Un enorme bache ubicado sobre la Ruta PY02 provocó varios accidentes de motociclistas en la ciudad de Fernando de la Mora. Desde la municipalidad deslindaron responsabilidad y apuntan al MOPC por la desidia.
-
30 de septiembre de 2025 16:44
Un enorme cráter este martes fue protagonista de varios accidentes en cadena, en la intersección de la Ruta PY02 y la calle 1º de Mayo de Fernando de la Mora, a cuadras de la avenida Leopardi.
Videos compartidos en redes sociales muestran cómo varios motociclistas cayeron al asfalto luego de atropellar el bache, que no podía ser visualizado debido a la acumulación de agua, producto de las precipitaciones.
Te puede interesar: Ladrones entran a robar a parroquia ubicada a pocos metros de una comisaría
Tan solo en el transcurso de esta mañana, cuatro personas resultaron accidentadas a consecuencia de este buraco, que estaría allí hace cerca de 9 meses, según confirmaron vecinos.
Bache invisible por la lluvia provoca caída de motociclistas Al menos tres personas ya cayeron de sus vehículos esta mañana. La trampa está sobre la ruta Mariscal Estigarribia y 1º de Mayo en Fernando de la Mora, a cuadras de Leopardi.
Publicada por El Relator del Pueblo en Martes, 30 de septiembre de 2025
“Gente trabajadora es la que se perjudica con esto”, lamentó la propietaria del negocio ubicado frente al bache, en entrevista con C9N. La misma fue la encargada de filmar lo ocurrido y también asistir a los motociclistas.
Según mencionó, comerciantes y pobladores cada tanto suelen rellenar el agujero con arena o escombros, sin embargo, esto acaba desapareciendo luego de cada lluvia.
Leé también: Hombre que secuestró y amenazó a su pareja y su hijo pequeño fue detenido
Desde la Municipalidad de Fernando de la Mora emitieron un comunicado en el que lamentan los accidentes registrados esta mañana, a la par de expresar su solidaridad y ponerse a disposición de los afectados.
Asimismo, señalan que, al estar ubicado sobre la Ruta PY02, la reparación de este espacio queda a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ente al que -sostienen- remitieron varias notas que no tuvieron respuesta.
Joven docente y voluntaria fallece tras sufrir descarga por cable suelto en San Lorenzo
Una joven de 29 años, docente y voluntaria de la Fundación Dr. Payasonrisa, falleció este martes tras sufrir una descarga eléctrica producida por un cable suelto, en la ciudad de San Lorenzo.
-
30 de septiembre de 2025 18:52
El Crio. Cristian Arce, sub jefe del Puesto Policial Nº 2 de Villa 24 de Junio, comentó que esta mañana recibieron una llamada telefónica alertándoles sobre un aparente caso de electrocución.
Al acudir al sitio, ubicado entre las calles Río Paraguay y Laguna Grande de San Lorenzo, encontraron tendido en el suelo el cuerpo sin vida de Milka Jael Carrillo Battilana, de 29 años, de profesión docente.
Te puede interesar: Lluvias en Asunción superaron el nivel habitual y establecen protocolo de trabajo
Los datos refieren que esta joven educadora tuvo contacto con un cable de baja tensión que se habría soltado a causa de los fuertes vientos registrados durante la tormenta de hoy.
“La víctima ya estaba sin vida y con un cable de la ANDE debajo de su cuerpo”, mencionó el uniformado en entrevista con Universo 970 AM.
La víctima fatal se encontraba dirigiéndose a la institución educativa donde cumplía funciones al momento de sufrir la descarga eléctrica que acabó con su vida.
Leé también: Imputan a mujer que asesinó a puñaladas a su expareja en Minga Guazú
La probable causa de muerte fue un shock cardiorrespiratorio por electrocución, conforme al informe del médico forense del Ministerio Público.
Además de ejercer la docencia, Milka Carrillo también era voluntaria de la Fundación Dr. Payasonrisa, que a través de un comunicado expresó su profundo pesar y sus condolencias por la muerte de la “Dra. Chocolatina”, como era conocida por los miembros de la organización.
