El artista paraguayo, Alan Medina, es parte del videoclip de un cantante pop de Vietnam. El mismo demuestra una vez más su talento para el baile, mostrando mucha piel.
18 de agosto de 2025 15:24
El compatriota Alan Medina, radicado desde hace años en Estados Unidos, integra el videoclip de “Spit”, tema de Lê Khoa, artista vietnamita Indie Pop, de la comunidad LGBTIQ+, finalista del reality show, Vietnam Idol.
En el clip se lo ve realizando sensuales coreografías como parte de un grupo de bailarines. En algunas escenas aparece semidesnudo, mientras que en otras se lo ve con pantalón de cuero y atuendo de fantasía, bailando a la cantante.
“Su team (equipo) me contactó por medio del coreógrafo… ya había trabajado con él un par de años atrás, y le hice la producción del video”, comenta en conversación con HOY. Cuenta además: “sobre la hora querían dos bailarines más y el coreógrafo y yo saltamos a hacer las partes que querían”.
Alan trabaja ya hace mucho tiempo en los Ángeles, Estados Unidos, integrando el staff de bailarines del famoso parque de diversiones, Disneyland. A la par trabaja también como audiovisualista en videoclips y obras de ficción.
Meses atrás fue asistente de dirección del videoclip “Boy Crazy”, de la cantante estadounidense, Kesha.
Leé acá: Artista paraguayo Alan Medina fue parte de la dirección de nuevo videoclip de Kesha
Cabe resaltar que antes de partir rumbo a Estados Unidos, Alan trabajó también como director y productor de varios programas televisivos en distintos canales como Telefuturo, Trece y Paraguay Tv.
Te puede interesar: “Viril”: La intimidad de Alfredo Quiroz al desnudo
“Agosto Poty”: Preparan miniserie sobre siniestro de Ycuá Bolaños
La miniserie “Agosto Poty” está inspirada en la tragedia del Ycuá Bolaños. La misma se encuentra en etapa de desarrollo y buscan financiación para completar el proyecto. El teaser está disponible en redes sociales.
18 de agosto de 2025 11:16
El siniestro acontecido en el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, en el año 2004, que dejó como saldo alrededor de 400 muertes y conmovió a Paraguay es la premisa de “Agosto Poty”, una miniserie de ficción que pretende reflotar la historia desde el género del drama con toques de terror psicológico.
Según mencionan desde la producción, la ficción “explora las complejidades humanas, legales y sociales que rodearon el siniestro, ofreciendo una mirada profunda y reflexiva”.
El proyecto es creación de Ricardo Morínigo, quien además se encarga de la dirección. La producción es de Guarani Estudios, de Paraguay, en coproducción con La Carpincho Cine, productora de Argentina. La producción general es de Romina Alarcón, quien trabaja en conjunto con productoras asociadas como: Chaco Films, Ipac, Airadrone, MC Producciones, y Fractal VFX.
El audiovisual cuenta ya con un teaser, grabado en el mes de julio de este año, con un equipo de aproximadamente 150 personas, entre talento técnico, elenco principal y extras, con el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A: Ycuá Bolaños, como una de las locaciones.
La producción del teaser tuvo apoyo de Pymes, el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la 2da. Compañía de Stma. Trinidad, Karakú Teatro y Juglar, así como el seguimiento de una parte de familiares, sobrevivientes y personas cercanas que atravesaron por tal situación.
La miniserie fue ganadora del Fondo de Codesarrollo Internacional de Series del Programa Ibermedia 2024, así como de Codesarrollo de Serie INAP/FONDEC 2023, y ha sido seleccionada en distintos mercados internacionales celebrados en 2023 como el FICER en Entre Ríos, Argentina, y el III Mercado Audiovisual Entre Fronteras.
En lo que respecta al título, “Agosto Poty” (la flor de agosto), hace referencia a la hierba que florece durante dicho mes, aunque algo tóxica, en Paraguay se utiliza tradicionalmente como producto medicinal casero, pues según la creencia popular su uso nos prepara para la llegada de tiempos trágicos.
Tras la publicación del avance, la miniserie se encuentra ahora en la búsqueda de financiación para concretar la producción a finales de 2026 y principios de 2027.
Para entrar en contacto con la producción? obtener información y sumarse al proyecto, están habilitados los números telefónicos de Ricardo Morínigo (0992)465321 y de Jessica Beard +54 9 3704 32-6412. Así también, el correo electrónico [email protected] y la cuenta en Instagram: @agostopoty_ficcion.
Te puede interesar: “Viril”: La intimidad de Alfredo Quiroz al desnudo
Así suena “Mentías” de Néstor Ló y los Caminantes y La Delio Valdez
Néstor Ló y Los Caminantes continúan promocionando su álbum Ndaipóri Frontera” Su reciente sencillo promocional, “Mentías” se posiciona dentro del gusto del público. La canción es interpretada en colaboración con la banda argentina? La Delio Valdez.
