Unas 3.000 personas procedentes de los 48 países miembros del BID vendrán a Paraguay en marzo para la próxima reunión anual. El hecho fue anunciado ayer tras la firma de un memorándum.
-
16 de octubre de 2025 07:00
Del 11 al 14 de marzo del 2026 se realizará la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Asunción. La sede fue confirmada tras una reunión entre Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas e Ilan Goldfajn, presidente del BID, quienes firmaron el memorándum.
A nuestro país llegarán líderes económicos y financieros de 48 países, representantes del sector privado, entre otros. Se estima que participarán unas 3.000 personas.
La reunión número 66 tendrá como tema principal el crecimiento y el desarrollo impulsados por el sector privado, incluyendo cómo el BID y BID Invest pueden ampliar su impacto y escala a través de iniciativas innovadoras.
Es noticia:Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh a un año de que echaran a Leire
El evento de una semana de duración incluirá un foro de inversión empresarial del que participarán funcionarios, empresarios.
La página web del BID ya incluyó un conteo regresivo pra el desarrollo del evento en Asunción e indica que faltan 146 días.
Hallan cuerpo envuelto en carpa negra y con dos balazos en Amambay
Un cuerpo sin vida fue hallado en la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay. La víctima presentaba dos disparos de arma de fuego y, tras el crimen, utilizaron una carpa negra para envolverla.
-
16 de octubre de 2025 09:52
En el transcurso de este miércoles se confirmó el hallazgo de un cadáver en un camino vecinal de la Colonia Mbokaja’i de Capitán Bado, a unos 85 kilómetros de Pedro Juan Caballero.
El cuerpo sin vida se encontraba envuelto en una carpa de plástico negra, que fue asegurada con una cuerda de verde, encima de un colchón.
Te puede interesar: Exesposa de militar niega nexo con crimen, pero admite que tomó fotos al vehículo
Posteriormente, se logró determinar la identidad de la persona fallecida. Se trata de Alcides Ramírez, de 34 años, residente del barrio San Blas de Pedro Juan Caballero.
Según revelaron sus familiares, este hombre se encontraba trabajando en un establecimiento ganadero de la Colonia Virginia cuando tuvieron contacto con él por última vez.
La autopsia confirmó que la víctima presentaba dos impactos de bala, uno en el rostro y otro en el tórax, y que llevaba aproximadamente 18 horas fallecida.
Leé también: Empleadores en deuda: IPS anuncia exoneración de recargos por mora
Según se presume, Ramírez fue asesinado en otro sitio y posteriormente trasladado ya sin vida hasta el camino vecinal donde se concretó su localización.
La forma en que fue encontrado el cuerpo hace sospechar que se trató de un ajuste de cuentas, aunque se desconoce el trasfondo del crimen.
Niño recibe descarga eléctrica mientras manipulaba un celular conectado al cargador
Un menor de 8 años fue herido luego de que un cargador de celular conectado a la toma de corriente explotara cuando él lo estaba manipulando. Fue trasladado hasta el hospital para recibir atención médica.
-
16 de octubre de 2025 09:25
En Itá, un niño identificado con las iniciales T.D.O.G recibió una descarga eléctrica cuando se encontraba en su vivienda en el barrio Fátima utilizando el celular.
El aparato móvil estaba con el cargador enchufado, el cual explotó y provocó que el niño sufra una descarga eléctrica.
“Según manifestaciones del personal interviniente, el enchufe se encontró en condiciones normales y en buen estado, por lo que se desconoce la causa de este accidente”, expresó el Crio. Celso Zelaya, jefe de la Comisaría 12 de Itá a la radio Universo 970/Nación Media.
La madre del menor llamó a los Bomberos Voluntarios quienes dieron los primeros auxilio al niño, también llegaron agentes de la Comisaría 12ª Central.
Como consecuencia del incidente, el niño tuvo un golpe en la zona lumbar, por lo que lo trasladaron hasta el Hospital Nacional de Itauguá.
El caso fue comunicado al Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
Periodista de frontera revela que debía pagar por su protección
El periodista Juan Alcaraz, de SdG Noticias (Saltos del Guairá), reveló que, en el pasado, renunció a la protección policial que tenía debido a los altos costos que debía asumir de su propio bolsillo. Su testimonio expone la vulnerabilidad en la que trabajan los comunicadores en zonas de frontera, mientras el Congreso debate el proyecto de ley de protección a periodistas.
-
16 de octubre de 2025 09:04
“Cuando tuve protección policial me salía más caro que pagar un departamento en la zona más exclusiva de Saltos del Guairá. Era inviable. Tenía que pagar su alimentación, su combustible (de los policías). Al final terminé pidiendo que me retiren la custodia porque no podía sostenerlo”, relató Alcaraz en entrevista con el canal GEN.
El comunicador aseguró que, además del costo económico, temía por su seguridad al descubrir vínculos de ciertos agentes con grupos criminales fronterizos. “Llegó un punto en que sentía miedo de los mismos protectores. Pensé: ‘Estos me van a vender en cualquier momento’”, expresó.
Alcaraz criticó la falta de efectividad del sistema judicial y de seguridad, al afirmar que los casos de amenazas contra periodistas no avanzan en la Fiscalía.
“Tengo una denuncia hace nueve meses en la unidad de Derechos Humanos y no hay ningún avance. Nos matan y lo máximo que logramos es ser foto de tapa en los libros que ellos mismos después venden”, ironizó.
El periodista participó recientemente en un encuentro nacional sobre el proyecto de ley de protección a comunicadores y destacó el modelo chileno como ejemplo a seguir, por su enfoque real en los periodistas que trabajan en zonas de riesgo.
“Casi el 100% de los casos de violencia extrema contra comunicadores se dan en la frontera. En Amambay, Canindeyú y Alto Paraná vivimos frente a una 9 mm todos los días”, sostuvo.
INVESTIGACIÓN A ALIAS MACHO
Alcaraz también relató un episodio mientras reconstruía el paso irregular que había hecho el convoy narco cargado con más de 14 toneladas de marihuana de alias Macho. El comunicador investigaba cómo la caravana de nueve vehículos de alta gama recorrió 124 kilómetros en Canindeyú y no fue detectado por ninguno de los 19 puestos de control de la Policía, de la Patrulla Caminera y de unidades especializadas en narcotráfico instalados en la zona.
“Cuando hacía el recorrido, una moto empezó a seguirme y luego un taxi que en realidad era campana de los narcos. Me siguieron varios kilómetros. Fue una advertencia clara de que me estaban observando”, contó.
LEY EN DEBATE
A los efectos de realizar más ajustes, el Senado postergó ayer el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas, que busca establecer medidas legales y de seguridad para comunicadores y defensores de derechos humanos.
La iniciativa crea un consejo especial y adapta la legislación paraguaya a recomendaciones internacionales surgidas del caso Santiago Leguizamón.