El próximo martes se realizará una audiencia pública en la Cámara de Senadores, a fin de debatir el proyecto de reforma del transporte público. La ciudadanía tendrá la oportunidad de participar
7 de agosto de 2025 07:35
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, remitió una nota a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, a fin de invitarla a participar el martes 12 de agosto de una audiencia pública a las 9:00 de la mañana, en el tercer piso del edificio legislativo, dentro de la sala de sesiones.
La titular del MOPC deberá exponer los detalles del proyecto de reforma del transporte público y contestar las preguntas del auditorio.
Del evento pueden participar la ciudadanía, representantes de la sociedad civil, empresarios del sector, autoridades del Poder Ejecutivo y referentes del área de transporte.
Algunos de los ejes del proyecto, según la exposición hecha por la ministra de Obras, Claudia Centurión, durante la presentación en el Palacio de López son:
Romper el monopolio de los proveedores: separar por un lado la provisión de la flota y trabajar con los operadores actuales en dar el servicio de buses.
“Vamos a sacarle esa carga de comprar. El estado va a tener un contrato de provisión de la flota y por otro lado un contrato de operación y mantenimiento”, detalló.
Integración tarifaria: que trasladarse sea más eficiente y más barato.
Tecnología: una de las bases, precisó, es la incorporación de centros de monitoreo, a fin de tener información en tiempo real.
“Que cada uno dentro de su celular pueda saber en cuánto tiempo llega su bus y poder viajar más cómodos y seguros”, afirmó.
Incentivos al sector femenino: que más mujeres se sumen a operar los buses y entregar el servicio a la ciudadanía.
En cuanto a los pilares, citó:
La gobernanza: un estado que ponga las reglas claras e introduzca una nueva forma de gestionar el servicio.
Nuevos buses: unidades eficientes, amigables con el medio ambiente. Buses tanto eléctricos como con nuevas tecnologías, con menores emisiones.
Mejora de la infraestructura vial urbana
Sobre el punto, aseguró que la reforma ya está en marcha con la renovación de Mariscal lópez, los 133 km de pavimentación en Central en ejecución, duplicación de Tape Tuja, duplicación desde Mariano hasta el aeropuerto y otras medidas y obras orientadas a mejorar el transporte
Además, el nuevo carril exclusivo en la Transchaco, renovación de la ruta D027, paradas renovadas, etc.
Operativo de SIU: bombero salvó a contador de Lalo que intentó matarse
Agentes de la división de inteligencia SIU allanaron un domicilio este jueves en una vivienda de Pedro Juan Caballero, donde encontraron herido al contador del finado diputado Lalo Gomes. El hombre intentó autoeliminarse al notar la llegada de los intervinientes.
7 de agosto de 2025 10:51
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que el procedimiento ejecutado esta mañana por la división SIU de la Policía Nacional, fue en el marco del operativo Pavo Real II.
El operativo se realizó en Pedro Juan Caballero, en el domicilio de Óscar Cabreira, contador de Eulalio “Lalo” Gomes. El hombre trató de autoeliminarse al enterarse de la llegada de la comitiva fiscal-policial.
El hombre se disparó a sí mismo, pero fue salvado por los bomberos, tras lo cual, lo derivaron en estado delicado al hospital.
“Son circunstancias diferentes, en el caso de Lalo hubo un allanamiento con reacción en defensa propia, pero en este caso, el evento se produjo aun inclusive antes de la llegada de los profesionales, no hubo siquiera amenaza, quédese quieto ni nada de eso, habrá sentido la presión no habrá querido hablar”, afirmó.
Lea también: Audiencia pública para debatir sobre la reforma del transporte
Destacó que el contador es una pieza fundamental dentro de la investigación, ya que, dentro de esas funciones, manejaba los números del entonces diputado investigado.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que el requerido se desempeñaba como contador de Eulalio Gomes.
Concejal y su abuela fallecen en aparatoso choque en Arroyos y Esteros
Un concejal municipal perdió la vida de forma trágica tras sufrir un accidente de tránsito en Arroyos y Esteros, Cordillera. Una anciana que viajaba en el mismo vehículo también falleció tras el choque.
7 de agosto de 2025 10:46
En la tarde de este miércoles se registró un accidente de tránsito con derivación fatal a la altura del Km 71 de la Ruta PY03, en jurisdicción de la ciudad de Arroyos y Esteros, cerca del desvío a Tobatí.
El percance involucró a un camión Scania con semirremolque, un automóvil de la marca Toyota modelo Allion color blanco y un vehículo Hyundai tipo Sonata color gris.
Te puede interesar: Sicarios asesinan a exconvicto y hieren a un joven: hubo 62 disparos
Según manifestó al SNT Emilio Rotela, chofer del camión, el Hyundai salió de su carril y fue a embestir directamente contra el vehículo de gran porte, que en ese momento transportaba una carga de granos. Esto, a su vez, habría provocado el choque con la Toyota.
Otra versión señala que, supuestamente, el camión sufrió un reventón en uno de sus neumáticos, tras lo cual habría perdido el control y protagonizado el aparatoso choque contra los otros dos rodados.
En uno de los automóviles viajaba Cristhian David Peralta Irala (39), concejal municipal de San Pedro de Ycuamandyyu, quien falleció tras el siniestro vial. También perdió la vida su abuela, Elva Tuaso viuda de Irala (84).
Leé también: Tras Operativo Umbral, apuntan al cierre total de la cárcel de CDE
Por su parte, la hija del edil, una adolescente de 14 años que iba en el mismo rodado, quedó gravemente herida, al igual que la pareja que se desplazaba a bordo del otro vehículo de menor porte.
El accidente provocó una larga fila sobre la Ruta PY03, ya que el camión bloqueó completamente la calzada, extendiéndose por varios kilómetros. Recién en horas de la noche el tránsito pudo ser liberado.
Asunción intensifica trabajos de cara a los Panamericanos ASU2025
La Municipalidad de Asunción activó un operativo integral de preparación en las zonas que albergarán los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, con énfasis en limpieza, infraestructura vial y ordenamiento urbano.
7 de agosto de 2025 10:43
El director operativo de Gestión de Riesgos, Lic. Arturo Borne, informó que todas las direcciones operativas están movilizadas, no solo en las áreas donde se desarrollarán las competencias, sino también en los sectores donde estarán hospedadas las delegaciones extranjeras.
“Tenemos todos los equipos trabajando incansablemente. Hay un trabajo coordinado con la planta asfáltica para reforzar las calles”, explicó a la 650 AM.
Uno de los principales desafíos señalados es la rápida degradación de calles debido a pérdidas de agua, situación que se atiende mediante reparaciones puntuales y trabajos complementarios de bacheo.
Desde la Dirección de Riesgos, en conjunto con Aseo Urbano, se llevan adelante mingas ambientales diarias, especialmente en la zona de la Costanera, sede de varios eventos deportivos.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) también refuerza los controles en puntos clave. El funcionario recordó que las sanciones solo se aplican en caso de infracciones claras, como el cruce de semáforos en rojo.