Un hombre de nacionalidad peruana falleció luego de ser apuñalado en la ciudad de Fernando de la Mora. El presunto autor del homicidio, quien posee antecedentes, ya fue detenido por la Policía.
27 de julio de 2025 14:54
En la noche de ayer se registró un hecho de homicidio con arma blanca sobre las calles 10 de Julio casi Marisevich, en la Zona Norte de Fernando de la Mora.
Resultó víctima fatal Pedro Kispe Jinchuña, de 50 años, de nacionalidad peruana, quien murió luego de recibir estocadas en el hombro y uno de los brazos, según el reporte.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo de derrumbes por falta de controles y cultura de mantenimiento
El presunto autor de este crimen fue identificado como Domingo Guzmán Díaz Mendoza, alias “Quitiño”, de 46 años, con quien el ahora fallecido se encontraba compartiendo una ronda de tragos en una bodega.
HOMBRE FUE APUÑALADO HASTA LA MUERTE EN FERNANDO DE LA MORA: EL SUPUESTO AUTOR FUE APREHENDIDO EN FLAGRANCIA Un hombre de nacionalidad peruana perdió la vida tras recibir varias heridas de arma blanca durante una discusión en la vía pública. El hecho ocurrió en la noche del sábado 26 de julio de 2025, aproximadamente a las 23:00 horas, sobre la calle 10 de Julio casi Marisevich, zona Norte de la ciudad de Fernando de la Mora. La víctima fue identificada como Pedro Kispe Jinchuña, de 50 años, de nacionalidad peruana, dedicado al cambio de volantes de vehículos recién importados y domiciliado en el barrio San Miguel de la ciudad de San Lorenzo. Según el informe médico forense, falleció a causa de un shock hipovolémico provocado por heridas de arma blanca. El supuesto autor del hecho fue Domingo Guzmán Díaz Mendoza, alias “Quitiño”, paraguayo, de 46 años, quien contaba con antecedentes por obstrucción al resarcimiento por daño en accidente de tránsito (2024), y medidas alternativas vigentes, como la prohibición de portar armas y consumir bebidas alcohólicas. Se negó a identificarse al momento de su detención y fue identificado mediante el sistema AFIS tras ser trasladado al Departamento Dactiloscópico de la Policía Nacional. De acuerdo al testimonio de testigos, la víctima se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas frente a la bodega “Petróleo Regalito” en compañía del ahora aprehendido, con quien mantuvo una discusión que derivó en un forcejeo. Durante el altercado, Díaz Mendoza presuntamente ingresó a una vivienda contigua y regresó con un cuchillo de mesa con mango de madera, con el cual propinó una estocada en el hombro derecho y dos en el brazo derecho de la víctima, para luego refugiarse nuevamente en la casa. La pareja del fallecido, Susana Beatriz Cáceres Aguilera, conductora de la plataforma BOLT, manifestó haber presenciado el hecho. La situación fue comunicada de inmediato al Agente Fiscal de turno, Abog. Rolando Rivas, quien dispuso el ingreso inmediato al domicilio por tratarse de un caso de flagrancia. El sospechoso fue hallado sentado en el patio trasero sin remera, y fue aprehendido conforme a derecho. En las cercanías se hallaron dos cuchillos tipo carnicero, uno con mango marrón y otro rojo, uno de los cuales fue identificado por la testigo como el arma utilizada. El procedimiento estuvo a cargo del Comisario Principal M.C.P. Edson Aquino, jefe de la Comisaría 2ª de Fernando de la Mora, y fue acompañado por personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEME), Bomberos Voluntarios, Criminalística, y por la médica forense Dra. Ana Cantero, quien certificó la causa de muerte. El fiscal ordenó la incautación de las armas blancas y un DVR del sistema de circuito cerrado de la bodega, como elementos probatorios. El cuerpo de la víctima fue entregado a su pareja tras las diligencias legales. El supuesto autor quedó detenido y a disposición del Ministerio Público.
Publicada por Sucesos Paraguay noticias en Domingo, 27 de julio de 2025
En medio del encuentro, ambos hombres mantuvieron una discusión, la cual fue subiendo de tono hasta que “Quitiño” -quien posee antecedentes penales- decidió ir a una vivienda contigua a buscar un puñal para atacar a Kispe.
Posteriormente, el herido fue llevado de urgencia al hospital, donde finalmente se produjo su fallecimiento a causa de un shock hipovolémico provocado por heridas de arma blanca.
Leé también: Prisión para adolescente presuntamente involucrado en homicidio de Melania
Por su parte, el supuesto atacante fue reconocido por la pareja de la víctima fatal, quien fue testigo del hecho, siendo posteriormente detenido por la Policía Nacional. En su poder hallaron dos cuchillos tipo carnicero, uno de los cuales habría sido utilizado para cometer el homicidio.
El fiscal Rolando Rivas ordenó la incautación de las armas blancas y del DVR del sistema de circuito cerrado de la bodega como elementos probatorios.
Recuperan lote de notebooks robadas de un colegio y detienen al ladrón
La Policía Nacional logró la exitosa recuperación de un lote de notebooks que había sido hurtado de un colegio de la ciudad de Tebicuary, Guairá. El presunto autor del hecho fue detenido.
27 de julio de 2025 17:26
Personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Guairá este domingo confirmó el hallazgo de equipos informáticos que habían sido robados de una institución educativa.
Se trata de siete notebooks de la marca HP de color negro, las cuales fueron hurtadas del interior del Colegio Nacional “Delfín Chamorro” de la localidad de Tebicuary.
