El Building Information Modeling (Modelado de Información de Construcción) es una herramienta que, no solamente genera una maqueta en 3D de una obra, sino que permite reducir costos en un 30 % y disminuir los plazos de ejecución. Esta innovación será debatida mañana por Capaco y AproCons.
-
22 de septiembre de 2025 14:02
A partir de este martes 23 de septiembre hasta el jueves 25 se desarrollará el evento denominado “La Semana del BIM”, en la sede de la Cámara Paraguaya de la Construcción. Se prevé un eje temático por jornada.
Mañana será sobre “Innovación y Tecnología”, con un enfoque en herramientas digitales y tendencias emergentes. El miércoles 24, “Gestión e Implementación BIM”, con la presentación de casos de éxito y estrategias aplicadas en empresas e instituciones. En tanto, el jueves 25, bajo el tema “Futuro y Desarrollo”, se analizará la evolución de la metodología, las normativas vigentes y las oportunidades de crecimiento para la región.
Lea también:“El más preferido”, una expresión redundante
Según el titular de la Capaco, José Luis Heisecke, el BIM es una una metodología que genera una maqueta digital 3D del edificio, integrando sus componentes, dimensiones y especificaciones técnicas. Al ser un modelo compartido entre todos los actores involucrados en la construcción, es decir, arquitectos, ingenieros y constructores, esto permite que todos operen bajo una misma base de datos que anticipa fallas antes del inicio de los trabajos.
Esta anticipación permite mejorar la coordinación, ganar tiempo, reducir costos y también acortar los plazos de ejecución.
“El impacto positivo del BIM comienza a ser evidente y está contribuyendo a elevar el estándar de gestión de proyectos, algo clave para la profesionalización y competitividad del sector”, recalcó Heisecke.
La vicepresidenta de la AProCons, arquitecta Montserrat Subircah, informó que el BIM no solamente se está utilizando en el sector privado, sino que ya se exige en las licitaciones de obras públicas, aunque muchos todavía se resisten porque implica inversión y capacitación al inicio.
“Para acelerar la adopción proponemos un plan país de implementación gradual, incentivos para las empresas que apuesten a la digitalización y programas de formación especializados. Creemos que el BIM puede mejorar hasta un 30% los costos y tiempos de obra, y esa es una oportunidad que no podemos dejar pasar”, concluyó.
Sexagenario fallece de un infarto dentro de un motel en CDE
Un sexagenario falleció dentro de un motel ubicado en Ciudad del Este, luego de sufrir un infarto fulminante. La Policía Nacional y la Fiscalía tomaron intervención tras hecho.
-
22 de septiembre de 2025 15:38
En la noche del sábado se registró un caso de muerte súbita en el interior del Motel Imperio, ubicado en el barrio Remansito de Ciudad del Este, Alto Paraná.
La persona fallecida fue identificada como Valentín Melgarejo, de 64 años, quien había llegado al establecimiento junto a una mujer a bordo de una motocicleta.
Te puede interesar: Trágico accidente en San Pedro habría sido ocasionado por una rueda desinflada
Al percatarse que el mismo empezó a sentirse mal, su acompañante salió desesperada de la habitación en busca de ayuda, dando aviso a los encargados.
Minutos después, acudieron al lugar agentes de la comisaría jurisdiccional, quienes ingresar a la pieza y encontraron a Melgarejo sin signos vitales, tendido en la cama.
Leé también: Pillan laboratorio de marihuana tipo Ice en Alto Paraná
Tomaron intervención la agente fiscal Carolina Rosa Gadea y la médica forense Tania Morínigo, en representación del Ministerio Público.
El diagnóstico tras la inspección del cuerpo del fallecido determinó como causa de muerte un infarto agudo de miocardio.
Inicia la temporada alta de incendios forestales y nuevamente apelan a la conciencia
Con el ingreso de las temperaturas altas, los incendios forestales se vuelven más frecuentes y, lastimosamente, el 95% es provocado por acción directa del hombre. Por esta razón piden conciencia a la ciudadanía.
-
22 de septiembre de 2025 15:26
Cualquier estación del año puede convertirse en temporada de incendios forestales, pero entrada la primavera y luego el verano, las temperaturas, el viento y el pasto seco son factores claves para los focos de calor.
Según el Lic. Rafael Sosa, director de Áreas Silvestres Protegidas del Ministerio del Ambiente, existe un equipo interinstitucional que trabaja de manera permanente para actuar ante los casos de incendios, y en esta época del año ya están en alerta.
“Lastimosamente, muy a pesar de muchas campañas, tenemos más del 95% de los incendios como una acción directa del hombre, es decir, provocado, ya sea accidentalmente o a propósito”, expresó en conversación con el programa Dos en la Ciudad del canal GEN/Nación Media.
El director destacó que una polilla de cigarrillo puede ocasionar graves incendios como ocurrió el año pasado en el cerro Chovoreca, donde más de 200 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego.
Sosa indicó, además, que en cuanto a equipos e insumos están listos y con buena coordinación entre instituciones, pero todo termina siendo insuficiente si el incendio se sale de control.
“Estamos completamente equipados de acuerdo a nuestra circunstancia”, agregó.
Trasladan vía aérea a recién nacido desde Fuerte Olimpo a Villa Hayes
Un recién nacido prematuro fue trasladado por vía aérea desde Fuerte Olimpo al Hospital Regional de Villa Hayes, donde permanece estable y evoluciona favorablemente en la Unidad de Terapia Neonatal tras ser estabilizado por el personal local y el equipo del SEME.
-
22 de septiembre de 2025 15:22
El reporte indica que mediante la coordinación de la XVII Región Sanitaria – Alto Paraguay y la XV Región Sanitaria – Presidente Hayes, se realizó el traslado aéreo de un recién nacido prematuro de aproximadamente 32 semanas de gestación que necesitaba soporte con unidad de terapia neonatal.
El paciente fue trasladado, junto a su madre, desde el Hospital Regional de Fuerte Olimpo (HRFO) al Hospital Regional de Villa Hayes, centro que cuenta con unidad de terapia neonatal.
Tras el nacimiento del bebé, profesionales del Hospital Regional de Fuerte Olimpo lograron estabilizar al recién nacido hasta la llegada del equipo del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), conformado por profesionales médicos, licenciados en obstetricia y licenciados en enfermería que trasladaron al neonato en un avión perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya.
El recién nacido se encuentra estable, evolucionando de forma favorable en la Unidad de Terapia Neonatal del Hospital Regional de Villa Hayes.