La Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley que propone un endurecimiento significativo de las penas para quienes faciliten o colaboren en la fuga de internos penitenciarios, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario.
-
22 de abril de 2025 18:12
Se trata del proyecto de ley “Que modifica y amplía el artículo 294 de la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo”, referente a la liberación de presos.
El proyecto establece dos modificaciones principales: por un lado, eleva de tres a cinco años la pena base para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno; mientras que, por otro lado, aumenta la pena para funcionarios públicos o personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta siete años” (como contempla la ley actual) a un rango de “cinco a quince años” de privación de libertad.
MODIFICACIÓN PROPUESTA
El referido Art. 294, referente a la “Liberación de Presos”, quedó redactado de la siguiente manera:
“El que liberara a un interno, le indujera a la fuga o le apoyara en ella será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años. Será castigada también la tentativa.
Puede interesar: Varios productos nacionales ingresan a 16 mercados por primera vez
Cuando el autor:
1) Fuera funcionario público o prestare servicio en la institución penitenciaria; y
2) Estuviera especialmente obligado a evitar la evasión, se aplicará una pena privativa de libertad de cinco a quince años”.
Tras la aprobación del proyecto, la presidencia dispuso que el documento sea remitido a la Cámara de Senadores, para su siguiente trámite constitucional.
La paraguaya que formó parte crucial de la juventud del papa Francisco
La vida del papa Francisco estuvo marcada por diversas situaciones y protagonistas, siendo una de ellas una mujer paraguaya que en su juventud lo ayudó a moldear su pensamiento y sus convicciones.
-
22 de abril de 2025 18:57
Luego de la muerte el papa Francisco, empezaron a reflotar diversas historias y anécdotas que permiten conocer más a profundidad al ahora fallecido pontífice argentino.
Una de ellas guarda relación con su juventud y la estrecha relación que forjó en su momento con una paraguaya: Esther Ballestrino, una química que lo había contratado cuando apenas era un adolescente.
La BBC Mundo publicó un material especial rememorando aquel vínculo entre Jorge Mario Bergoglio y la mujer que fue parte crucial de su formación individual, ayudándolo a forjar un estilo de pensamiento que mantendría con el paso de los años.
Las charlas entre Ballestrino y el joven Bergoglio estaban cargadas de discusiones relacionadas con temas de diversa índole, incluyendo políticos o sociales, en los que ambos debatían sobre sus respectivas posiciones.
El papa Francisco rememoró estas situaciones en su libro autobiográfico, donde menciona una discusión con un tío suyo que tenía una postura en contra del régimen peronista. “Aquel fue en cierto modo el bautismo público de mi pasión política”.
“Era una mujer extraordinaria, la quería mucho”, afirmó el Sumo Pontífice al referirse a Esther Ballestrino, a quien admiró desde aquel entonces hasta el final de sus días. Tal fue su aprecio que, incluso, tenía un retrato suyo en su despacho en la Casa de Santa Marta, en el Vaticano.
La publicación del medio británico también recuerda el momento en que el entonces cardenal Bergoglio fue convocado para declarar en la causa abierta por el secuestro y muerte de Ballestrino, ocurrido durante el régimen militar argentino liderado por Jorge Videla.
En aquella ocasión, le consultaron sobre los recuerdos que tenía del trabajo realizado con aquella mujer que lo ayudó en gran medida a moldear su pensamiento crítico, a lo que respondió: “Una mujer que me enseñó a trabajar, a ser exacto en los análisis. Una mujer que me inició en el conocimiento de la política. Ella era del Partido Febrerista paraguayo. Me hacía leer cosas. Le debo mucho a esa mujer. La recuerdo como una gran mujer”.
Durante su visita a Paraguay en el año 2015, el papa Francisco tuvo la oportunidad de reunirse con Ana María, hija de Esther Ballestrino. “Repasó toda la vida de mi madre. Él se acordaba de todo, incluso de lo que yo había vivido en el campo de concentración a partir del relato que mi madre le había hecho. Fue muy impactante”.
Padre de víctima de “gatillo fácil” recurre a la Procuraduría para exigir reparación económica
Anderson Medina hace más de 10 años fue víctima de “gatillo fácil” por parte de agentes policiales, en Ciudad del Este. Ahora, su familia exige una reparación económica, a fin de costear su tratamiento.
-
22 de abril de 2025 16:47
Don Alberto Medina viajó desde Ciudad del Este hasta la oficina central de la Procuraduría General de la República, ubicada en Asunción, a fin de exigir respuestas en el caso de su hijo, Anderson Medina.
El joven había sido víctima de un caso de “gatillo fácil” en el 2012 cuando se desplazaba en su automóvil sobre la Ruta PY07 y fue perseguido por una patrullera, sin razón aparente.
En aquella oportunidad, el Suboficial Narciso Cañete efectuó varios disparos contra su vehículo, uno de los cuales impactó en una de sus vértebras, dejándolo prácticamente discapacitado y limitando sus posibilidades de trabajar y realizar otras actividades.
Luego de varios años invirtiendo millonarias sumas de dinero por el tratamiento de su hijo, Alberto Medina ahora recurre al Estado paraguayo para exigir una reparación económica por el daño causado, además de un pedido de disculpas públicas y otras cuestiones.
El procurador Marco Aurelio González confirmó que ya se encuentran encaminando una solución amistosa con la familia para resolver el asunto. “Estamos abiertos para encausar todo lo que sea posible y lo que podamos hacer dentro de nuestras capacidades”, afirmó.
El caso incluso llegó a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de modo a solicitar que el Estado asuma la responsabilidad por el hecho, al ser un representante de un organismo estatal el autor del disparo.
Raúl Latorre viajará para el funeral del papa Francisco en representación de Paraguay
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, partirá a Roma para asistir a las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
-
22 de abril de 2025 15:33
Latorre viajará en representación de Paraguay al funeral del papa Francisco, cuyos restos descansan en la capilla de la Casa de Santa Marta, y luego será trasladado a la Basílica de San Pedro.
La información fue confirmada por la Vocería de Gobierno, que también descartó más temprano que el presidente de la República, Santiago Peña, viaje a Roma.
De momento se desconoce quiénes acompañarán al diputado Latorre al funeral.
El Poder Ejecutivo decretó duelo oficial por cinco días, a contar desde ayer lunes, por el fallecimiento del santo padre Francisco.
Durante los días de duelo oficial, el pabellón nacional deberá permanecer izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Nacional.