Mundo
11 de septiembre de 2025 21:19
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.
-
11 de septiembre de 2025 21:19
Fuente: AFP
Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por la corte suprema por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.
El líder de la derecha brasileña, primer ex jefe de Estado sentenciado por golpismo, se produce a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Apenas condenado, Trump reaccionó en apoyo a su aliado.
El republicano tachó la condena de “muy sorpresiva” y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a la “injusta” sentencia.
Trump ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una caza de brujas contra su aliado.
El gobierno de Lula repudió la reacción de Washington.
“Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (…) no intimidarán a nuestra democracia”, señaló en X la cancillería.
– “La cabeza en alto” –
Bolsonaro, en arresto domiciliario en Brasilia desde agosto por incumplir medidas cautelares, no participó en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud.
El expresidente está “con la cabeza en alto para enfrentar esta persecución, porque la historia demostrará que estamos del lado correcto”, reaccionó frente a la casa de su padre el senador Flávio Bolsonaro.
El parlamentario aseguró que el bolsonarismo actuará con “todas sus fuerzas” para unir el parlamento y conceder una amnistía al líder de la extrema derecha.
Mayoritaria en el Congreso, la derecha presiona por aprobar un perdón legislativo a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes en Brasilia del 8 de enero de 2023, que incluya también a su líder.
La corte suprema también condenó a los siete coacusados junto a Bolsonaro, entre ellos exministros y jefes militares, a entre 2 y 26 años de cárcel.
La defensa y la fiscalía tienen ahora “cinco días” para presentar recursos ante la corte cuestionando el fallo, según Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
Bolsonaro sólo podría ingresar a prisión una vez que se resuelvan esos eventuales recursos, explicó este experto a la AFP.
– “Es injusto: morirá en prisión” –
La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida entre quienes consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.
En un bar de Brasilia, donde el juicio fue transmitido en pantalla gigante, los clientes rompieron en aplausos cuando se impuso la condena, algunos con gritos de “¡Bolsonaro a prisión!”.
“Después de tanta espera, este individuo despreciable está siendo enviado a la cárcel”, celebró el traductor Virgilio Soares, de 46 años.
En una pequeña vigilia frente a la casa de Bolsonaro, un pastor evangélico se lamentó.
“Con la edad de Bolsonaro, todos sabemos que acabará muriendo en la cárcel (…) El de hoy fue un juicio injusto para sacar a nuestro presidente de la carrera electoral”, lamentó Vantuir Batista, de 50 años.
– Presidenciales en 2026 –
Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026.
Mientras Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, la condena a Bolsonaro debe precipitar la carrera en la derecha para sucederle.
Hasta ahora, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios.
Bolsonaro es el cuarto expresidente de Brasil en ser condenado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).
Previamente, fueron sentenciados por corrupción Fernando Collor, Michel Temer y Lula, que ya presidió el país entre 2003 y 2010.
El líder izquierdista pasó 19 meses en prisión antes de ser liberado en 2019, al obtener la anulación de su condena por un defecto de forma.
Mundo
11 de septiembre de 2025 16:39
FBI divulga fotos de prófugo en relación con el asesinato de Kirk en EEUU
Las autoridades estadounidenses divulgaron este jueves dos imágenes de un hombre buscado por el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, mientras prosigue una frenética búsqueda en la que hasta ahora se encontró un arma que se cree fue usada en el crimen.
-
11 de septiembre de 2025 16:39
Fuente: AFP
Kirk, un influencer republicano de 31 años aliado del presidente Donald Trump, murió el miércoles luego de recibir un disparo cuando hablaba en un evento en la Utah Valley University, en la pequeña localidad de Orem.
Un rifle de alta potencia que se cree fue utilizado en el crimen fue hallado en una zona boscosa, declaró Robert Bohls, director local del FBI.
El FBI, que calificó el crimen de “ataque selectivo”, dijo además que el sospechoso parecía ser joven y que hay “buenas imágenes” de video. Dos fotos de un hombre descrito como relevante para la investigación fueron publicadas en X.
Las imágenes muestran a un hombre con una gorra negra, lentes oscuros y una camiseta negra con una estampa que parece ser la bandera estadounidense.
El asesinato conmocionó a los estadounidenses, aún bajo tensiones políticas medio año después del inicio del segundo mandato de Trump.
– Mártir, gigante –
A Kirk se le atribuye haber contribuido al regreso de Trump a la Casa Blanca, por su influencia en los jóvenes.
Al anunciar su muerte el miércoles, el mandatario republicano lo calificó de “mártir” y este jueves anunció que le concederá de manera póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil de Estados Unidos.
En una ceremonia conmemorativa de los ataques del 11 de septiembre, Trump se refirió a Kirk como “gigante de su generación” y “campeón de la libertad”.
Aunque se desconoce la identidad del sospechoso o la motivación del crimen, el presidente responsabilizó a la izquierda.
“Durante años, la izquierda radical comparó a maravillosos estadounidenses como Charlie a los nazis y a los peores asesinos y criminales del mundo. Este tipo de retórica es directamente responsable por el terrorismo que estamos presenciando”, dijo el miércoles.
