Los convencionales del PLRA aprobaron este domingo, en convención extraordinaria, la posibilidad de sellar alianzas y concertaciones, de cara a las próximas elecciones municipales previstas para el 2026.
-
12 de octubre de 2025 15:29
Este mañana se celebró la Convención Nacional Extraordinaria del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en el polideportivo municipal de la ciudad de Caacupé.
La actividad contó con una importante participación de dirigentes y convencionales liberales, quienes se congregaron para tratar los dos puntos establecidos en el orden del día.
Nota relacionada: Liberales definirán futuras alianzas en convención extraordinaria
El aspecto más importante guarda relación con la posibilidad de sellar alianzas y concertaciones con otros partidos y movimientos políticos, de cara a las elecciones municipales del 2026.
Dicho punto finalmente fue aprobado por mayoría, así como también el segundo, que contempla la modificación del estatuto partidario para adecuarlo a las normativas vigentes sobre financiamiento político y control de fondos.
Leé también: Mujeres liberales presentan amparo para frenar modificación del estatuto del PLRA
Uno de los temas que generó mayor polémica fue el planteamiento de eliminar la paridad de género en las listas internas del PLRA, el cual acabó siendo rechazado por los convencionales presentes.
Si bien el evento, en líneas generales, se desarrolló sin incidentes, no quedó exento de registrar abucheos a ciertos dirigentes liberales, así como también de algunos reclamos y discusiones que no pasaron a mayores.
Mujeres liberales presentan amparo para frenar modificación del estatuto del PLRA
Connotadas y reconocidas lideresas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), acompañadas del senador Dionisio Amarilla, presentaron una acción de amparo constitucional ante el Juzgado Electoral del Primer Turno de la Capital, a fin de frenar la modificación de los artículos 103 y 104 del Estatuto Partidario, proyectada para ser tratada en la Convención Nacional Extraordinaria convocada para este domingo en la ciudad de Caacupé.
-
12 de octubre de 2025 11:46
Según el documento presentado, la acción que desea implementar el directorio “constituyen una amenaza cierta, actual e inminente de lesión a los derechos de participación política, legalidad, igualdad y debido proceso interno, consagrados en los artículos 1, 46, 117, 118 y concordantes de la Constitución Nacional, así como en los principios de democracia interna y respeto al orden jurídico partidario establecidos en la Ley N.º 834/96 “Código Electoral Paraguayo” y la Ley N.º 6167/18 “De los Partidos y Movimientos Políticos”, expresa el escrito.
El senador Dionisio Amarilla, quien desde un principio se opuso a la idea del directorio en este punto, afirmó que las mujeres liberales cuentan con su apoyo. “Todo mi apoyo firme y decidido a las mujeres correligionarias. La paridad no se toca y eso es algo que lo tenemos bien claro, eso es un espacio que se ganaron las mujeres aguerridas y luchadoras del partido, por eso mi rúbrica en el amparo”, afirmó el legislador.
“Decrete la medida cautelar solicitada en forma inmediata, disponiéndose que dicha Convención se limite estrictamente al Orden del Día publicado en el diario de fecha 13 de septiembre de 2025, prohibiéndose el tratamiento de cualquier otro asunto ajeno a los puntos convocados, en especial la modificación de los artículos 103 y 104 del Estatuto Partidario, relativos al principio de paridad de género en la conformación de las listas electorales. Asimismo, solicitamos se disponga expresamente que no podrá convocarse ni autoconvocarse otra convención el mismo día ni de manera sucesiva o paralela, bajo ninguna modalidad irregular o sin observar las formalidades establecidas en el Estatuto Partidario (ARTÍCULOS 31 AL 48), cuando ello tenga por objeto la alteración del régimen de paridad de género u otras disposiciones estatutarias”, expresa parte del documento.
Además de Dionisio Amarilla, el amparo lleva la firma de Fiorella Forestieri, Pilar Abente, Alba Talavera, Jazmín Ruíz Díaz, Carolina de Gorostiaga, entre otras.
Los que hacen lobby por China están recibiendo dádivas, acusa Bachi y lanza advertencia
El senador Basilio Núñez repudió el lobby de algunos parlamentarios a favor de romper 68 años de relaciones con Taiwán para iniciar una amistad con China y dio sus argumentos. También envió un mensaje a integrantes de Honor Colorado.
-
11 de octubre de 2025 10:25
En conversación con los medios, el presidente del Congreso aprovechó la ocasión para expresar sus felicitaciones al pueblo de Taiwán por otro aniversario de independencia, al ser consultado sobre el lobby iniciado por algunos parlamentarios de diferentes sectores, incluido Hugo Meza de Honor Colorado.
“El que opina contrariamente o apoya a otro sector o China continental, que no está en nuestro eje de trabajo, debería pensar seriamente en no estar en Honor Colorado, o reconsiderar su permanencia dentro de Honor Colorado”, señaló Núñez.
Nota relacionada: Peña reafirma compromiso con Taiwán en su Día Nacional: “Sus luchas son nuestras luchas”
El legislador recordó que el Paraguay tiene 68 años de relaciones diplomáticas con Taiwán y que esto se mantuvo durante todos los gobiernos. También citó algunas de las tantas cooperaciones otorgadas por la isla asiática, entre ellas, la construcción de 150.000 viviendas a través del programa Che Tapýi, la reciente donación de USD 8 millones para la refacción del Congreso luego de 20 años, los centros de cooperación en el interior, entre muchas otras cosas.
“Entonces, ahora por oportunismos políticos o por dádivas que probablemente algunos legisladores están recibiendo en su viajes o regalos, venir a cambiar eso…”, afirmó, con lo que dio a entender que quienes hoy hacen lobby por China, tienen un incentivo de ese país.
Núñez reconoció la gravedad que esto representa, pero insistió en que eso es lo que se escucha y que, si bien no tiene certeza ni pruebas, tampoco duda de que sea así. Además recordó que la promoción por China también la hace Miguel Prieto, mientras el senador Rubén Velázquez, de su mismo movimiento, está a favor de Taiwán.
“Si uno está dentro de Honor Colorado y plantea otra salida que no sea la amistad con China Taiwán de más de 68 años y querer jugar a ser gobierno, siendo parlamentario y estar en contra de la línea política del gobierno del presidente Peña, del presidente del partido en que tenemos un eje: China Taiwán-Israel-EEUU, entonces está en otra línea”, concluyó.
También en Política: Oposición sin consenso en Asunción: “Acelerar un acuerdo es fabricar una fractura”
Guairá: Peña agradece el apoyo de intendentes y seccionaleros
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su agradecimiento ante el apoyo recibido por parte de intendentes colorados y presidentes de seccionales del departamento de Guairá. Esto ante la exitosa gestión para destrabar la protesta de caficultores de Mauricio José Troche.
-
10 de octubre de 2025 18:21
A través de comunicados, los intendentes colorados y presidentes de seccionales de Guairá, expresaron su apoyo hacia la posición del Gobierno en la gestión realizada para destrabar la protesta de más de dos semanas de los caficultores de Mauricio José Troche.
Los firmantes indican que con el éxito alcanzado en las negociaciones, se fomenta un incremento de la producción y se abre la posibilidad de un mercado seguro y estable.
Asimismo, expresaron su apoyo a la gestión del presidente Santiago Peña en la concreción de proyectos de gran envergadura e impacto en diversas áreas.
Al respecto, el presidente Peña “agradeció de corazón” el apoyo y la confianza. “Estamos convencidos de que el progreso debe llegar a cada rincón del país, y solo trabajando unidos podemos hacerlo posible”, escribió el mandatario en sus redes sociales.radec