El Grupo Vierci, a través de su empresa Retail S.A., enfrenta una investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) por presuntos incumplimientos a las condiciones impuestas en una operación de compra de supermercados. De corroborarse los indicios, podría recibir una millonaria multa equivalente hasta al 20% de su facturación bruta del año.
-
15 de octubre de 2025 12:42
Según explicó Ricardo Gavilán, director de Investigación de la CONACOM, se detectaron indicios de que la empresa Retail no habría cumplido con las obligaciones asumidas tras adquirir tres locales de la cadena Nuevo Súper en Caacupé, operación aprobada en 2021 bajo estrictas condiciones.
“Retail tenía la obligación de abstenerse de abrir nuevos locales en Caacupé por cinco años, de formalizar contratos por escrito con sus proveedores y de garantizar igualdad en las condiciones comerciales. Sin embargo, encontramos señales de que varios de estos puntos no se estarían cumpliendo”, indicó al canal GEN.
La investigación reveló que la cadena habría modificado unilateralmente acuerdos con proveedores, solicitado facturas de competidores para controlar precios y aplicado sistemas de descuentos y exhibición no transparentes, prácticas que podrían configurar un abuso de posición dominante.
De comprobarse estos hechos, las sanciones pueden llegar hasta el 20% de la facturación bruta de la empresa infractora en el ejercicio fiscal anterior, además de la obligación de cumplir con todos los condicionamientos establecidos por la CONACOM, según advirtió el director.
La normativa establece que la multa se calcula sobre la facturación total —no neta— del año anterior, lo que implicaría para el conglomerado una sanción económica de gran magnitud, considerando el tamaño y alcance comercial del grupo.
“No basta con pagar la multa. La empresa debe además ajustarse a las condiciones impuestas y demostrar que las cumple cabalmente. Ya hubo precedentes en los que la CONACOM actuó de la misma manera”, subrayó Gavilán.
Según la investigación en marcha, los propios proveedores y gremios del sector revelaron que Retail habría impuesto precios sugeridos y criterios de exhibición discriminatorios, lo que afectaría la libre competencia y la transparencia del mercado.
LAS PRÁCTICAS DEL GRUPO VIERCI
Modificación unilateral y presión a proveedores
Uno de los puntos más graves identificados es la modificación unilateral de las condiciones comerciales con proveedores, realizada sin consentimiento ni nuevos contratos formales. El informe de la Conacom refiere que Retail impuso nuevas reglas de negocio, alterando precios, márgenes y descuentos, pese a que los contratos originales seguían vigentes. Uno de los proveedores reveló lo siguiente: “Ellos (refiriéndose al grupo Vierci) empezaron a incumplir con el contrato, que por más de que esté vencido como que continúa vigente ¿verdad?, porque nos empezaron a sacar ya los espacios, así como un método de presión y empezaron a suspender sus compras, o sea, empezaron a hacer compras muy chicas”.
Solicitud de facturas de competidores
La investigación también detalla que la firma habría exigido a proveedores entregar facturas o tickets de competidores para corroborar precios, una práctica expresamente prohibida. Este mecanismo permitiría al Grupo Vierci obtener información sensible del mercado y ajustar precios a conveniencia, limitando la libre competencia entre supermercados y afectando directamente al consumidor.
“Nos pidieron básicamente: así como conversamos en (…) tenemos cambios en el proceso de suba de precios, solicitamos tickets de compra de Biggie, Real y Fortis de uno o dos productos más referenciales que formen parte del listado de cambios de precios”, dijo uno de los proveedores. Otro reveló en una audiencia con la CONACOM: “Ante la suba de precios que se dieron en los últimos dieciocho meses, antes de una suba te obligaban, y te lo pedían por mail, el relevamiento de las otras cadenas: ‘si tal cadena no tiene tal precio, yo no te voy a subir el precio’”. Estas declaraciones exponen el modus operandi del Grupo Vierci para apretar a quienes le proveen los productos y a la vez afectar a las demás cadenas de la competencia.
Calificaciones opacas y descuentos arbitrarios
Otro punto bajo análisis es el sistema de calificación no transparente de los proveedores. Según el expediente, Retail habría aplicado descuentos sin criterios claros, lo que afectaba la asignación de espacios de exhibición en góndolas. La normativa exige que estas prácticas sean claras, equitativas y no discriminatorias, condiciones que no se habrían cumplido.
