Foto 1 de 1

Imagen referencial.

El Viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, habló sobre la visión de transformar a Paraguay en un centro logístico estratégico a nivel regional.

Esto se daría gracias a la ubicación estratégica de Paraguay con centros industriales de Brasil y Argentina lo que favorece el potencial de nuestro país y facilita la producción y distribución de bienes tanto para el mercado interno como para el comercio regional. Esto, acompañado por el trabajo de reordenamienro de parques industriales que le fue encomendado por el ministro Javier Giménez.

Igualmente, el viceministro destacó las ventajas competitivas que ofrece el país, incluyendo una mano de obra joven y disponible, así como un régimen impositivo favorable para los inversores. Subrayó la necesidad de una articulación estratégica entre los sectores público, privado, académico y social para consolidar esta visión de desarrollo industrial.

Parques industriales

Un elemento central de la estrategia, es la creación de un parque industrial moderno, dotado de infraestructura adecuada, servicios eficientes e incentivos sostenibles.

En este sentido, el viceministro Riquelme comentó a Paraguay TV que se está trabajando activamente con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para promover líneas de crédito específicas para el sector industrial, facilitando el acceso a la financiación necesaria para el crecimiento y la modernización de las empresas.

Afirmó que la implementación de esta estrategia, con un parque industrial como motor, impulsará la generación de empleo, la transferencia tecnológica y la innovación, dinamizando significativamente la economía nacional.

Finalmente, habló de la implementación de distritos digitales en conjunto con el Mitic, con miras a atraer inversiones digitales. “También queremos desarrollar distritos digitales, que son parques industriales para atraer a los emprendedores digitales; algo que se viene con mucha fuerza en el mundo y acompañar esta tendencia desde Paraguay”.

Buscarán líneas de crédito para el sector industrial

Foto 1 de 1

Marco Riquelme, viceministro de Industria. Foto: Gentileza

En el Viceministerio de Industria están en avanzadas conversaciones con el Banco Nacional de Fomento, a fin de crear líneas de crédito específicamente para el sector industrial.

Marco Riquelme, viceministro de industria, reflexionó sobre la situación actual de la industria en nuestro país y la describió como poseedora de un potencial indiscutible para convertirse en un hub o centro logístico para la región.

Además de su capacidad como tal, otra de las ventajas de Paraguay es la ubicación geográfica estratégica en el continente. Asimismo, las condiciones para la inversión: el bajo régimen impositivo, la mano de obra joven, entre otros aspectos.

Lea también: Día soleado hoy, seguidilla de lluvias desde mañana

En contacto con Paraguay Tv, Riquelme confirmó que ya está trabajando activamente con el Banco Nacional de Fomento (BNF), para crear líneas de créditos exclusivas para el sector industrial, como una forma de promover el crecimiento y darles una mano.

Con esto, precisó, las industrias tendrán la posibilidad de modernizar sus empresas mediante una financiación dirigida específicamente a esos fines. A criterio del viceministro, el acceso a los créditos es fundamental en el afán de innovación, por un lado y en la apertura de nuevas oportunidades, por el otro.

OTROS PLANES

“También queremos desarrollar distritos digitales, que son parques industriales para atraer a los emprendedores digitales; algo que se viene con mucha fuerza en el mundo y acompañar esta tendencia desde Paraguay”, adelantó.

Puede interesarle: A poco de otro análisis del reajuste salarial: ¿qué dicen los obreros?

Empresario filipino está interesado en invertir en Paraguay

Foto 1 de 1

El empresario reunido con las autoridades paraguayas. Foto: MIC.

Durante su visita a Paraguay, el empresario filipino Jet Ambalada, propietario de una de las fábricas de baterías más importantes de Filipinas y Asia, expresó su interés de invertir en el país.

  • 29 de abril de 2025 14:32

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin, recibieron el pasado lunes al empresario filipino Jet Ambalada. El encuentro tuvo como objetivo explorar el potencial de Paraguay como plataforma de exportación regional y global para las inversiones del empresario.

La visita de Ambalada coincide con la llegada a Paraguay de una comitiva sanitaria filipina, encargada de auditar la carne paraguaya con miras a su exportación al mercado de ese país asiático.

“El inversionista está sumamente interesado en conocer más sobre las oportunidades que ofrece Paraguay y permanecerá en el país durante toda la semana. Consideramos que se trata de una oportunidad interesante y atractiva desde todo punto de vista”, afirmó el Viceministro Riquelme.

El grupo empresarial muestra especial interés en la fabricación de baterías para vehículos. En este contexto, especialistas del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) realizaron una presentación detallada de las ventajas que Paraguay ofrece a los inversionistas, destacando los regímenes especiales de maquila y la Ley 60/90, los cuales generaron una buena impresión en el empresario filipino.

La comitiva sanitaria filipina también representa una importante oportunidad para el sector cárnico paraguayo. Filipinas, con una población de 120 millones de habitantes, es un mercado de gran envergadura con un elevado consumo de carne, donde el 99% de la misma es importada. Paraguay se posiciona como el único país que podrá exportar todo tipo de cortes de carne a este mercado.

“Estamos colaborando estrechamente con SENACSA para facilitar el trabajo de la comitiva sanitaria filipina y lograr la apertura del mercado para nuestro sector cárnico”, concluyó Riquelme.

En Brasil, Paraguay apunta a conocer modelos exitosos y captar inversiones

Foto 1 de 1

Misión paraguaya en Brasil. Foto: MIC.

En el marco de una misión oficial a São Paulo, las autoridades del MIC desarrollaron una intensa agenda con el objetivo de promover al país como un destino competitivo para la inversión extranjera y estrechar lazos con industrias japonesas y grupos empresariales en Brasil.

  • 27 de abril de 2025 12:30

La misión es encabezada por el viceministro de Rediex, Javier Viveros, y el viceministro de Industria, Marco Riquelme, acompañados por el especialista senior en inversiones Sebastián Gorostiaga y la agregada comercial en São Paulo, Criss Díaz, quien estuvo a cargo de la coordinación de la delegación.

Entre las principales actividades se destacan la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Cabe mencionar que el encuentro contó con la participación del embajador del Cónsul General de Paraguay en São Paulo, Luis Avalos, y el Embajador de Japón ante Paraguay, Katsumi Itagaki, además de más de 30 empresas asociadas a la Cámara.

La delegación paraguaya también realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic —uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.

Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo ALMA NEXT, orientada a despertar el interés de potenciales inversionistas, llevando adelante reuniones con empresarios claves.

Cabe mencionar que, en estas misiones comerciales de las autoridades nacionales, lo que se busca es presentar las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.

Además, este tipo de acciones refuerzan el posicionamiento internacional del Paraguay como un país atractivo para los negocios, con condiciones favorables en términos de energía, ubicación geográfica, clima de negocios e incentivos para inversionistas.

Hoy Hoy