– Pena de muerte –
La violencia política se ha intensificado en Estados Unidos en los últimos años.
El propio Trump fue víctima de dos intentos de asesinato durante la campaña electoral de 2024.
Este año, la congresista demócrata por Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo fueron asesinados por un agresor que también hirió gravemente a otro funcionario electo local. La casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, un legislador judío, fue incendiada.
El gobernador republicano de Utah, Spencer Cox, consideró como un “asesinato político” el ataque a Kirk, y destacó que “la pena de muerte sigue vigente en el estado de Utah”.
El activista recibió un tiro en el cuello mientras disertaba ante miles de estudiantes. Kirk respondía justamente preguntas de un joven sobre tiroteos en Estados Unidos.
El momento fue recogido por varios videos que comenzaron a circular rápidamente en las redes sociales. En las grabaciones se ve a Kirk desplomarse en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.
Los estudiantes de la universidad describieron el ataque como “aterrador”.
“Esto me hace sentir que debo tener mucho cuidado al expresar mis ideas políticas”, comentó a AFP Samuel Kimball, estudiante de ingeniería informática.
– Banderas a media asta –
Padre de dos hijos y apasionado defensor de valores conservadores y cristianos, Kirk era muy conocido en el panorama político estadounidense tras cofundar la organización Turning Point USA en 2012, cuya misión era promover ideas conservadoras entre los jóvenes.
Tenía una inmensa audiencia en redes sociales y acudía regularmente a universidades para debatir en pleno campus, bajo una tienda de campaña, con los estudiantes.
Trump ordenó que las banderas fueran izadas a media asta en los edificios del gobierno federal hasta el domingo.
El vicepresidente JD Vance debe reunirse este jueves en Utah con la familia de Kirk.
Mundo
11 de septiembre de 2025 14:23
Nueva York conmemora 24 años del atentado a las torres gemelas
Nueva York conmemora este jueves los atentados del 11 de septiembre de 2001, veinticuatro años después del secuestro de cuatro aviones que se cobraron casi 3.000 vidas y cambiaron para siempre a Estados Unidos.
-
11 de septiembre de 2025 14:23
Actos recordatorios se realizaron en la Zona Cero de Manhattan, donde las torres gemelas del World Trade Center fueron destruidas en ataques coordinados que también provocaron el impacto de un avión comercial contra el Pentágono en Washington.
Otro avión, el Vuelo 93, se estrelló en una zona rural de Pensilvania cuando los pasajeros lograron dominar al secuestrador y tomaron el control de la aeronave.
Toda la ciudad de Nueva York hizo un minuto de silencio a las 8H46 (12H46 GMT), hora en que el secuestrado Vuelo 11 impactó contra la Torre Norte del World Trade Center.
Luego, los lugares de culto de toda la ciudad hicieron sonar sus campanas para conmemorar el impacto, mientras los familiares de las víctimas leían los nombres de los fallecidos en la Zona Cero.
La cifra oficial de muertos del 11-S fue 2.977, incluidos los pasajeros y la tripulación de los cuatro aviones secuestrados, las víctimas en las Torres Gemelas, los bomberos y el personal del Pentágono. Esta cifra excluye a los 19 secuestradores de Al Qaida.
Fuente: AFP
Mundo
11 de septiembre de 2025 05:37
Milei veta ley que aumenta fondos a universidades
El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó este miércoles una ley que aumentaba fondos a universidades, aprobada por el Congreso en agosto, mientras el gobierno atraviesa el peor momento en sus 21 meses de gestión.
-
11 de septiembre de 2025 05:37
Milei vetó la normativa en medio de una tormenta que combina una derrota por casi 14 puntos en elecciones legislativas de Buenos Aires y un escándalo de corrupción que salpica a su hermana.
El mandatario liberal hace del superávit fiscal una de las “anclas” de su programa económico, del que no se moverá “ni un milímetro”, como aseguró el domingo tras la derrota.
En este caso, el Ejecutivo argumentó que “promulgar la medida sancionada por el Congreso de la Nación dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas” en la resolución publicada en el Boletín Oficial.
La ley de financiamiento universitario actualizaba gastos por inflación y ordenaba convocar reuniones para recomponer el salario del personal, entre otras medidas.
El Congreso puede ahora insistir con las leyes, pero debe reunir dos tercios de los votos en ambas Cámaras.
Es la segunda vez que el mandatario veta una ley que actualiza las partidas para las universidades, la anterior fue en octubre de 2024, también argumentó en ese momento que generaba desequilibrio fiscal.
El mandatario tiene tiempo hasta el jueves para vetar otras dos leyes aprobadas en la misma sesión, una que automatiza transferencias de recursos a las provincias, recortadas por Milei, y otra que obliga al Ejecutivo a aumentar el envío de recursos a instituciones pediátricas nacionales.
El jueves pasado, el Congreso revirtió el veto de Milei sobre la ley de Emergencia en Discapacidad, que otorga más fondos para las personas con discapacidad.
Fuente: AFP