Mundo
7 de octubre de 2025 18:49
Argentina acordó la extradición de un empresario requerido por Estados Unidos por narcotráfico, que está en el centro de un escándalo por sus vínculos con un diputado oficialista respaldado por el presidente Javier Milei, informó la Presidencia este martes.
-
7 de octubre de 2025 18:49
Fuente: AFP
El diputado José Luis Espert, quien era el principal candidato de Milei para las legislativas del 26 de octubre, negó primero y admitió después haber recibido 200.000 dólares de Federico “Fred” Machado, detenido e investigado por narcotráfico internacional.
Espert renunció el domingo a su candidatura por la provincia de Buenos Aires en medio del escándalo, un golpe para Milei necesitado de ganar bancas en el Congreso, donde su partido La Libertad Avanza es minoría en ambas cámaras.
El presidente aceptó la renuncia y atribuyó los señalamientos de que Espert está vinculado al narcotráfico a “una operación siniestra” de la oposición.
Machado, de 57 años, está bajo arresto domiciliario en el sur de Argentina tras ser detenido en 2021 por una orden de Interpol.
El presidente instruyó este martes a su equipo a dar “los pasos administrativos y diplomáticos necesarios” para extraditarlo a Estados Unidos, indicó un comunicado de la Presidencia.
También este martes, Machado admitió haber entregado a Espert dinero y apoyo logístico con aviones privados para su campaña política de 2019. “Su error fue negarme”, dijo a radio Rivadavia.
“La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, detalló Machado, al asegurar que la cifra acordada superaba los 200.000 dólares.
La Justicia estadounidense acusa a Machado de conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero, fraude electrónico y violaciones de exportación, entre otros cargos.
Espert, de 63 años, reconoció la semana pasada que había realizado unos 35 viajes en aviones del empresario pero aseguró que desconocía sus presuntas vinculaciones con el narcotráfico.
Un fiscal argentino abrió este martes una investigación sobre Espert por presunto lavado de dinero, informó el diario local La Nación, mientras la oposición impulsa la expulsión del diputado del Congreso.
Mundo
7 de octubre de 2025 15:41
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
Un edificio en obras del centro de Madrid se derrumbó parcialmente el martes después del mediodía, dejando cuatro desaparecidos y varios heridos en un barrio turístico de la capital española.
-
7 de octubre de 2025 15:41
El accidente ocurrió en una calle cercana a la frecuentada Plaza Mayor, poco antes de las 13H30 (11H30 GMT). El edificio, de seis pisos y que solía albergar oficinas, estaba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel de 4 estrellas.
“Se ha venido abajo el forjado de un edificio y esto ha conllevado el que las distintas plantas también hayan ido cediendo hasta el sótano”, indicó a la prensa el delegado del gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre. Según él, “se está analizando el posible impacto en los edificios colindantes”.
“Hablamos de un nivel de escombro que es muy importante y que va a durar bastante tiempo, no solo horas, probablemente algunos días”, indicó de su lado la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, quien detalló que los desaparecidos eran tres hombres y una mujer.
Respecto a los heridos los cifró en tres, mientras que el delegado del gobierno se había referido inicialmente a “alrededor de diez”, en su mayoría de carácter leve.
Una de las personas lesionadas fue trasladada al hospital, según el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Milagros García, que trabaja en una peluquería delante del bloque, contó que hubo “un estallido enorme” que arrancó “cristales y todo”.
“No teníamos ni idea de lo que estaba pasando. Escuchamos muchas sirenas en todas las direcciones y pensamos al principio que era algún tipo de ataque terrorista”, dijo por su parte Adam Trott, un turista procedente de Boston, de 33 años.
Fuente: AFP.
Mundo
7 de octubre de 2025 10:59
“Archivos del 7 de octubre”: documentos inéditos revelan planificación de la masacre
El Ministerio de la Diáspora de Israel divulgó una colección de documentos hasta ahora nunca antes vistos bajo el nombre “Archivos del 7 de octubre”, en los cuales se destacan elementos de la planificación meticulosa detrás de la masacre del 7 de octubre.
-
7 de octubre de 2025 10:59
El portal oficial con estos archivos está habilitado en el sitio october7files.com.
La colección incluye documentos confidenciales, órdenes operativas, comunicaciones internas y material de inteligencia que apuntan a que el ataque no fue un acto espontáneo, sino que estuvo precedido por estrategias coordinadas y preparación operativa.
