Mundo

7 de mayo de 2025 16:05

Foto 1 de 1

La chimenea del Vaticano mostró humo negro tras concluir la primera votación del cónclave. Foto: Vatican News.

La fumata negra en la chimenea del Vaticano confirma que aún no se ha logrado elegir a un nuevo Papa durante el cónclave que se celebra en la Capilla Sixtina.

Este miércoles se dio inicio oficial al Cónclave, proceso del que participan un total de 133 cardenales electores provenientes de diversas partes del mundo.

Una vez concluidos los ritos solemnes establecidos en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y pronunciarse el “Extra Omnes”, los purpurados arrancaron el claustro en la Capilla Sixtina.

Luego de más de dos horas de votación, se confirmó que aún no fue electo un nuevo Papa, con la salida del humo negro en la chimenea del Vaticano.

Este signo revela que ninguno de los candidatos logró sumar la cantidad de dos tercios requeridos para asumir como Sumo Pontífice, en reemplazo del fallecido Francisco.

Cabe recordar que para hoy se prevé una sola votación en el cónclave, por lo que la siguiente se dará el día de mañana, con dos votaciones en el horario de la mañana y otras dos por la tarde.

Miles de feligreses se congregaron en la Plaza de San Pedro, a la espera de conocer el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Mundo

7 de mayo de 2025 12:13

A la espera del próximo papa: arranca oficialmente el Cónclave

Foto 1 de 1

Momento del ingreso de los cardenales a la Capilla Sixtina. Foto: Vatican News.

Este miércoles se dio inicio oficial al cónclave en la Capilla Sixtina, con la presencia de cientos de cardenales que tendrán la importante misión de elegir al próximo Sumo Pontífice.

En la tarde este miércoles se dio apertura oficial al cónclave en el Vaticano, con presencia de los 133 cardenales electores habilitados para elegir al nuevo Papa.

Los purpurados realizaron una procesión solemne desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, entonando las Letanías a los Santos durante la breve caminata.

Una vez ingresó la totalidad del Colegio Cardenalicio al recinto sagrado, el exsecretario de Estado, Pietro Parolin, tuvo a su cargo pronunciar las primeras palabras que forman parte del ritual establecido.

Los cardenales pasarán a ocupar el lugar desde el que emitirán su voto para elegir al 267º sucesor de San Pedro, luego de completar el “juramento solemne” de manera individual.

El rito, establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, indica que cada cardenal, con la mano sobre los Evangelios, debe repetir la siguiente fórmula: “Y yo, Cardenal N., prometo, me obligo y juro. Así Dios me ayude y estos santos Evangelios de Dios, que toco con mi mano”.

Tras concluir este acto, se pronunciará el “Extra Omnes” para ordenar la salida de cualquier persona ajena al proceso y el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina, dando paso así a la votación, la primera y única prevista para esta jornada.

En caso de no completarse la mayoría de dos tercios requerida para la elección de un Sumo Pontífice, se tendrá humo negro en la chimenea instalada en el Vaticano.

Mundo

7 de mayo de 2025 09:47

Instan a cardenales a “abandonar cualquier consideración personal” para elegir al nuevo Papa

Foto 1 de 1

Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Foto: Aleteia.

Durante la misa celebrada esta mañana como antesala al inicio del Cónclave, se instó a los cardenales a “abandonar cualquier consideración personal” y elegir el Papa “que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento tan difícil y complejo”.

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, este miércoles presidió la misa Pro Eligendo Romano Pontifice» (Por la elección del Romano Pontífice) en la Basílica de San Pedro.

Esta ceremonia religiosa se realiza como previa al inicio oficial del cónclave, en el que 133 cardenales tendrán a su cargo elegir al sucesor del fallecido papa Francisco para dirigir a la Iglesia Católica.

Durante su homilía, Re realizó una reflexión profunda sobre la importante decisión que deben adoptar sus colegas, la cual catalogó como “un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial”, en el que se debe “abandonar cualquier consideración personal” para tener en la mente y el corazón a Dios.

