antonio Benítez Pérez, de 27 años, quien recibió un disparo en el abdomen y murió en el Hospital Pabellón de Trauma.

Los heridos fueron identificados como María Manuela González Duarte, de 31 años, Baciano Iván Miranda Herrera, de 30 años, Osmar Darío González Báez, de 29 años, y Denis Daniel Insfrán Matías, de 18 años.

De acuerdo con el informe policial, Benítez Pérez se encontraba en el lugar con su pareja, Shirley Ester Vera Salina, cuando el presunto atacante, Rodrigo Fabián Silva Arguello, de 21 años, llegó armado y efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles impactó a Benítez Pérez, mientras que los demás alcanzaron a otras personas que estaban en la zona.

Silva Arguello fue detenido a las 06:50 horas en el barrio San Rafael, donde reside. Sobre él pesaba una orden de captura por asociación criminal y cuenta con antecedentes por robo agravado en 2023.

Tasas bajas y pocos impuestos, pero con buena recaudación

Foto 1 de 1

Foto: Gentileza

El director nacional, Óscar Orué, destacó el sistema de tasas bajas y pocos impuestos, que tiene el Paraguay, y el uso de la tecnología para aumentar la recaudación.

  • 30 de marzo de 2025 10:10

“El Paraguay decidió no cambiar la presión tributaria y mantener los impuestos. Eso representa un gran desafío para aumentar la recaudación. Ante esta situación, optamos por fortalecer la gestión, el control y el uso de la tecnología”, expresó Oscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, durante su intervención en el Tax Forum 2025, evento organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

El encuentro, desarrollado en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay, reunió a destacados expertos en tributación, finanzas e innovación para analizar los avances normativos y fiscales de los últimos años, así como los desafíos claves para el desarrollo económico del país.

La primera edición del Tax Forum cerró con la intervención del director nacional, Óscar Orué, con el tema “Sistema Tributario paraguayo: Importancia en el desarrollo económico”. Destacó durante su presentación el sistema de tasas bajas y pocos impuestos, que tiene el Paraguay.

El Tax Forum se consolidó como un espacio de referencia para el análisis del impacto de las políticas fiscales en la competitividad y el crecimiento sostenible de Paraguay. A través del diálogo entre especialistas, el evento permitió proyectar estrategias para fortalecer el sistema tributario y fomentar un desarrollo económico equitativo.

Paneles y exposiciones

El primer panel, “Logros y Avances en Materia Fiscal en los Últimos Años”, contó con la exposición del abogado tributarista y ex viceministro de tributación, Carlos Sosa Jovellanos, quien abordó los “Avances Normativos en el Sistema Tributario en los últimos 35 años”, destacando la evolución de los impuestos a la renta.

Luego, el ex ministro de Hacienda César Barreto analizó el “Crecimiento y Fortalecimiento de los Sectores Económicos”, resaltando el impacto positivo del sistema tributario actual. A su vez, la experta en tributación Erika Bañuelos disertó sobre el “Posicionamiento Paraguayo en el Ámbito de la Tributación Internacional”, subrayando la importancia del intercambio de información fiscal con otros países y haciendo hincapié en que el “Paraguay no es un paraíso fiscal”.

El segundo panel, “Desafíos Fundamentales para el Desarrollo”, inició con la ponencia del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, quien abordó la “Capacidad Innovadora e Inversora. Compromiso Industrialista”, instando a los empresarios a invertir en Paraguay.

A continuación, el ex ministro de Hacienda Germán Rojas presentó el “Panorama y Retos Futuros del Sector Financiero”, destacando que los avances en materia macro y micro fiscal son resultado de las medidas adoptadas por el país.

Por su parte, el abogado y periodista Juan Pablo Fernández disertó sobre “Economía Digital y Desarrollo Comunicacional”, destacando la apuesta del país por posicionarse como un hub digital en la región.

Finalmente, Lea Giménez, Asesora de CAF y ex ministra de Hacienda expuso sobre el “Desarrollo Nacional. Compromiso de Todos”. Enfatizando la necesidad de reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades, combatir el crimen organizado y fortalecer la transparencia como desafíos del Paraguay.

Hoy Hoy