Mundo
2 de julio de 2025 21:09
Al menos nueve personas sin techo murieron por frío en lo que va del invierno austral en Argentina donde parte de sus territorio está bajo alerta con registros récord de bajas temperaturas, denunció este miércoles la oenegé Proyecto 7.
Fuente: AFP
La cifra de víctimas no fue confirmada por las autoridades y corresponde a un conteo realizado por la oenegé que trabaja en la asistencia de personas sin techo en todo el país.
Entre las víctimas se cuentan un hombre de 67 años en la ciudad costera de Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires que fue hallado muerto el lunes en la entrada de un garage adonde solía recibir asistencia de los vecinos.
El martes otro hombre fue hallado muerto en Paraná, 500 km al noreste de Buenos Aires, tras pasar la noche en un banco de una plaza y el cuerpo de un bebé fue encontrado en un basural en Catamarca (1.100 km al noroeste), presuntamente fallecido por hipotermia.
“Este año ya llevamos nueve muertos desde que empezó el invierno”, dijo a radio El Destape Horacio Ávila, coordinador de Proyecto 7.
En la ciudad de Buenos Aires los últimos datos disponibles (noviembre de 2024) arrojaron que al menos unas 4.000 personas viven en la calle.
Según reportó el Servicio Meteorológico Nacional, en la ciudad de Buenos Aires la temperatura mínima este miércoles fue de -1,9 grados Celsius, el registro más bajo desde 1991.
En la periferia de la capital argentina se registraron hasta -7,4 grados Celsius en El Palomar, la segunda temperatura más fría desde 1935 tras el récord de -8 en 1967, precisó el SMN.
La ola de frío, en pleno invierno austral, se intensificó en los últimos tres días cuando la inusual demanda eléctrica hizo colapsar el suministro del servicio en algunos sectores de Buenos Aires donde miles de usuarios sufrieron apagones, en algunos puntos por más de 24 horas.
En todo el territorio, la ciudad más fría de Argentina este miércoles fue Maquinchao, una localidad de 3.000 habitantes en la provincia de Río Negro, 1.400 km al suroeste de Buenos Aires, donde el termómetro marcó -12 grados Celsius. El martes había bajado hasta -18.
En la provincia de Buenos Aires, en la ciudad costera de Miramar, a 450 km al sur de la capital argentina, nevó el domingo por la noche, algo que no ocurría hacía 34 años.
Mundo
1 de julio de 2025 05:14
Trump desmantela las sanciones contra Siria
El presidente Donald Trump desmanteló formalmente este lunes las sanciones estadounidenses contra Siria con el objetivo de reintegrar a ese país devastado por la guerra en la economía global.
Trump levantó la mayoría de las sanciones contra Siria en mayo en respuesta a peticiones de Arabia Saudita y Turquía después de que el excombatiente islamista Ahmed al Sharaa pusiera fin a medio siglo de gobierno de la familia Al Asad.
Por decreto, Trump puso fin a la “emergencia nacional” vigente desde 2004 que sancionaba a la mayoría de las instituciones estatales, incluido el banco central.
“Estas acciones reflejan la visión del presidente de fomentar una nueva relación entre Estados Unidos y una Siria estable, unida y en paz consigo misma y con sus vecinos”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.
Rubio también anticipó que se pondrá en marcha el proceso, potencialmente largo, de examinar si se elimina a Siria de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una designación que data de 1979 y desincentiva de forma severa la inversión.
Según Brad Smith, funcionario del Departamento del Tesoro, la medida “pondrá fin al aislamiento del país del sistema financiero internacional, allanando el camino para el comercio global e impulsando las inversiones de sus vecinos de la región, así como de Estados Unidos”.
El decreto afirma que Siria se ha “transformado” desde la caída del expresidente Bashar al Asad con “medidas positivas”.
Pero mantiene sanciones contra miembros del gobierno anterior, incluido Asad, quien huyó a Rusia a finales del año pasado.
Siria realizó recientemente su primera transferencia electrónica a través del sistema bancario internacional desde 2011, cuando estalló la guerra civil.
