El Ministerio de Salud informó que el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER) recibirá el irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través de un convenio firmado.
-
24 de abril de 2025 19:32
El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada. Además, se realizará esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública.
Actualmente, en el CENQUER se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio. Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.
El director general del CENQUER, Dr. Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso sería mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.
“El equipo se elabora sobre pedido y sobre medida, por lo que primero viene la carcasa a instalarse y luego la parte interna. En este momento se está montando en el extranjero y eso se traerá a montaje final aquí”, comentó.
El proyecto mediante el cual se recibirá el equipo inició hace unos años y tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales de conservación de tejidos para trasplantes y producción de alimentos. La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.
Todo lo que tenés que saber sobre Che Róga Porã 2.0
El programa Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva etapa con una propuesta ampliada y más inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas. A partir de este mes, el programa incorpora nuevas opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades identificadas durante sus primeros meses de implementación.
-
24 de abril de 2025 21:45
El programa Che Róga Porã 2.0 contempla cuatro modalidades de financiamiento, diseñadas para responder a las necesidades específicas de las familias paraguayas:
- Construcción en terreno propio
- Compra de terreno y construcción
- Adquisición de vivienda terminada
- Ampliación, refacción o terminación de vivienda existente
Una propuesta construida desde las necesidades de las personas
Che Róga Porã 2.0 fue diseñado a partir de un proceso de escucha activa de las necesidades de las personas y con una mirada integral que incluye también al sector de la construcción. El programa no solo facilita el acceso a una vivienda, sino que también representa un respaldo al trabajo de profesionales y empresas del rubro, dinamizando la economía y generando empleo.
Entre las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 se destaca la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas.
A estas soluciones se suma la articulación con el Fondo de Garantía para la Vivienda (FOGAVI), una herramienta ya disponible que permite ampliar el acceso al crédito a personas que no cuentan con garantías tradicionales, reforzando el compromiso con la inclusión financiera.
Viviendas que transforman comunidades
Actualmente, se encuentran en ejecución más de 35 desarrollos habitacionales en distintas regiones del país, incluyendo el departamento Central, Chaco, Villarrica, Concepción y Minga Guazú. En total, más de 800 soluciones habitacionales están en marcha, priorizando construcciones funcionales, seguras y sostenibles.
Con estas innovaciones, Che Róga Porã 2.0 busca llegar a todo el país, asegurando que cada paraguayo y paraguaya, sin importar su lugar de residencia, tenga acceso a una solución habitacional adecuada. La fuerza de este programa también tiene como objetivo generar dinamismo en el interior del país, impulsando el empleo local, la actividad del sector de la construcción y el desarrollo de comunidades más fuertes y cohesionadas.
Condiciones del programa
Che Róga Porã permite a familias de hasta 5 salarios mínimos acceder a créditos de hasta ₲ 500 millones, a una tasa histórica preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
La plataforma oficial www.cherogapora.gov.py se encuentra habilitada para que las personas interesadas puedan acceder a información detallada, consultar los requisitos y postular a las diferentes líneas de crédito.
Adultos Mayores: no ubican a algunos beneficiarios y sigue pendiente inclusión
El programa de pensión alimentaria para Adultos Mayores incorporó en abril a 7.000 nuevos beneficiarios, alcanzando así a un total de 336.000 personas en todo el país. La edad de incorporación bajó este mes a los 76 años. Algunos aún no pueden cobrar por no haber sido ubicados.
-
24 de abril de 2025 21:42
Raúl Ramírez, viceministro de Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), explicó en entrevista con la radio Universo 970 AM que esta ampliación se realiza mediante un sistema de selección automática, sin intermediarios ni gestores.
Los pagos ya se están realizando desde este mes. Los nuevos beneficiarios acceden a través de ventanilla del Banco Nacional de Fomento, mientras que los que ya estaban en el sistema continúan cobrando normalmente por cajero automático. El monto mensual de la pensión es de G. 697.000.
El viceministro también mencionó que existe un pequeño grupo de personas que aún no han sido ubicadas geográficamente, lo que retrasa su incorporación. “Hay adultos mayores que figuran en el rango etario correspondiente, pero no tenemos dirección ni medio para enviarles la tarjeta”, indicó.
Además, confirmó que el listado de beneficiarios se publica mensualmente en la página web del MDS y que también se difunde a través de gobernaciones, municipios y medios de comunicación. En caso de inactividad en la cuenta por más de 30 días, se activa un protocolo de seguimiento para ubicar al beneficiario.
Respecto al futuro del programa, Ramírez proyectó que para el año 2028 se podría llegar a incorporar a todas las personas desde los 65 años, si se mantiene el ritmo actual de 30.000 incorporaciones por año. “Todo dependerá de la disponibilidad presupuestaria y de posibles ampliaciones”, señaló.
#AlAire970 | 📞 Raúl Ramírez, viceministro de Finanzas del MDS
🗣️ Este mes de abril, la pensión universal del programa Adultos Mayores tendrá 7.000 nuevos beneficiarios.
👉🏻 Como la incorporación se organiza de mayor a menor, esta vez la edad baja hasta los 76 años. Los pagos… pic.twitter.com/R4s7rKBcDf
— Universo 970 AM (@Universo970py) April 24, 2025
Detienen a hombre armado durante cobertura en Pelopincho
En plena cobertura del enfrentamiento que ayer dejó un muerto y una niña herida, agentes policiales detuvieron este jueves a un hombre armado que generaba zozobra en la zona de Pelopincho, Asunción. Todo quedó registrado por las cámaras de GEN.
-
24 de abril de 2025 21:04
El procedimiento fue liderado por el Crio. Víctor Presentado, jefe de la Cría 5.ª de Asunción, quien detalló que la detención se dio mientras realizaban tareas preventivas. El detenido fue identificado como Jesús Aguada, quien circulaba en sentido contrario por la avenida Florencio Villamayor y fue interceptado tras evidenciar un comportamiento sospechoso.
“Presentaba un tic nervioso, un gesto característico de que portaba algún objeto prohibido. Al reducirlo, encontramos un revólver calibre .38 con cinco cartuchos sin percutir y dos percutidos”, explicó el jefe policial.
Aguada admitió que portaba el arma por supuestas amenazas que recibía de sectores rivales dentro de la Chacarita, específicamente del grupo denominado “los arroyenses”. Según los datos, pertenece a la misma pandilla de Roger Matías Báez Barreto, de 21 años, quien falleció esta madruga tras recibir anoche tres impactos de bala durante el tiroteo.
El detenido tenía arresto domiciliario por hechos de violencia familiar y hurto. Además, durante el procedimiento, la Policía debió actuar rápidamente ante un intento de rescate por parte de un cómplice. Uno de los suyos quiso intervenir, pero al ver que los agentes estaban armados con escopetas, desistió.
#INFO ➕ | NUEVO TIROTEO EN LA CHACARITA Y DETENIDOS
Un nuevo caso de tiroteo en la Chacarita derivó a la muerte de un joven de 21 años ayer en horas de la noche, en el mismo caso una niña de 5 años resultó herida.
En la tarde de hoy oficiales de la comisaría 5ta desplegaron un… pic.twitter.com/vduriNLbuu
— GEN (@SomosGEN) April 24, 2025