Foto 1 de 1

Las declaraciones se realizan este mes.

A los contribuyentes con ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre pasado, este mes de abril les corresponde la liquidación y el pago del Impuesto a la Renta Empresarial, Régimen General, según anunció la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Empresas Unipersonales y las Sucesiones Indivisas de los propietarios de estas empresa; las Sociedades Simples, Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades en Comandita por Acciones son las que aportan al IRE  General.

Además, las Sociedades en Comandita Simple y las Sociedades de Capital e Industria; los Consorcios constituidos para la realización de una obra pública, las Asociaciones, las Corporaciones, las Fundaciones, las Cooperativas y las Mutuales; las Estructuras Jurídicas Transparentes (EJT); las empresas públicas, entes autárquicos, entidades descentralizadas y sociedades de economía mixta.

Puede interesarle: Víctimas de la dictadura: estas son las fechas de pago de todo el año

Este grupo debe presentar la declaración del IRE a través del formulario número 500, de acuerdo al calendario perpetuo de vencimientos.

En tanto, los contribuyentes del IRE Resimple deben pagar su primera cuota, recordó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Por otro lado, al tratarse del cuarto mes del año, los que tengan terminación de RUC en el número 4, están obligados a actualizar sus datos.

IPS liberará citas no confirmadas en tres establecimientos más desde la próxima semana

Foto 1 de 1

Desde la previsional instan a los asegurados a cumplir con este procedimiento para evitar inconvenientes al momento de asistir a su consulta. Foto: Archivo

Desde el martes 8 de abril, el Instituto de Previsión Social (IPS) sumará otros establecimientos que liberarán aquellas citas no confirmadas 48 horas antes. Sepa cuáles son.

El suevo sistema de confirmación de citas médicas donde los asegurados deben confirmar su asistencia con al menos 48 horas de anticipación se aplica paulatinamente en los diferentes centros del IPS.

A partir del 8 de abril iniciará la cancelación de citas en la Clínica Boquerón, el miércoles 09 en la Clínica Periférica Nanawa y el jueves 10 en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA), específicamente, en la especialidad de Ginecología.

Estos establecimientos se suman a la clínica Isla Po´i de Zeballos Cué y al Hospital 12 de Junio, donde este sistema se aplica desde febrero, progresivamente se irá extendiendo a otros puestos del IPS.

Los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita. También pueden hacerlo a través de la app MI IPS o el Call Center llamando al 0800-11-5000, opción 3.

Si no se realiza la confirmación dentro del plazo de 48 horas antes de la consulta, su cita será liberada y puesta a disposición de otros pacientes que la necesiten.

Tras derrumbe, posadas lamentan el hecho, pero garantizan seguridad para el rally

Foto 1 de 1

El derrumbe ocurrió el viernes por la noche en Encarnación. Foto: Rocío Gómez – Nación Media.

Preocupados por un efecto espanto, integrantes de la Asociación de Alojamientos y Posadas Turísticas de Itapúa emitieron un comunicado sobre el derrumbe del edificio encarnaceno que debía convertirse en hotel y garantizaron la operatividad para todo el año, pero en especial para el rally.

“Como actores del sector turístico comprometidos con la seguridad y la calidad del servicio, queremos llevar un mensaje de tranquilidad a quienes tienen previsto visitar Encarnación con motivo del Rally Trans Itapúa 2025 y en general, a todos los turistas que eligen nuestra ciudad como destino”, expresa el pronunciamiento.

Los empresarios lamentan lo acontecido y expresan sus condolencias a los familiares de las víctimas del derrumbe de un edificio, pero califican el hecho como aislado y ajeno a la infraestructura habilitada para el turismo y sostienen que el caso no compromete la operatividad ni la seguridad de los demás actores del rubro, entre ellos, establecimientos extrahoteleros.

Nota relacionada: Compañeros de feria lloran la muerte de Hermelinda y su nieta

“Encarnación sigue siendo una ciudad vibrante, con una oferta turística diversa y preparada para recibir a visitantes de todo el país y del extranjero, invitamos al público a confiar en nuestros servicios y a disfrutar del Rally y de todo lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer”, solicitan.

Tras lo acontecido, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza municipal, en su artículo 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.

Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes, dice claramente.

Según se constató, la obra estaba autorizada para la construcción de cinco pisos, pero se añadieron tres. Esta irregularidad fue solucionada con una multa, tras lo cual, la obra continuó.

Noticia vinculada: Desidia criminal de Luis Yd: “Cobró la multa y dejó seguir la obra”

Víctimas de la dictadura: estas son las fechas de pago de todo el año

Foto 1 de 1

Los pagos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento Foto: CMG/NM

La indemnización para 323 víctimas de la dictadura stronista será pagada durante seis fechas entre abril y septiembre de este año. El calendario lo dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas.

Los desembolsos comienzan este martes 22 de abril, fecha en que podrán cobrar por única vez 24 víctimas directas y a 45 hijos o herederos.

La siguiente fecha será el martes 20 de mayo, cuando se prevé el pago a 28 víctimas directas y a 41 hijos o herederos.

El viernes 20 de junio el desembolso alcanzará a 29 víctimas directas e igual cantidad de hijos y herederos. El viernes 18 de julio se llegará a 20 víctimas directas y a 36 hijos o herederos.

El miércoles 20 de agosto pagarán a 39 hijos o herederos. Finalmente, el 19 de septiembre, los 32 hijos o herederos restantes.

Según el tipo de violación de derechos humanos, las indemnizaciones van desde 500 jornales mínimos (G. 53,5 millones) hasta 3.000 jorales mínimos (G. 321 millones).

Lea también: Identifican a mujeres que arrojaron un feto a un basural

Los beneficiarios deben presentar lo antes posible una copia autenticada de la cédula de identidad, ya que los pagos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Los que tengan documento extranjero cumplirán el mismo procedimiento, pero le agregarán la apostilla. Estos requisitos son indispensables para la habilitación de la cuenta.

Estos pagos se efectúan en el marco de la Ley N.º 838/1996 “Que indemniza a víctimas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura de 1954 a 1989″ Establecen calendario de pagos de indemnización a Víctimas de la Dictadura para este 2025

En caso de alguna duda, los interesados pueden comunicarse con la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado al teléfono (021) 4146213 o al correo electrónico [email protected].

Es noticia: Papa designa a nuevo obispo de Misiones y Ñeembucú

Hoy Hoy