Foto 1 de 1

El hecho se registró en la estación de Bomberos de Villarrica. Foto: Captura.

Una pequeña fue auxiliada por un voluntario quien la salvó de una asfixia luego de aplicarle la maniobra de Heimlich en la estación de bomberos de la ciudad de Villarrica, Guairá.

  • 7 de octubre de 2025 11:58

Luis Torres es el héroe sin capa que salvó la vida de una niña de 8 años que se atragantó y casi falleció asfixiada.

La madre de la niña llegó desesperada con la criatura en brazos hasta la estación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villarrica, donde fue recibida por Torres.

Sin saber lo que realmente le pasaba a la niña, el bombero se percató que era una asfixia por algo que le estaba obstruyendo las vías respiratorias, por lo que le aplicó sin dudar la maniobra de Heimlich.

Su rápida reacción hizo que la pequeña expulsara lo que le estaba obstruyendo y evitó una tragedia.

La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios para casos de asfixia, que consiste en realizar compresiones abdominales rápidas para expulsar un objeto atascado en la vía aérea de una persona consciente que no puede respirar o toser.

Revelan cómo Peña logró mejorar calificación de Fitch

Foto 1 de 1

Fitch Ratings dio a conocer un informe actualizado sobre Paraguay. FOTO: GENTILEZA.

La calificadora internacional Fitch Ratings elevó la perspectiva crediticia de Paraguay de “estable” a “positiva”, destacando la solidez macroeconómica del país y su compromiso con la responsabilidad fiscal. El cambio, el primero en siete años, se dio gracias a la gestión directa del presidente Santiago Peña ante los organismos financieros internacionales.

  • 7 de octubre de 2025 11:59

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el liderazgo técnico y político de Peña fue determinante para lograr la revisión favorable. “Durante siete años no se movió la calificación. Este es el camino correcto. El hecho de que el propio presidente Santiago Peña esté involucrado, hable el lenguaje de los mercados y explique con claridad nuestras políticas, fue clave para conseguirlo”, afirmó en entrevista con GEN.

Fernández Valdovinos explicó que Peña participó activamente en reuniones con Fitch y otros actores internacionales, donde presentó los avances en materia de institucionalidad, reformas fiscales y atracción de inversiones.

“El presidente Peña conoce cómo funcionan las calificadoras. Su formación y experiencia como exministro de Hacienda le permitieron sostener un diálogo técnico, con argumentos sólidos, que generó confianza. Eso marcó la diferencia”, subrayó.

El ministro destacó además que Fitch era la agencia más escéptica con respecto a Paraguay, y que el giro positivo se logró luego de varios encuentros en Asunción y el exterior. “En el mundo financiero el que no muestra lo que hace, no consigue resultados. Peña encabezó esa estrategia y hoy se ven los frutos”, apuntó.

Paraguay no registraba cambios en su calificación desde hace siete años. Según Fernández Valdovinos, el nuevo informe de Fitch refleja que el país está cada vez más cerca del grado de inversión, una meta largamente perseguida.

“Ya una calificadora nos otorgó grado de inversión, y ahora Fitch nos coloca a un paso. Es el reconocimiento al trabajo de los últimos dos años y medio del Gobierno”, dijo.

El ministro insistió en que la mejora beneficia principalmente al sector privado, que podrá acceder a financiamiento internacional en mejores condiciones. “No se trata de un logro del Gobierno, sino del país. Es una señal de confianza hacia todos los paraguayos”, afirmó.

Fernández Valdovinos detalló que el cambio de perspectiva responde a hechos concretos: crecimiento de casi 6% en el primer semestre, reducción del déficit, baja de la pobreza al 20%, creación de empleo formal y 18 leyes de reforma estructural aprobadas por el Congreso.

“Algunos dicen que no hicimos reformas, pero las calificadoras miran los hechos. Los números hablan por sí solos”, sostuvo.

El ministro también valoró la transparencia con que Paraguay presentó su situación fiscal. “Nunca dijimos que somos el país perfecto. Reconocemos nuestras debilidades, pero mostramos lo que hacemos para mejorar. Eso gustó mucho a Fitch”, añadió.