Te puede interesar: Conductor pierde la vida en aparatoso vuelco
Según refiere el informe policial, se tuvo conocimiento sobre la presencia de una persona que estaba ofreciendo estas computadoras portátiles en una cancha de voley de la zona, tras lo cual acudieron al sitio para realizar algunas pesquisas.
Fue así como dieron con el paradero del presunto autor, un adolescente identificado con las iniciales A.D.G.G., quien acabó confesando la localización de los objetos hurtados.
Leé también: Asesinan a puñaladas a un peruano durante ronda de tragos en una bodega
Los agentes policiales hallaron parte de las notebooks en el interior de una vivienda en construcción deshabitada, mientras que las restantes fueron encontradas en un galpón para animales.
El presunto autor del hecho quedó en carácter de detenido, siendo remitido a la Comisaria 2da. Santa Librada.
Conductor pierde la vida en aparatoso vuelco
Un conductor perdió la vida de manera trágica tras sufrir un vuelco con su vehículo en la zona de Caazapá. La víctima habría perdido al control al alcanzar una curva, según datos preliminares.
27 de julio de 2025 16:57
En la madrugada de este domingo se registró un accidente de tránsito con resultado fatal sobre la Ruta D016 del distrito de Coronel Maciel, departamento de Caazapá, en el tramo que conecta con la ciudad de Iturbe.
La víctima de este siniestro vial fue identificada como Arnaldo Medina Godoy, de 59 años, quien circulaba a bordo de una camioneta de la marca Nissan modelo Terrano.
Te puede interesar: Asesinan a puñaladas a un peruano durante ronda de tragos en una bodega
Los datos refieren que este conductor circulaba en dirección norte-sur y, al alcanzar una curva, perdió el control de su vehículo, por razones que aún no fueron determinadas.
Esto hizo que acabara volcando con el rodado al costado del camino. El automovilista salió despedido varios metros, falleciendo minutos después a causa de un politraumatismo cerrado de tórax y columna cervical, según el informe forense.
Leé también: Fuga de amoniaco en frigorífico de PJC, habría 8 trabajadoras afectadas
Acudieron al sitio para tomar intervención agentes de la Comisaría 15ª de Coronel Maciel, junto con personal del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional y funcionarios del Ministerio Público.
Una vez cumplidos los trámites de rigor ante las autoridades, el cuerpo de la víctima fue entregado a una familiar para poder ser velado.
Advierten sobre riesgo de derrumbes por falta de controles y cultura de mantenimiento
Aunque los colapsos de edificios no son frecuentes en el país, sus consecuencias suelen ser trágicas. Los expertos advierten sobre los peligros ante la falta de controles y la nula cultura de mantenimiento de las construcciones edilicias.
27 de julio de 2025 13:45
La falta de normativas técnicas sobre el uso del hormigón, la ausencia de controles de calidad y la escasa cultura de mantenimiento preventivo exponen a los edificios a fallas estructurales que pueden cobrar vidas, advirtió el Dr. Ing. Sergio Gavilán, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNA y experto en estructuras.
El especialista alertó que se requieren normas claras, controles rigurosos y responsabilidad compartida en los proyectos, tanto para evitar tragedias como para garantizar la seguridad de las construcciones a largo plazo.
En ese sentido, Gavilán enfatizó que los errores más comunes que derivan en fallas estructurales se originan principalmente en la ejecución de las obras (51%) y en la planificación (37%), mientras que en menor medida inciden la falta de mantenimiento (7,5%) y la calidad de los materiales (4,5%).
“Las fallas estructurales no son exclusivas de Paraguay. Ocurren también en países desarrollados, pero se pueden minimizar con una correcta normativa y cultura profesional”, sostuvo el experto.
Gavilán expondrá sobre este tema en el Foro Internacional de Ingeniería 2025, organizado por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), que se celebrará de forma gratuita el próximo miércoles en Asunción.
El ingeniero resaltó la necesidad de reglamentaciones específicas para el diseño, construcción y control de estructuras de hormigón armado, como también de laboratorios acreditados para ensayos de calidad de los materiales, siguiendo modelos aplicados en España y Brasil.
Además, propuso la colegiación obligatoria de los profesionales ingenieros, de forma que todos los proyectos estructurales sean revisados por un tercero independiente, que asuma corresponsabilidad técnica sobre el diseño. El CPI ya impulsa un proyecto de ley en ese sentido.
También recomendó implementar la obligatoriedad de ensayos de recepción de obras, antes de su uso, a fin de verificar que cumplan con los estándares de seguridad previstos.
“No podemos seguir confiando solo en la buena voluntad del constructor. Se necesita legislación, control técnico y cultura de prevención”, advirtió.
Como referencia, mencionó el Código Técnico de la Edificación (CTE) de España y la Norma de Desempeño de Brasil, que establecen estándares mínimos de seguridad y obligan a contar con seguros de construcción y revisión técnica externa.
Gavilán también hizo hincapié en la falta de mantenimiento sistemático de los edificios, una práctica que suele ser postergada hasta que ocurre un accidente, como el reciente derrumbe en Encarnación, donde fallecieron una mujer de 55 años y su nieta de 15.
“El mantenimiento preventivo sigue siendo muy bajo. Solo se toma conciencia cuando ocurre una tragedia”, señaló.
Advirtió además que el cambio climático plantea nuevos desafíos al diseño estructural, ya que las variaciones térmicas extremas y cada vez más frecuentes pueden generar fisuras internas en las estructuras, afectando su durabilidad.