La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, anunció que todos los médicos del sistema de salud pública ya trabajan bajo la modalidad de 12 horas por vínculo, cumpliendo así con lo establecido en la Ley 7137/2023, promulgada el 14 de agosto del año pasado.
24 de julio de 2025 11:10
“Hoy desde el Ministerio de Salud podemos decir misión cumplida con los médicos”, afirmó Barán en una entrevista con el canal GEN. La medida representa una reivindicación histórica para el gremio médico, largamente postergada por cuestiones presupuestarias.
“Hoy, con la decisión política del presidente y del ministro de Economía que entendió de que esto es una reivindicación a los médicos, que es una lucha que se viene dando ya hace tiempo y que nos comprometimos a cumplir, podemos decir desde el Ministerio de Salud misión cumplida con los médicos, de hecho que, por ejemplo, cuando habilitamos el Hospital de Coronel Oviedo ya los médicos que trabajan en el Hospital de Coronel Oviedo trabajan con una carga horaria de 12 horas por cada vínculo», indicó.
Hasta hace poco, cerca de 1.000 médicos seguían con jornadas de 24 horas, pero ahora, con el apoyo del Ministerio de Economía, se asignaron los recursos para cubrir esas horas con nuevos contratos. “Ya tengo los fondos para cubrir la brecha que dejan esas 12 horas restantes”, indicó.
Barán explicó que el cambio no solo beneficia a los médicos, sino que también mejora la organización del sistema de salud, ya que cada especialidad será reforzada según la demanda. “Vamos a contratar profesionales por especialidad. Si un traumatólogo baja a 12 horas, se contratará otro traumatólogo para completar las 12 horas restantes”, puntualizó.
Además, destacó que la nueva política permite que un médico pueda tener hasta tres vínculos dentro del Ministerio de Salud y uno más con IPS, siempre respetando el tope legal de cuatro. “Incluso se puede ofrecer un segundo vínculo a quienes tienen solo uno actualmente”, detalló.
Con esta decisión política, el Ministerio busca garantizar la equidad laboral y asegurar una mejor cobertura médica a nivel nacional, desde las unidades de salud familiar hasta hospitales especializados.
Ejecutivo presentó paquete de leyes económicas
Acompañado por los ministros, el presidente Santiago Peña presentó el paquete de leyes, entre ellas, la de la reforma de transporte público, las fusiones de ministerios y la modernización de la legislación de inversiones.
24 de julio de 2025 13:49
Luego de la presentación de la reforma del transporte público, a cargo de la ministra de Obras, Claudia Centurión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, estuvo a cargo de presentar algunos de los proyectos, entre ellos, los que fusionan entidades.
“La fusión, al contrario de una desaparición, significa un fortalecimiento de todas aquellas entidades que finalmente se integran en un ministerio”, recalcó Fernández Valdovinos. Como ejemplo citó la creación del Ministerio de Economía y Finanzas que incorporó a la Secretaría de la Función Pública.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 que establece “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.
“Esto pone en un mismo lugar a la inversión nacional o extranjera, el puesto de trabajo que se genera para un compatriota es indiferente a la nacionalidad del dueño de la empresa, entonces, con esto, estamos actualizando una ley que tiene 35 años y necesitaba actualizarse para adaptarse a los nuevos tiempos, para atraer esa inversión que necesitamos”, explicó-
Mercado de Valores y Productos: el proyecto estipula un nuevo marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.
“Ahora que la Superintendencia de Valores está en el BCP y que este sábado celebramos el primer aniversario de nuestro grado de inversión, necesitamos una modernización de esa ley para que el capital que viene a Paraguay tenga muchas más facilidades, que el mercado de valores se maneje con estándares internacionales y lleguemos también en la parte regulatoria al mismo grado de inversión”, afirmó.
Adhesión de Repatriados y Refugiados a Relaciones Exteriores. Esta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias y optimizar recursos.
Creación del Ministerio de Industria ,Comercio, Turismo, Minas Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.
Por su parte, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio expuso otros proyectos relacionados a su área.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Incorpora una novedad muy importante, señaló, la maquila de servicios que será un incentivo a la industrialización y al segmento importantísimo de call center que tanta mano de obra genera para la población joven.
Ley de Ensamblaje: permitirá que se generen nuevas oportunidades de negocios, instalación de industrias que puedan importar kit y tecnología electrónicas, computadores, celulares, Ipads, por un lado, y por el otro, toda la línea de electrodomésticos.
Proyecto de Ley que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas: diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas.
“Esto genera mejores condiciones para que el sector privado realice inversiones en generación de energía solar y eólica, se amplían los contratos, pasan de 15 a 30 años, se crean nuevas figuras de grandes consumidores que podrán comprar a productores e importadores, va a dinamizar este sector”, subrayó.