Como parte del proceso de evaluación, el Gobierno presentó a Fitch la Estrategia Nacional de Lucha contra la Corrupción, que involucra a los tres poderes del Estado, la Contraloría y la Fiscalía, con 44 medidas concretas. “Eso demuestra que no solo crecemos, sino que estamos construyendo instituciones más fuertes”, indicó Fernández Valdovinos.

En su informe, Fitch prevé que Paraguay mantenga la consolidación fiscal, con un déficit del 1,9% del PIB en 2025 y del 1,5% en 2026, además de una reducción gradual de la deuda pública.

“Los números son irrefutables. Lo que hicimos en estos dos años y medio no se consigue desde un escritorio, sino saliendo a mostrar resultados”, expresó el ministro.

Suma y sigue: con otra chicana suspenden audiencia preliminar de Miguel Prieto

Foto 1 de 1

Miguel Prieto, exintendente de Ciudad del Este. Foto: Archivo.

Una vez más quedó postergada la audiencia preliminar de Miguel Prieto y otros acusados por el caso conocido como “Tía Chela”. El abogado de uno de los procesados recusó al juez alegando que existe “odio”.

  • 7 de octubre de 2025 11:40

El abogado Roberto Carlos Benítez, representante legal de Higinio Acuña, uno de los imputados por la llamativa compra de kits de alimentos por parte de la Municipalidad de Ciudad del Esta durante la pandemia de Covid-19, recusó al juez Humberto Otazú quien hoy debía presidir la audiencia de los acusados.

Según el abogado, el juez mantiene odio y resentimiento en su contra, por lo que llevar adelante el juicio podría poner en duda la parcialidad de la causa.

De esta manera, la audiencia preliminar, que define si la causa se eleva o no a juicio, queda suspendida una vez más tras sucesivas chicanas presentadas por los imputados.

El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otras personas están imputadas por presunta lesión de confianza y asociación criminal en el caso conocido como “Tía Chela”.

Días atrás, una chicana similar fue presentada por otro de los acusados, la cual suspendió en ese momento la audiencia de la segunda causa que pesa sobre Prieto, el caso Tajy.

EEUU levanta todas las sanciones contra Cartes: visa y designación

Foto 1 de 1

Horacio Cartes, presidente de la ANR. Foto: Carlos Juri.

El Departamento de Estado de los EEUU levantó las restricciones de visa aplicadas a Horacio Cartes y a sus hijos. También queda sin efecto la designación, según confirmaron desde la Embajada a los abogados del expresidente.

  • 7 de octubre de 2025 10:52

Carlos Palacios, uno de los abogados de Horacio Cartes, explicó que, tras la notificación formal recibida de la OFAC, sobre el levantamiento de las sanciones financieras al exmandatario, quedaba pendiente conocer la resolución del Departamento de Estado respecto a la primera sanción sobre la restricción de visa y la designación de significativamente corrupto.

“La confirmación que pudimos levantar ahora a través de consultas a la embajada es que, efectivamente, el anuncio que se hizo ayer es levantar todas las sanciones a Horacio Cartes, también abarca su derecho de petición de visa como cualquier ciudadano. Waiver en español se traduce como el levantamiento. Ni el señor Horacio Cartes ni sus hijos tienen una restricción para presentarse de vuelta a la embajada”, explicó Palacios, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Nota relacionada: Las tres fuerzas a las que enfrentó Cartes: “Se consolidó como líder político”

La directora de la Embajada, Leanne Cannon, explicó que el Departamento de Estado ha eximido las restricciones de visa, lo que les restituye a Cartes e hijos la condición de elegibilidad para que se les otorgue una visa.

La Sección 7031(c) del Department of State, Foreign Operations, and Related Programs Appropriations Act, además de autorizar al Departamento de Estado a realizar designaciones, también le da la facultad de dejarlas sin efecto, otorgando un waiver ( dispensa o exención). Este término fue el utilizado por la directora.

Respecto a la publicación en el portal de la Embajada, las actualizaciones se realizan cada tres meses y la siguiente ocasión correspondería recién a noviembre, por lo tanto, de momento no hay nada. A esto se suma que está vigente el “cierre de gobierno” en Estados Unidos, ante la falta de aprobación presupuestaria en en Congreso, lo que se traduce en una disminución de recursos. Al respecto, la propia Embajada anunció la semana pasada que su cuenta de X.

Noticia vinculada: EEUU levantó sanciones a Cartes y a sus empresas: defensa fue netamente jurídica

Hoy Hoy