Mundo

8 de octubre de 2025 06:21

Foto 1 de 1

Esta fotografía difundida por la Presidencia de Ecuador muestra al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, junto a uno de los vehículos de la caravana en la que viajaba cuando fue atacada a tiros en Cañar. Foto: Presidencia de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso de un ataque presuntamente a balazos contra el vehículo en el que viajaba el martes, en medio de protestas indígenas en rechazo a su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía.

  • 8 de octubre de 2025 06:21

«Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente», dijo la ministra Inés Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió sano y salvo.

Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien grita «agachen la cabeza».

Otras imágenes desde afuera dejan ver a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos mientras la caravana avanza en medio del sonido de sirenas.

El convoy fue atacado cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur), donde el mandatario inauguró una planta de tratamiento de agua. Más tarde y a 70 kilómetros de allí Noboa participó de un acto público en Cuenca.

«Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (…) No vamos a permitir que un poco (algunos, ndlr) de vándalos eviten que trabajemos por ustedes», dijo el presidente ante los asistentes en Cuenca.

– Atentado contra la democracia –

El secretario de la OEA, Albert Ramdin, rechazó el martes el ataque, que tildó de «atentado contra la democracia».

«Condeno enérgicamente el ataque», dijo Ramdin en la red X, y añadió que «estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica».

El responsable llamó a los ecuatorianos «a mantener un espíritu de diálogo pacífico y apego a los principios democráticos».

Manzano señaló que el gobierno presentó ante la Fiscalía una denuncia por «tentativa de asesinato» contra Noboa y que tras el hecho hay cinco personas detenidas, que serán investigadas por el delito de terrorismo, castigado con hasta 30 años de prisión.

El abogado y líder indígena Yaku Pérez informó a periodistas que los arrestados, entre ellos un hombre de 60 años y una mujer, le expresaron que «ninguno de ellos estuvo en la protesta. Solamente se les confundió» en medio del alboroto, en el que la fuerza pública utilizó gas lacrimógeno.

Desde el 22 de septiembre el gobierno enfrenta protestas en varias provincias por parte de la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1,80 a 2,80 dólares el galón.

Los indígenas bloquean vías y protestan porque la medida incrementó el costo de vida en las zonas agrícolas.

– Disparos al vehículo presidencial –

Las protestas dejan un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 160 heridos entre civiles, militares y policías, y unos 110 detenidos, según cifras oficiales y de oenegés de derechos humanos.

Durante el paro nacional de la Conaie, Noboa, en el poder desde 2023, ha visitado las provincias más golpeadas por las manifestaciones como Imbabura (norte), donde falleció el nativo en choques con la fuerza pública.

Hace una semana, la presidencia denunció que un convoy encabezado por el gobernante y los embajadores de la Unión Europea (UE) e Italia fue atacado por «grupos violentos infiltrados» en Imbabura.

En su declaración a la prensa, Manzano expresó que «dispararle al carro del presidente, tirar piedras, dañar bienes del Estado, eso solamente son (actos) criminales».

«Esto no se va a quedar en la impunidad», añadió.

Noboa , quien sostiene una guerra contra el crimen organizado, asegura que entre los manifestantes hay infiltrados de mafias como la banda venezolana Tren de Aragua, aunque no ha detallado su denuncia.

Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Líderes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25%.

Fuente:AFP

Mundo

7 de octubre de 2025 18:49

Argentina extradita a EEUU a presunto narco que dice haber financiado a diputado de Milei

Foto 1 de 1

Argentina extradita a EEUU a presunto narco que dice haber financiado a diputado de Milei.

Argentina acordó la extradición de un empresario requerido por Estados Unidos por narcotráfico, que está en el centro de un escándalo por sus vínculos con un diputado oficialista respaldado por el presidente Javier Milei, informó la Presidencia este martes.

  • 7 de octubre de 2025 18:49

Fuente: AFP

El diputado José Luis Espert, quien era el principal candidato de Milei para las legislativas del 26 de octubre, negó primero y admitió después haber recibido 200.000 dólares de Federico “Fred” Machado, detenido e investigado por narcotráfico internacional.

Espert renunció el domingo a su candidatura por la provincia de Buenos Aires en medio del escándalo, un golpe para Milei necesitado de ganar bancas en el Congreso, donde su partido La Libertad Avanza es minoría en ambas cámaras.

El presidente aceptó la renuncia y atribuyó los señalamientos de que Espert está vinculado al narcotráfico a “una operación siniestra” de la oposición.

Machado, de 57 años, está bajo arresto domiciliario en el sur de Argentina tras ser detenido en 2021 por una orden de Interpol.