18 de agosto de 2025 10:02
“Mentías”, lo nuevo de Néstor Ló y Los Caminantes, es una cumbia contemporánea con raíces tradicionales, que habla de emociones profundas y contradicciones amorosas, a través de un ritmo irresistible.
Esta colaboración marca un punto alto dentro del nuevo trabajo discográfico de la banda nacional, fortaleciendo los lazos musicales entre Paraguay y Argentina.
El grupo paraguayo mezcla la música paraguaya con influencias modernas del folclore latinoamericano, logrando una identidad única. Por su parte, La Delio Valdez, con su orquesta explosiva y potente puesta en escena, se ha consolidado como una de las agrupaciones más importantes del continente en el ámbito de la cumbia y la música popular bailable.
En este contexto, “Mentías” conecta generaciones y culturas, con un mensaje claro: la cumbia está más viva que nunca, en constante transformación y expansión.
El tema cuenta con videolyric, de gran estética visual. La dirección y producción estuvo a cargo de Miguel Cabrera, diseñador senior de contenido multimedia y motion graphics, con una sólida trayectoria como gestor cultural y creativo.
Cabrera es cofundador del estudio creativo Mekates, con base en Cancún, México, ha liderado múltiples proyectos culturales y audiovisuales de alto impacto.
Para la elaboración del material, colaboraron en asistencia en producción y soporte técnico: Juan Aspiazu (Paraguay), Ramiro Noguera (Argentina), Facundo Vallejos (Argentina), y Lautaro Estepa (Argentina).
LA DELIO VALDEZ
La Delio Valdez es una orquesta de cumbia creada en Buenos Aires, Argentina. Desde el 2009 desarrollan una propuesta artística propia.
Con más de 16 músicos y músicas en escena, retoma la gran tradición orquestal del continente. Su organización cooperativa referencia a las Orquestas Nacionales de Tango de la década del ‘50; su distinción y teatralidad sobre el escenario aluden a las grandes Orquestas Caribeñas, donde se destacan el baile y un sonido potente y arrollador.
En sus sonidos se funden recursos de la tradición andina, la salsa, el rock, el jazz y el reggae para dar lugar a un estilo a la vez tradicional y moderno: un sonido internacional y contemporáneo donde se reflejan las identidades mestizas de la región.
NDAIPÓRI FRONTERA
Ndaipóri Frontera fue grabado en Paraguay, Argentina, Uruguay y Perú, cuenta con la colaboración del reconocido productor argentino Popi Spatocco, ex director musical de Mercedes Sosa y figura clave en la escena latinoamericana. Asimismo colaboraron numerosos artistas de los mencionados países y de otros como Colombia y Venezuela.
El material incluye 11 canciones inéditas compuestas por Néstor Ló y Edu Martínez “Kambuchi”, las cuales cuentan con la participación especial de músicos y músicas del continente.
Los paraguayos Berta Rojas, Los Ojeda, Dani Meza, Las Paraguayas, Tekovete; los argentinos Soledad, La Delio Valdez, Nahuel Pennisi, Ricardo Mollo y Lito Vitale; la argentina uruguaya Julieta Rada y los uruguayos Rubén Rada y Daniel Maza y la peruana Eva Ayllón, intervienen en el álbum.
Te puede interesar: Airbag regresará a Paraguay con “El Club de la Pelea”
Airbag regresará a Paraguay con “El Club de la Pelea”
Airbag volverá a Paraguay. La banda argentina ofrecerá un concierto el próximo 11 de octubre en el Jockey Club. Las entradas estará en venta a partir de este lunes 18 de agosto.
18 de agosto de 2025 08:40
Tras su exitosa presentación en el Arena SND, la agrupación de pop-rock, retornará a nuestro país, en el marco de su gira “El Club de la Pelea”, en la que promociona principalmente su octavo álbum de estudio, del mismo nombre y el marca una nueva etapa artística en su carrera.
Tras agotar dos estadios River Plate en menos de 24 horas y convocar a más de 150.000 personas en su presentación más multitudinaria hasta el momento, Airbag inicia una gira internacional que no para de crecer.
La banda visitará ciudades claves de Argentina y cruzará fronteras rumbo a España, Colombia, Paraguay y más países de Latinoamérica, ofreciendo un repertorio que combina clásicos infaltables con el nuevo material de El Club de la Pelea I, un disco que ya superó los 200 millones de streams y confirma el gran momento por el que atraviesan.
Las entradas se encontrarán disponibles en Ticketea y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py a partir del lunes 18 de agosto desde las 11:000, en su fase de Venta General con costos de Gs. 390.000 (Campo) y Gs. 475.000 (Plateas). Cabe destacar que clientes de tarjetas de crédito Ueno podrán acceder a beneficios.
El concierto de Airbag es apto para todo público. Menores de hasta 08 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de un adulto responsable con entrada.
Te puede interesar: “Viril”: La intimidad de Alfredo Quiroz al desnudo