Autoridades paraguayas y argentinas trabajan de manera conjunta en el nuevo sistema de control migratorio que permitirá agilizar el paso fronterizo, eliminando el doble trámite. Por ahora, Milei no aplica las nuevas exigencias del seguro médico y otras medidas.
10 de julio de 2025 10:00
Jorge Kronawetter, director Nacional de Migraciones, informó que Argentina no tiene en agenda la aplicación del nuevo sistema de control migratorio anunciado hace más de un mes y que generó preocupación a los paraguayos.
“Están con otras cuestiones y nosotros estamos con ellos más que nada enfocados en el trabajo de integración de frontera en Encarnación Posadas para tener todo previsto para el Rally Mundial de agosto”, comentó Kronawetter, en un contacto con radio Universo 970 AM – Nación Media.
Lea también: Caso Felicita: conservan elementos que permitirán confirmar autoría
En ese momento está en marcha la fase de prueba de los sistemas que ya fueron integrados y los resultados son bastante satisfactorios. La primera aplicación fue con los pasajeros del tren Encarnación- Posadas, donde el flujo es más controlado.
EL NUEVO CONTROL
“Ya no se hará doble control, cualquier ciudadano argentino o paraguayo debe hacer su declaración de salida en Paraguay y en el lado Argentino hacer su declaración de ingreso, ahí se duplica el trámite, pero esto desaparece con este sistema, hacen la salida en el lado argentino y ya está”, explicó el director.
La modalidad de control integrado permite que el trámite se realice en un solo lugar físico. Se aplicará también en Falcón-Clorinda y permitirá ahorrar recursos humanos.
Prisión preventiva para Fredy Florenciano, sospechoso del crimen de Felicita
Tras declarar ante el Juzgado de Carapeguá, ordenaron la prisión preventiva de Fredy Florenciano quien será remitido a la Penitenciaría de Misiones.
10 de julio de 2025 11:54
El juez Hilario Bustos confirmó que se resolvió como medida cautelar la prisión preventiva del único sospechoso de la muerte de Felicita Estigarribia.
Fredy Florenciano fue detenido el miércoles durante un control rutinario del Grupo Lince en Caaguazú, este jueves derivado al Juzgado de Carapeguá para su audiencia de imposición de medidas donde se decretó su remisión a la Penitenciaría Regional de Misiones.
Tras su audiencia fue derivado hasta Asunción para su comparecencia en la Fiscalía, pero se abstuvo de declarar.
Fotografías y análisis de Fredy coinciden con el perfil de la persona que en 2004 acabó con la vida de la “niña de las mandarinas”, pero el ADN que aún conservan en el Departamento de Investigación de Delitos será clave para confirmar que se trata de la misma persona.
El comisario Milciades Candia, jefe de prevención de Paraguarí, informó que durante el traslado de Fredy confesó que había realizado este hecho estando bajo los efectos del alcohol.
Alto Paraná: demoran a ciudadanos dominicanos que ingresaron al país de forma ilegal
Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron demorados en la zona de Alto Paraná, tras constatarse que habían ingresado al país sin documentación. Los mismos pretendían cruzar a Argentina.
10 de julio de 2025 11:35
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) ayer lograron interceptar a un grupo de personas sospechosas en la zona del Puerto Tres Fronteras, en la ciudad de Presidente Franco.
Se trata de cinco personas oriundas de la República Dominicana quienes intentaban cruzar a la ciudad argentina de Puerto Yguazú a través de un paso clandestino.
Te puede interesar: Argentina no aplica nuevas exigencias migratorias: Rally en Paraguay es prioridad
Dos hombres y una mujer mayores de edad conforman el grupo, junto a una adolescente de 17 años y una niña de aproximadamente 3 años, quienes fueron sorprendidos a bordo de una furgoneta guiada por un pasero.
Según el reporte, estas personas no poseen ningún vínculo de parentesco entre ellos y tampoco contaban con documentación migratoria que avale su ingreso legal a territorio paraguayo.
El destino final de estos dominicanos era la ciudad de Buenos Aires, donde planeaban vender ropas, zapatos y pelucas, productos que llevaban dentro de sus maletas.
Leé también: Más de 1.000 estudiantes del tercer ciclo recibirán por primera vez la beca del MEC
Al ser entrevistados por la fiscal Vivian Coronel, los mismos cayeron en varias contradicciones y no supieron explicar cómo llegaron a Paraguay o quién costeó sus pasajes, informa el diario La Clave.
La agente del Ministerio Público dispuso que todos los involucrados sean trasladados a un albergue transitorio, mientras las autoridades investigan sus antecedentes y el motivo real de su presencia en el país.
Advierten sobre cuadros respiratorios graves en niños e instan a vacunarlos
Desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría lanzaron una alerta ante el incremento sostenido de cuadros respiratorios en niños, muchos de los cuales pueden derivar en complicaciones graves e incluso fatales si no se detectan a tiempo.
10 de julio de 2025 11:19
En entrevista con el canal GEN, la Dra. Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, advirtió que actualmente hay una “alta circulación viral”, especialmente de influenza, virus sincitial respiratorio (VSR), metaneumovirus y rinovirus, que están afectando a menores en todo el país.
“Es la época de circulación viral y estamos viendo muchos casos”, indicó la especialista.
Acuña instó a padres y cuidadores a prestar especial atención a los signos iniciales que podrían indicar una infección respiratoria grave: dificultad respiratoria, fiebre muy alta, somnolencia o falta de interés, y falta de apetito.
“La dificultad respiratoria es una de las últimas señales. Lo más importante es identificar señales tempranas como decaimiento o fiebre persistente. Un niño que no quiere jugar ya es motivo de preocupación”, explicó.
Una de las enfermedades más complejas en esta época del año es la neumonía. Según Acuña, “es traicionera” porque puede desarrollarse de forma rápida y silenciosa.
“Algunos gérmenes pueden provocar un cuadro grave en pocas horas. Y en muchos casos, no es detectable con estudios clínicos básicos. La ecografía permite un mejor diagnóstico, pero aún no está suficientemente difundida como herramienta en todos los centros médicos”, explicó.
Tratamientos y prevención
Ante casos de obstrucción respiratoria severa y baja saturación de oxígeno, los protocolos médicos establecen el uso de nebulizaciones con oxígeno.
Además, la pediatra hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra la influenza y otros virus respiratorios, especialmente en niños menores de 5 años y aquellos con enfermedades de base.
Con la llegada de las vacaciones de invierno y una nueva ola de bajas temperaturas, desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría reiteraron su pedido a las familias para tomar precauciones.
Recomendaciones clave para las familias:
Completar el esquema de vacunación.
Consultar ante síntomas leves y no automedicar.
Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.
No enviar a los niños enfermos a guarderías o escuelas.
Fomentar el lavado de manos y el uso del tapabocas en casos de tos o congestión.