Los cortes de energía eléctrica registrados esta mañana en Asunción repercutieron en la circulación sobre San Martín y Mariscal López, donde el semáforo dejó de funcionar y causó un embotellamiento importante.
Tres a cuatro veces consecutivas en un lapso de 30 minutos ocurrieron cortes de energía eléctrica este jueves en los barrios Recoleta y Villa Morra.
A nivel corporativo, las oficinas de la zona sintieron el corte, pero lo más grave se dio en el tránsito vehicular, específicamente sobre la Avda. San Martín en su intersección con Mariscal López, donde el semáforo dejó de funcionar, a diferencia de los demás cruces en los que no sucedió lo mismo.
Es noticia: Manzur, inversor de un grupo dedicado al microtráfico, según investigación
Ante la persistencia de la falla, agentes de la Policía Municipal de Tránsito acudieron al lugar y se encargaron de dirigir la circulación, teniendo en cuenta que, hasta entonces, se imponía la ley del más mbarete.
Pese a ello, el desorden fue mayúsculo y repercutió en las adyacencias, generando demoras superiores a las habituales.
Puede interesarle: El día más caluroso de la semana será hoy
Mercado 4 cumplió 83 años, uno de los puntos más emblemáticos y concurridos de Asunción
El Mercado Municipal Nº 4 celebró este miércoles 7 de mayo su 83° aniversario, y se sigue consolidando como el pulmón comercial de capital.
El populoso Mercado 4, con más de 8 décadas de historia, sigue siendo uno de los espacios más emblemáticos de Asunción.
En una emotiva ceremonia realizada en las instalaciones, destacaron que cerca de 10.000 personas trabajan o realizan compras en el Mercado Guasu.
Un lugar cargado de historia que estuvo ubicado, desde los albores del siglo XVIII, en lo que hoy es la plaza De la Democracia, sobre Estrella y Oliva, entre Nuestra Señora de la Asunción e Independencia Nacional.
En 1942, por Decreto N° 17.627, durante el gobierno de Higinio Morínigo, se crearon los mercados municipales números 1, 2, 3, 4 y 5.
Sin embargo, fue el Mercado 4, conocido primeramente como “el Mercado de Dos Bocas”, por su ubicación sobre las avenidas Pettirossi y Próceres de Mayo, el de mayor expansión.
Su crecimiento fue inusitado y, a la fecha, se puede decir que abarca el triángulo establecido por las avenidas Pettirossi, Próceres de Mayo, Rodríguez de Francia y Perú, erigiéndose en el principal centro de abastecimiento minorista de la República.
Tarifa de Yacyretá: por primera vez, ambos países pagarán lo mismo
Si bien el tratado de Yacyretá establece una tarifa de USD 50 MWh, durante todos estos años, ninguna de las márgenes pagó ese valor. Sin embargo, con el nuevo acuerdo entre los actuales gobiernos, finalmente el precio se unifica.
Luis Benítez, director de Yacyretá, refutó los cuestionamientos del ingeniero Pedro Ferreira, quien asegura que, con el nuevo acuerdo entre Paraguay y Argentina, se viola el tratado de la EBY.
“El tratado nosotros no modificamos, el tratado estipula una tarifa de unos 50 dólares, pero nunca se pagó y él, siendo presidente de la ANDE había pagado 22,63 dólares, tuvo la magnífica oportunidad de pagar lo que correspondía y no lo hizo”, advirtió Benítez, en un contacto con radio Universo 970 AM-Nación Media.
Lea también: Incautan cocaína y detienen a conocido exfutbolista
Por su parte, la Argentina pagó entre 18 y 20 dólares durante estos años, es decir, cada país abonó lo que consideró justo, al margen de los 50 dólares estipulados en el tratado.
“Con este precio lo que hacemos es recibir el mismo costo en ambas márgenes porque así tiene que ser es una sola entidad y tienen que comprar y producir al mismo costo y por primera vez se está logrando esto”, resaltó el director.
En cuanto a la recaudación total, el monto anual será de 570 millones de dólares que, dividido entre dos,quedará en 270 millones de dólares para cada país.
Además, HOY: Apagón de la ANDE afectó circulación sobre San Martín
Analizan dar créditos para impulsar las industrias
Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezadas por el ministro Javier Giménez, organizaron un encuentro con representantes del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) de la República de Brasil, para conversar sobre créditos a distintos sectores industriales, necesarios para el desarrollo y crecimiento del país.
Durante la reunión, el ministro Javier Giménez destacó la importancia del financiamiento industrial para el desarrollo de Paraguay. Mencionó que hay industrias, como los astilleros, a las que les cuesta despegar debido a la falta de créditos de largo plazo, a pesar de tener ventajas competitivas.
Igualmente, resaltó los esfuerzos del gobierno para mejorar la navegabilidad de la Hidrovía, sin embargo, se busca lograr un financiamiento adecuado para dotar al Paraguay de mayores oportunidades ante sus competidores.
“Este tipo de encuentros sirven mucho para alinear también los esfuerzos que tenemos por parte del gobierno del Paraguay y de poder mejorar las políticas públicas en servicio a la inversión de los proyectos que son estratégicos para el país”, expresó el ministro Giménez.
Además, mencionó que otros sectores, como el forestal y el energético, también enfrentan desafíos similares en la obtención de financiamiento. El ministro enfatizó en la importancia de la colaboración interministerial y la búsqueda de soluciones con especialistas para mejorar las políticas públicas y facilitar el acceso a financiamiento, lo cual es esencial para el crecimiento económico del país.