Entre los materiales publicados se encuentran instrucciones militares del ala armada del grupo implicado, disposiciones religiosas que justificaban acciones violentas, cronogramas de movilización y esquemas de asalto. Estas revelaciones permiten reconstruir un diseño estructurado del ataque, según el propio sitio oficial que respalda la publicación.
El lanzamiento de los archivos fue respaldado institucionalmente por el Ministerio de la Diáspora, con el objetivo de proporcionar al público e historiadores un acceso directo a las pruebas y fomentar la memoria histórica del hecho.
El sitio publicado por el gobierno contiene “instrucciones para asaltos, ‘dispensas religiosas para asesinar’ y otros documentos” del grupo responsable.
Israel conmemora este martes dos años de la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, con eventos públicos en diferentes puntos del país en recuerdo de las 1.200 víctimas mortales y para exigir el retorno de los 48 rehenes aún retenidos en Gaza en paralelo a las negociaciones de tregua.
Mundo
7 de octubre de 2025 05:42
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás
Israel conmemora este martes el segundo aniversario del ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza, en el marco de conversaciones indirectas en Egipto para ponerle fin bajo un plan propuesto por Estados Unidos.
-
7 de octubre de 2025 05:42
Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, milicianos de ese movimiento islamista lanzaron un ataque sorpresa en territorio israelí, el día más mortífero en la historia del país.
Combatientes palestinos traspasaron la frontera entre Gaza e Israel, asaltaron comunidades del sur y lanzaron disparos, granadas y cohetes contra un festival de música en el desierto.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Este martes se realizan varios actos en Israel para recordar el aniversario y el 16 de octubre está prevista una conmemoración organizada por el Estado.
A las 06H29 (03H29 GMT), hora del ataque de Hamás, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 personas que fallecieron allí, observaron periodistas de la AFP.
Otra ceremonia especial está prevista en la noche en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde cada semana se organizan manifestaciones para pedir la liberación de los cautivos.
El lunes, muchos israelíes habían acudido al lugar donde se realizó el festival musical.
“Fue un incidente muy difícil y enorme lo que ocurrió aquí”, aseguró a la AFP Elad Gancz, un profesor, mientras lloraba a los fallecidos.
“Pero queremos vivir y, a pesar de todo, continuar con nuestras vidas, recordando a aquellos que estuvieron aquí y que, por desgracia, ya no están con nosotros”, expresó.
La ofensiva israelí en represalia en Gaza no ha dado tregua, y ya ha causado al menos 67.160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
– “Hemos perdido todo” –
En Gaza, barrios enteros han quedado arrasados, con viviendas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua en ruinas tras la campaña israelí.
Cientos de miles de habitantes de Gaza sin hogar se refugian ahora en campamentos superpoblados y zonas abiertas con escaso acceso a alimentos, agua o saneamiento.
“Hemos perdido todo en esta guerra, nuestras casas, familiares, amigos, vecinos”, dijo Hanan Mohammed, de 36 años, desplazada de su hogar en Jabalia.
“Estoy deseando que se anuncie un alto el fuego y que cesen este derramamiento de sangre y esta muerte sin fin… No queda nada más que destrucción”, aseguró.
Tras dos años de conflicto, el 72% de la población israelí se declara insatisfecha con la gestión de la guerra por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según una encuesta reciente del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional.
– “Lo estamos haciendo muy bien” –
Israel ha ampliado su alcance militar a lo largo de la guerra, atacando objetivos incluso en otros países de la región, incluido Irán, y matando a varias figuras destacadas de Hamás y al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.
Israel y Hamás enfrentan una creciente presión internacional para terminar la guerra, con un reporte de investigadores independientes de la ONU el mes pasado que acusó a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza y a grupos de derechos humanos que acusan a Hamás de crímenes de guerra en el ataque del 7 de octubre.
Ambas partes rechazan las acusaciones.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump dio a conocer un plan de 20 puntos que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamás libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza.
Las conversaciones indirectas comenzaron el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheikh bajo estrictas medidas de seguridad.
Al Qahera News, vinculada a la inteligencia estatal egipcia, informó que las conversaciones se centraron en “preparar las condiciones sobre el terreno” para un intercambio de rehenes y prisioneros según el plan de Trump.
Una fuente palestina cercana a los negociadores de Hamás dijo que las conversaciones podrían durar varios días.
Trump ha instado a los negociadores a “actuar” con rapidez para poner fin a la guerra en Gaza, donde los ataques israelíes continuaron el lunes.
“Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamás está aceptando cosas muy importantes (…), creo que vamos a alcanzar un acuerdo”, dijo el presidente estadounidense.
Fuente: AFP