A su turno, Roberto Moreno, asesor jurídico de la Presidencia, presentó la nueva ley de arbitraje. “Lo que se quiere generar es una alternativa al proceso judicial, no competir con el Poder Judicial, sino ser socio con el Poder Judicial y generar un ambiente y ecosistema más propicio y, en segundo lugar, porque los países en los que el arbitraje funciona bien, es una gran industria de comercios y servicios”.
¡Atención, padres!: alertan sobre fiestas con menores en locales nocturnos
La viceministra de la Niñez y la Adolescencia, Verónica Argüello, expresó su preocupación ante la participación de menores de entre 12 y 16 años en fiestas organizadas en clubes nocturnos. “Realmente ni siquiera estamos hablando de adolescentes cuando hablamos de 12 años”, advirtió.
24 de julio de 2025 13:22
Según explicó al canal GEN, las alertas surgieron a partir de publicaciones en redes sociales, invitaciones que circularon en grupos de WhatsApp de estudiantes y hasta denuncias de padres preocupados. “La información llega a los propios padres, y las invitaciones circulan incluso dentro de instituciones educativas”, señaló.
Ante esta situación, se realizaron operativos conjuntos con la Municipalidad de Asunción, la CODENI, el Ministerio Público y la Policía Nacional. “Estas verificaciones se están llevando adelante porque la ley prohíbe el ingreso de niños, niñas y adolescentes a locales nocturnos, así como la venta y consumo de bebidas alcohólicas”, afirmó.
Argüello confirmó que ya se elevó una comunicación formal al Ministerio Público y aseguró que los controles continuarán. También mencionó que muchos adolescentes muestran capturas de cédulas en sus celulares, por lo que ya se solicitó apoyo a Identificaciones para acceder a sistemas oficiales durante los controles.
“Esto no se circunscribe solamente a nuestra capital. Estamos recibiendo informaciones de otros puntos del país y vamos a trabajar con las municipalidades locales”, agregó.
Hizo un llamado a la familia y a las instituciones educativas. “Hablemos de estos temas con nuestros hijos. Los niños y niñas están en un proceso de desarrollo. Es nuestra obligación como Estado proteger sus derechos, pero la familia es el primer anillo de protección”.
Las denuncias pueden realizarse de forma confidencial a través del 147 Fonoayuda del Ministerio de la Niñez.
Presentan proyecto de reforma del transporte: Estado proveerá la flota
Finalmente este jueves fue presentado el proyecto de reforma del transporte público. Incluye varios ejes, entre ellos, que el Estado proveerá la flota y adjudicará a los empresarios para su explotación. Los usuarios podrán ver en sus celulares en cuánto tiempo llega el próximo bus.
24 de julio de 2025 12:22
El Poder Ejecutivo anunció un paquete de 10 leyes, entre ellas, la tan esperada reforma del transporte público. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, encabezó la conferencia y expuso la propuesta.
Entre las medidas concretas mencionó:
Romper el monopolio de los proveedores: separar por un lado la provisión de la flota y trabajar con los operadores actuales en dar el servicio de buses.
“Vamos a sacarle esa carga de comprar. El estado va a tener un contrato de provisión de la flota y por otro lado un contrato de operación y mantenimiento”, detalló.
Integración tarifaria: que trasladarse sea más eficiente y más barato.
Tecnología: una de las bases, precisó, es la incorporación de centros de monitoreo, a fin de tener información en tiempo real.
“Que cada uno dentro de su celular pueda saber en cuánto tiempo llega su bus y poder viajar más cómodos y seguros”, afirmó.
Incentivos al sector femenino: que más mujeres se sumen a operar los buses y entregar el servicio a la ciudadanía.
En cuanto a los pilares, citó:
La gobernanza: un estado que ponga las reglas claras e introduzca una nueva forma de gestionar el servicio.
Nuevos buses: unidades eficientes, amigables con el medio ambiente. Buses tanto eléctricos como con nuevas tecnologías, con menores emisiones.
Es noticia: Barrabrava narco también es funcionario público
Mejora de la infraestructura vial urbana
Sobre el punto, aseguró que la reforma ya está en marcha con la renovación de Mariscal lópez, los 133 km de pavimentación en Central en ejecución, duplicación de Tape Tuja, duplicación desde Mariano hasta el aeropuerto y otras medidas y obras orientadas a mejorar el transporte
Además, el nuevo carril exclusivo en la Transchaco, renovación de la ruta D027, paradas renovadas, etc.
Puede interesarle: Respuesta negativa de las FFAA al Olimpia no es nueva, informan