Israel atacó las bases militares de su histórico adversario tras la caída de Asad y al comienzo se mostró escéptico sobre Al Sharaa, quien anteriormente estuvo vinculado a Al Qaida.
El lunes, Israel declaró su interés en normalizar las relaciones con Siria y Líbano, en una ampliación de los llamados “Acuerdos de Abraham”, lo que marcaría una importante transformación en Oriente Medio.
La otrora fuerte influencia de Irán en Siria y Líbano ha disminuido drásticamente bajo la presión de las operaciones militares israelíes después de que combatientes del movimiento islamista palestino Hamás llevaran a cabo un sangriento ataque el 7 de octubre de 2023 en Israel.
Los intensos ataques de Israel contra Irán en junio abrieron una “ventana inédita”, estimó Tom Barrack, embajador de Estados Unidos en Turquía.
Desde la caída de Asad, Siria ha sido escenario de una serie de ataques contra minorías.
Al menos 25 personas murieron y decenas más resultaron heridas en un presunto ataque islamista contra una iglesia ortodoxa en Damasco el 22 de junio.
Fuente: AFP
Mundo
30 de junio de 2025 21:35
El rey Carlos III pone fin al servicio de tren real en Reino Unido
El rey Carlos III resolvió poner fin al uso del tren real por parte de la monarquía británica por primera vez desde la época victoriana, como parte de su plan de reducción de costos y modernización de la corona.
30 de junio de 2025 21:35
Fuente: AFP
El tesorero del rey anunció que había aprobado el uso de dos helicópteros para transportar a la casa real y desmantelar el tren debido a los altos costos, medidas incluidas en el informe financiero anual de la familia real revelado el lunes.
El proceso para poner fin al tren de nueve vagones comenzará el año próximo, según el texto.
James Chalmers, tesorero de la casa real, describió la medida como un ejemplo de “disciplina fiscal”.
La subvención soberana, que sufraga las obligaciones reales y el mantenimiento de los palacios, se mantuvo en 86,3 millones de libras (118,5 millones de dólares) en el ejercicio financiero que finalizó en marzo de 2025.
El próximo año la subvención aumentará a 132 millones de libras (unos 181 millones de dólares).
El rey dio una “emotiva despedida” al tren, que incluye un vagón especialmente creado para él en la década de 1980.
“El tren real, por supuesto, ha formado parte de la vida nacional durante muchas décadas, amado y cuidado por todos los implicados”, dijo Chalmers.
“Así como muchos aspectos del trabajo de la casa real se han modernizado y adaptado para reflejar el mundo actual, también ha llegado el momento de dar una emotiva despedida, mientras buscamos ser disciplinados y previsores en la asignación de fondos”, añadió.
El informe llega al final de un año fiscal en el que el rey Carlos III retomó sus obligaciones reales tras ser diagnosticado con cáncer.
Mundo
30 de junio de 2025 15:52
Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de septiembre
Las torres de la catedral Notre-Dame de París, devastadas por un incendio en 2019, volverán a abrir sus puertas al público el 20 de septiembre, anunció el lunes el Centro de Monumentos Nacionales (CMN).
30 de junio de 2025 15:52
“El objetivo es el próximo 20 de septiembre, con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio”, declaró al periódico Ouest-France la presidenta de esta agencia gubernamental que gestiona el monumento, Marie Lavandier.
Los trabajos en las dos torres que enmarcan la fachada monumental del edificio consistieron principalmente en consolidaciones estructurales, especialmente en los campanarios, dañados por el incendio, y en la terraza situada a 69 metros de altura.
El nuevo recorrido será “más fluido, rico y siguiendo las normas de seguridad” y propondrá “una inmersión de unos 50 minutos en la arquitectura gótica”, señaló Lavandier.
El nuevo circuito se iniciará en la torre sur. Tras subir 424 escalones, los visitantes verán “un panorama excepcional de París y observarán la aguja” reconstruida.
La visita terminará en la torre norte restaurada en 2023 y 2024.
Solo se admitirán 400.000 visitantes anuales, frente a los 450.000 de antes del incendio.
Las entradas saldrán a la venta en septiembre en internet y costarán 16 euros, seis más que el precio anterior.
Fuente: AFP