Joven denuncia ninguneo en competencia crossfit tras alertar orden de restricción de su ex
Una joven no pudo participar de una competencia deportiva, debido a la presencia de su expareja, quien cuenta con orden de restricción. La misma dio aviso a los organizadores, pero indicó que estos hicieron caso omiso.
-
30 de septiembre de 2025 18:46
El fin de semana pasado se llevó a cabo en Asunción el Desafío Mbarete, competencia de Crossfit que reúne a exponentes de dicho deporte. Si bien, desde las redes sociales destacan el éxito de la actividad, al parecer no todos pasaron bien.
Una mujer, inscripta previamente, finalmente no pudo participar debido a que en el evento también estuvo presente su expareja, quien cuenta con una orden de restricción tras un episodio de violencia.
De acuerdo a la denuncia acercada a nuestra redacción, la mujer dio aviso a la organización de Desafío Mbarete sobre la orden de restricción, pero indicó que no se hizo nada al respecto. La situación generó indignación no solo en ella sino en personas allegadas, lamentando la supuesta inacción de la organización.
El hecho da lugar a algunos cuestionamientos, además de la falta de empatía, la ausencia de un protocolo correspondiente ante casos como estos, que garanticen la seguridad de las mujeres y de las personas en general, que requieran de protección.
Esto también representa un llamado de atención para eventos similares, en los cuales es necesario un protocolo contra hechos y personas con antecedentes de violencia.
LA VERSIÓN DE LOS ORGANIZADORES
Desde la organización de la competencia indicaron que las inscripciones cerraron el 17 de septiembre, fecha hasta la cual se permitieron modificaciones en las anotaciones. Días después, señalan que la ahora denunciante se comunicó para consultar la posibilidad de modificar de forma extraordinaria su inscripción, cediendo su lugar a otra persona, debido a que se encontraba en proceso de recuperación de un procedimiento de salud.
“En esa misma comunicación, la participante informó sobre la existencia de una medida de protección otorgada por un juzgado en el marco de una denuncia penal en proceso de investigación presentada por ella contra otra persona también inscripta en la competencia. En esta oportunidad, la participante no solicitó a la organización la adopción de medidas respecto de la persona denunciada”, refieren desde el “Desafío Mbarete”.
La organización agrega que se actuó en todo momento conforme a la normativa aplicable y contó durante todo el evento con personal de seguridad capacitado y protocolos específicos para intervenir de inmediato ante cualquier situación de riesgo, resguardando la integridad y el bienestar de todas las personas presentes.
Imputan a mujer que asesinó a puñaladas a su expareja en Minga Guazú
La Fiscalía formuló imputación contra la mujer que acabó con la vida de su expareja luego de ser víctima de amedrentamiento y agresión, en Minga Guazú. El fallecido tenía una denuncia por violencia familiar.
-
30 de septiembre de 2025 18:15
El agente fiscal Gabriel Segovia resolvió imputar a Jennifer López Torres, de 27 años, por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso.
Este mujer es sindicada como responsable de la muerte de su expareja sentimental, Héctor Damián Amarilla Báez, de 24 años, crimen ocurrido días atrás en el barrio San Juan de Minga Guazú.
Nota relacionada: Mujer asesina a su expareja, quien era buscado por violencia doméstica
Según los antecedentes, este hombre llegó al inquilinato donde reside la mujer en estado de ebriedad y empezó a amedrentarla, profiriendo insultos y maltratos en su contra.
Posteriormente, se produjo una discusión y forcejeo entre ambos, tras lo cual Amarilla propinó varios golpes de puño y patadas a la víctima, quien cayó al suelo.
En ese instante, López logró levantarse y tomó un cuchillo que tenía al alcance, utilizándolo para propinar una estocada en el pecho a su agresor, quien acabó falleciendo minutos después.
Leé también: Hombre que secuestró y amenazó a su pareja y su hijo pequeño fue detenido
El médico forense confirmó que la mujer presentaba signos de violencia física reciente, compatibles con lo relatado, producidos por golpes de puño y asfixia mediante presión manual en el cuello.
El Ministerio Público solicitó la aplicación del arresto domiciliario para la procesada, así como también la prestación de caución real y personal, comparecencia mensual y prohibición de salida del país.