Nota relacionada: Inició la misa previa al cónclave para elegir al nuevo papa

Asimismo, señaló que la elección del nuevo Sumo Pontífice debe hacerse pensando en el bien de la Iglesia y de la humanidad, de modo a elegir, bajo la guía del Espíritu Santo, a un Papa “que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento tan difícil y complejo”.

En otro momento, recordó las palabras de Jesús en el Evangelio respecto a la importancia del amor al prójimo y amarse los unos a los otros, afirmando que “el amor es la única fuerza capaz de cambiar al mundo”.

“Entre las tareas de todo sucesor de Pedro está la de acrecentar la comunión: comunión de todos los cristianos con Cristo; comunión de los obispos con el Papa; comunión entre los obispos. No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas, velando para que la Iglesia sea siempre “casa y escuela de comunión”, sostuvo Re en su homilía.

Leé también: Cardenal Adalberto Martínez brinda mensaje, en la previa al inicio del Cónclave

Seguidamente, habló sobre la importancia de mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los apóstoles, a lo cual agregó que se trata de “una unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio”.

La elección del nuevo Papa “no es una simple sucesión de personas, sino que es siempre el apóstol Pedro que regresa”, enfatizó el decano del Colegio Cardenalicio en la celebración eucarística, ante la atenta mirada de sus pares.

Finalmente, Re pidió rezar para que el Espíritu Santo, “que en los últimos cien años nos ha dado una serie de Pontífices verdaderamente santos y grandes, nos regale un nuevo Papa según el corazón de Dios para el bien de la Iglesia y de la humanidad”.

Mundo

7 de mayo de 2025 05:25

Inició la misa previa al cónclave para elegir al nuevo papa

Foto 1 de 1

La misa se desarrolla en la basílica de San Pedro. (Foto: Dimitar DILKOFF / AFP)

La misa “Pro eligendo Papa” comenzó en la basílica de San Pedro del Vaticano, en presencia de los cardenales de todo el mundo que tendrán que escoger a partir de este miércoles al sucesor de Francisco.

El decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, preside la liturgia en la iglesia más grande del mundo, durante la cual los cardenales pedirán ayuda divina para la elección.

A partir del miércoles por la tarde, los cardenales se aislarán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco. A continuación, las cifras de este cónclave.

133: Este es el número de cardenales electores, menores de 80 años, que participan en el cónclave, un récord tras los 115 de 2005 y 2013. Un total de 52 representan a Europa, 23 a Asia, 20 a Norteamérica, 17 a América del Sur y Central, 17 a África y cuatro a Oceanía.

69 + 1: El número de países representados por los cardenales electores –otro récord–, a los que se suma Jerusalén.

70 años y tres meses: La media de edad de los electores. El más joven es el cardenal ucraniano Mykola Bychok (45 años) y el más anciano es el español Carlos Osoro (79 años y 11 meses).

81,2%: El porcentaje de cardenales electores nombrados por Francisco (108) y que participarán en su primer cónclave. Benedicto XVI creó otros 20 y Juan Pablo II, cinco.

17: El número de cardenales que representan a Italia, el país que sigue siendo el más representado aunque su peso disminuyó considerablemente. En 2013, eran 28.

15: El número de países representados por primera vez en un cónclave, entre ellos Haití, Cabo Verde, Papúa-Nueva Guinea, Sudán del Sur y Paraguay.

4: El número de votaciones diarias –dos por la mañana y dos por la tarde–, salvo el primer día, hasta la elección de un papa.

89: El número mínimo de votos necesarios para elegir a un pontífice, equivalentes a una mayoría de dos tercios.

2: El número de estufas usadas para anunciar el resultado de la votación mediante una fumata. En una se queman las papeletas y, en la otra, productos químicos para colorear el humo de blanco –en caso de elección– o de negro.

3: El número de sotanas blancas, en tres tallas diferentes, que esperan al nuevo pontífice en la “Sala de las Lágrimas”.

2: El número de días que duraron los dos últimos cónclaves: la elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013.

Fuente: AFP

Hoy Hoy