Foto 1 de 1

Escenas de mucho dolor se vivieron en el cementerio de la Recoleta durante el sepelio del militar asesinado.FOTO: CRISTÓBAL NÚÑEZ

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que concede el ascenso póstumo al Tte. Cnel. Guillermo Moral, asesinado la semana pasada frente a la Facultad de Derecho UNA.

  • 8 de octubre de 2025 13:33

En la sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto presentado sobre tablas, por el cual se confiere el ascenso póstumo al grado de coronel al Tte. Cnel. Guillermo Alicio Moral Centurión por los relevantes servicios prestados al Paraguay .

En la exposición de motivos resaltan la destacada trayectoria de Moral en las Fuerzas Armadas y su compromiso con los valores de la disciplina, la ética y el servicio a la patria.

También mencionan que su trágico fallecimiento el 2 de octubre pasado representa una pérdida irreparable para las Fuerzas Armadas y la sociedad.

Lea también: Nueva denuncia de “apriete” salpica a inspectores de la PMT de Asunción

El ascenso póstumo,señalan, constituye un acto de justicia y gratitud del Estado hacia quien honró el uniforme y los principios de la institución armada. También se pretende dar un reconocimiento moral a la familia del militar y mantener viva la memoria del teniente.

El proyecto fue firmado por Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Carlos Núñez, Patrick Kemper, José Oviedo, Celeste Amarilla, Rubén Velázquez, entre otros. La propuesta será derivada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Guillermo Moral fue quien avisó acerca del intento de hacerle llegar un celular a Miguel Insfrán alias Tío Rico en Viñas Cue. Por este caso fue condenado el Tte. Cnel. Luis Belloto, hallado culpable de soborno, por supuestamente recibir dinero a cambio de ingresar el teléfono al penal dentro de una caja de yerba.

Es noticia: Condenado por el magnicidio de Argaña saldrá en libertad en noviembre

Vecinos temen eventual reapertura de oficina del INDI cerca del Hospital Militar

Foto 1 de 1

Varios carteles y pasacalles fueron colocados frente a la antigua oficina del INDI. Imagen: GEN.

Un grupo de vecinos expresó su temor y rechazo a una eventual reapertura de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), ubicada en inmediaciones del Hospital Militar, en Asunción.

  • 8 de octubre de 2025 17:02

La antigua oficina del INDI, situada sobre la calle Don Bosco casi Humaitá, amaneció repleta de carteles y pasacalles que reflejan la negativa de los pobladores del barrio Doctor Francia a una posible reapertura.

Esta dependencia, perteneciente a las Fuerzas Armadas y ubicada en cercanías del Hospital Militar, actualmente se encuentra inactiva, aunque los vecinos afirman haber notado algunos movimientos en los últimos días.

Nota relacionada: Habilitan nueva oficina del INDI en Asunción

Uno de ellos confirmó al canal GEN que ayer se realizó una llamativa visita de autoridades del Ministerio de Defensa, con presencia del nuevo presidente del INDI, Hugo Ramón Samaniego.

Esta situación les hace sospechar de una posible reapertura del inmueble, plan que rechazan enérgicamente. “Ahí hacían sus necesidades, pero también cometían abusos de niños”, comentó Lilian Almada, una de las vecinas que participó de la manifestación de hoy.

Leé también: Designan a nuevo titular del INDI tras renuncia de Benegas

A esto se le suma la agresividad con que generalmente actuaban los nativos que permanecían instalados sobre la vereda, algunos de los cuales incluso iban armados con cuchillos e intimidaban a los transeúntes.

Teniendo en cuenta las malas experiencias de años anteriores, el pedido puntual es que no se concrete la reactivación de esta antigua dependencia del Instituto Paraguayo del Indígena, ya que ello generaría nuevos conflictos en la zona.

Recuerdan permiso anual de dos días a trabajadoras para realizar sus estudios

Foto 1 de 1

Recuerdan permiso anual de dos días a trabajadoras para realizar sus estudios.

El Ministerio de Salud recordó que la Ley N.º 6211/18 otorga una licencia remunerada para realizarse la mamografía y PAP, cada año.

  • 8 de octubre de 2025 16:40

La Ley N.º 6211/18, que modifica el artículo 1° de la Ley N.º 3803/2009, otorga a todas las trabajadoras una licencia remunerada obligatoria de 2 días laborables por año para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía, ampliando así el permiso anual de 1 a 2 días.

Este beneficio se da en el marco del Octubre Rosa, dentro de la campaña de prevención del cáncer de mama, impulsada por el gobierno nacional, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en forma conjunta.

¿Quiénes son las mujeres beneficiadas?

Todas las trabajadoras, dependientes o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratadas, con cargo electivo o no.

¿Cómo se otorgan estas licencias?

La trabajadora debe solicitar permiso con antelación, indicando la fecha del examen. Si el empleador no responde por escrito en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada.

¿Cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento del empleador?

Ante la negativa de usufructo de esta licencia, la patronal puede ser sancionada con una multa de 2 jornales mínimos por cada trabajadora afectada (Resolución MJT Nº 1173/12 – Art. 4).

Tras 17 días de protesta, cañicultores aceptan acuerdo y levantan cierres de ruta

Foto 1 de 1

Cañicultores aceptaron la firma del acuerdo de conciliación con el gobierno. Imagen: Troche Noticias.

Los cañicultores finalmente decidieron aceptar el acuerdo propuesto desde el gobierno para el levantamiento de la protesta y los cierres de ruta en Mauricio José Troche, luego de 17 días de manifestación.

  • 8 de octubre de 2025 16:30

Luego de más de una hora de asamblea, el gremio de cañicultores del distrito de Mauricio José Troche finalmente decidió aprobar el acuerdo de conciliación propuesto por las autoridades.

El borrador fue redactado entre las partes durante la reunión mantenida este miércoles en la planta alcoholera de Petropar, la cual estuvo liderada por el presidente del ente, Eddie Jara, y los ministros del MIC y del MAG, además de los gobernadores de Guairá y Caaguazú.

Nota relacionada: Principio de acuerdo con cañicultores: aguardan “visto bueno” del gremio

“Se levanta la medida de fuerza”, confirmó a los medios Christian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, quien pidió al gobierno que “se cuide el compromiso” asumido con los productores.

Asimismo, prometió que realizarán un seguimiento permanente a partir de ahora para el cumplimiento del acuerdo suscrito, que contempla, entre otros puntos, un nuevo llamado a licitación para construir el Tren de Molienda.

Leé también: Los puntos de la propuesta planteada por el gobierno a cañicultores

Tras la aceptación de la propuesta, se levantaron los cierres sobre la Ruta PY02, luego de 17 días de manifestación por parte de los cañicultores.

Minutos después del anuncio, los camiones cargados con caña de azúcar empezaron a movilizarse para despejar el Cruce San Pedro y los demás puntos de concentración.

Hoy Hoy