El presidente instruyó este martes a su equipo a dar “los pasos administrativos y diplomáticos necesarios” para extraditarlo a Estados Unidos, indicó un comunicado de la Presidencia.

También este martes, Machado admitió haber entregado a Espert dinero y apoyo logístico con aviones privados para su campaña política de 2019. “Su error fue negarme”, dijo a radio Rivadavia.

“La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, detalló Machado, al asegurar que la cifra acordada superaba los 200.000 dólares.

La Justicia estadounidense acusa a Machado de conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero, fraude electrónico y violaciones de exportación, entre otros cargos.

Espert, de 63 años, reconoció la semana pasada que había realizado unos 35 viajes en aviones del empresario pero aseguró que desconocía sus presuntas vinculaciones con el narcotráfico.

Un fiscal argentino abrió este martes una investigación sobre Espert por presunto lavado de dinero, informó el diario local La Nación, mientras la oposición impulsa la expulsión del diputado del Congreso.

Mundo

7 de octubre de 2025 15:41

Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid

Foto 1 de 1

Agentes de Policía Nacional y trabajadores de emergencias en las inmediaciones dónde se derrumbó un edificio en obras. Foto: Gentileza

Un edificio en obras del centro de Madrid se derrumbó parcialmente el martes después del mediodía, dejando cuatro desaparecidos y varios heridos en un barrio turístico de la capital española.

  • 7 de octubre de 2025 15:41

El accidente ocurrió en una calle cercana a la frecuentada Plaza Mayor, poco antes de las 13H30 (11H30 GMT). El edificio, de seis pisos y que solía albergar oficinas, estaba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel de 4 estrellas.

“Se ha venido abajo el forjado de un edificio y esto ha conllevado el que las distintas plantas también hayan ido cediendo hasta el sótano”, indicó a la prensa el delegado del gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre. Según él, “se está analizando el posible impacto en los edificios colindantes”.

“Hablamos de un nivel de escombro que es muy importante y que va a durar bastante tiempo, no solo horas, probablemente algunos días”, indicó de su lado la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, quien detalló que los desaparecidos eran tres hombres y una mujer.

Respecto a los heridos los cifró en tres, mientras que el delegado del gobierno se había referido inicialmente a “alrededor de diez”, en su mayoría de carácter leve.

Una de las personas lesionadas fue trasladada al hospital, según el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Milagros García, que trabaja en una peluquería delante del bloque, contó que hubo “un estallido enorme” que arrancó “cristales y todo”.

“No teníamos ni idea de lo que estaba pasando. Escuchamos muchas sirenas en todas las direcciones y pensamos al principio que era algún tipo de ataque terrorista”, dijo por su parte Adam Trott, un turista procedente de Boston, de 33 años.

Fuente: AFP.

Mundo

7 de octubre de 2025 10:59

“Archivos del 7 de octubre”: documentos inéditos revelan planificación de la masacre

Foto 1 de 1

Ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 durante el festival de música Nova, en Reim. Foto: AFP.

El Ministerio de la Diáspora de Israel divulgó una colección de documentos hasta ahora nunca antes vistos bajo el nombre “Archivos del 7 de octubre”, en los cuales se destacan elementos de la planificación meticulosa detrás de la masacre del 7 de octubre.

  • 7 de octubre de 2025 10:59

El portal oficial con estos archivos está habilitado en el sitio october7files.com.

La colección incluye documentos confidenciales, órdenes operativas, comunicaciones internas y material de inteligencia que apuntan a que el ataque no fue un acto espontáneo, sino que estuvo precedido por estrategias coordinadas y preparación operativa.

Entre los materiales publicados se encuentran instrucciones militares del ala armada del grupo implicado, disposiciones religiosas que justificaban acciones violentas, cronogramas de movilización y esquemas de asalto. Estas revelaciones permiten reconstruir un diseño estructurado del ataque, según el propio sitio oficial que respalda la publicación.

El lanzamiento de los archivos fue respaldado institucionalmente por el Ministerio de la Diáspora, con el objetivo de proporcionar al público e historiadores un acceso directo a las pruebas y fomentar la memoria histórica del hecho.

El sitio publicado por el gobierno contiene “instrucciones para asaltos, ‘dispensas religiosas para asesinar’ y otros documentos” del grupo responsable.

Israel conmemora este martes dos años de la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, con eventos públicos en diferentes puntos del país en recuerdo de las 1.200 víctimas mortales y para exigir el retorno de los 48 rehenes aún retenidos en Gaza en paralelo a las negociaciones de tregua.

Hoy Hoy