Uno de los proveedores calificados a la conveniencia de Retail contó lo siguiente: “En conclusión, lo que a nosotros nos pasaron después para saber nuestra categoría en realidad fue el resultado de su fórmula, ¿entendés?, nosotros no sabemos en qué parte ahí nos perjudica o no del descuento porque ahora tipo estamos bien, mal, ya te dicen nomas ‘ahora vos me tenes que dar tanto más para subir de C a B”.
Anuncian la construcción de un muelle y mirador en Humaitá
Este miércoles fue anunciado el inicio de las obras del muelle y mirador turístico de Humaitá. Se trata de una infraestructura que busca revalorizar el patrimonio histórico y potenciar el desarrollo turístico del departamento de Ñeembucú.
-
15 de octubre de 2025 17:00
El muelle estará ubicado en cercanías del Museo y la Fortaleza de Humaitá, integrado al paisaje del río Paraguay con un diseño que prioriza la sostenibilidad y la seguridad, según indicó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
La intervención contempla una pasarela de acceso de 45 metros, un mirador de 5 x 5 metros, y un voladizo perimetral de 80 cm, construidos con materiales locales como maderas duras tratadas como quebracho colorado, lapacho, yvyraró y curupay, además de hormigón armado para garantizar durabilidad.
Además, contará con iluminación LED y solar, que aseguren eficiencia energética y reducción del impacto ambiental.
Las obras fueron adjudicadas por G. 1.147.356.900 (Licitación ID 463.544) a la empresa CO IN – Ing. Carlos Perales Ortellado.
El proyecto busca consolidar a Humaitá como un polo turístico estratégico, ofreciendo un espacio seguro y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.
La administración y mantenimiento del nuevo espacio estará a cargo de la municipalidad local.
Humaitá es uno de los distritos más emblemáticos del decimosegundo departamento, por su rica historia, cultura, tradiciones y belleza natural, considerado un símbolo de resistencia paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza.
Senado aprueba préstamo internacional para caminos vecinales y puentes
La Cámara de Senadores otorgó este miércoles media sanción al proyecto de ley que aprueba un préstamo internacional destinado al mejoramiento de caminos vecinales y puentes.
-
15 de octubre de 2025 16:18
El proyecto de ley aprueba el contrato de préstamo suscrito entre el Gobierno y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), por un monto de hasta USD 74.200.000, destinado al financiamiento del Programa de Caminos Vecinales y Puentes – Fase 3, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Sobre el punto, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó que el proyecto fue analizado junto a la ministra de Obras Públicas, quien expuso los objetivos del préstamo y, tras lo cual la comisión dictaminó por su aprobación.
El préstamo tiene como propósito fomentar el desarrollo socioeconómico mediante la mejora de la conectividad vial en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Misiones e Itapúa, contemplando el mejoramiento de aproximadamente 157,5 kilómetros de caminos vecinales.
La operación cuenta con cobertura total del CAF, un plazo de 18 años y 6 años de gracia, además de haber pasado por todas las verificaciones técnicas y legales previas a su suscripción.
Tras el debate el Senado aprobó el proyecto, que será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
Polémico procedimiento en CDE: marinos, a los empujones con dos menores
Un incidentado procedimiento se desarrolló en la cabecera del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, teniendo como protagonistas a marinos acusados de reducir a dos menores de edad mediante el uso de la fuerza.
-
15 de octubre de 2025 15:48
Personal del Área Naval del Este se vio involucrado en una polémica intervención que tuvo lugar en el transcurso de este martes en la zona primaria del Puente de la Amistad.
Durante un control de rutina, el personal militar demoró un vehículo que acababa de cruzar desde el lado brasileño y en el que viajaban un adulto y sus dos hijos menores de edad.
Te puede interesar: Estudiantes toman colegio en Ñemby y exigen “raje” de la directora
Ante la negativa del conductor para someterse al operativo, los uniformados decidieron hacer uso de la fuerza para reducirlo y sacarlo del habitáculo, lo cual trató de ser impedido por sus hijos.
Videos viralizados en redes sociales muestran la manera en que los marinos tratan de apartar a empujones a estos niños, todo ante la vista de transeúntes y conductores, quienes repudiaron la violenta actuación y trataron de mediar.
Leé también: Incautan G. 45 millones en poder de empresario ligado a “la mafia de los pagarés”
El fiscal Osvaldo Zaracho abrió una investigación de oficio tras la viralización de los videos. Como primera medida, dispuso la remisión de un informe por parte de la Marina y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que acompañó este procedimiento.
Datos preliminares señalan que el conductor habría intentado ingresar de manera ilegal un cargamento de tomates al país, proveniente de Foz de Iguazú.