Mundo

16 de mayo de 2025 21:35

Foto 1 de 1

Brasil suspende exportaciones de pollo a China y UE tras brote de gripe aviar.

Brasil suspendió las exportaciones a China y la Unión Europea de carne de pollo, tras la identificación de un primer brote de gripe aviar en una granja comercial, anunció el viernes el gobierno.

Fuente: AFP

Un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) fue detectado en un establecimiento avícola en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur), según un comunicado del ministerio de Agricultura, que dijo que “la enfermedad no se transmite por el consumo de carne de aves ni de huevos”.

“A partir de hoy, por 60 días, China no estará comprando carne de pollo brasileña”, dijo a la prensa el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro.

En un comunicado posterior, el ministerio explicó que “para respetar los acuerdos firmados con China y la Unión Europea, las exportaciones están restringidas en todo el país”.

Las autoridades agropecuarias aseguraron que ya están en marcha las medidas de contención y erradicación del foco.

Brasil es el primer exportador mundial de carne de pollo y China, el principal destino de sus exportaciones, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024 al gigante asiático, 10,89% del total exportado, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

La UE, por su parte, importó más de 231.000 toneladas de carne de pollo brasileño, lo que representa el 4,49% de estas exportaciones.

El ministro explicó que con China y la UE, la decisión responde a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de situación, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.

“El sistema brasileño es tan confiable y eficiente que varios países cambiaron sus protocolos porque saben que Brasil sabe hacer la contención. Es por eso que las restricciones comerciales se mantienen solo en la región donde está el brote. Algunos países no cambiaron de protocolo, como es el caso de China”, afirmó Fávaro.

Mundo

16 de mayo de 2025 09:50

Lo que se sabe del crimen de Valeria, la influencer asesinada cuando estaba en vivo por TikTok

Foto 1 de 1

Valeria Márquez fue baleada en su tienda Blossom The Beauty Lounge, en la colonia Real del Carmen, en Zapopan, Jalisco. Foto: Instagram

“A lo mejor me iban a matar”, dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers.

Márquez, una joven de 23 años con 95.000 seguidores en TikTok, se suma a una interminable lista de mujeres asesinadas en este país, que crece a razón de diez casos diarios, según la ONU.

Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes.

Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que “no hay evidencia” de que Márquez tuviera relación con el crimen organizado.

El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos.

“¿Eres Valeria?”, pregunta un hombre fuera de cámara. “Sí”, responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos. Luego, una mujer con gesto impávido detiene la grabación.

Vestida con blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia.

Se presume que era un obsequio que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado “preocupada” pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en el video.

“¿Me iban a levantar o qué?”, cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima.

La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.

“Ya viene…”, fueron las últimas palabras de Valeria Márquez cuando el atacante llegó con un supuesto regalo. Foto: Redes sociales“Ya viene…”, fueron las últimas palabras de Valeria Márquez cuando el atacante llegó con un supuesto regalo. Foto: Redes sociales

– “No se escuchó nada” –

Las autoridades aseguran que la mujer no había recibido amenazas y que el sicario huyó en motocicleta.

Agentes de la Fiscalía local proseguían este jueves con entrevistas a posibles testigos en las inmediaciones del local, que fue sellado, observó un reportero de la AFP.

“Muy rara vez la veíamos (…) Siempre llegaba sola”, declaró un mesero bajo anonimato. “No se escuchó absolutamente nada”, indicó a su vez un empleado de un negocio cercano.

Para el consultor en seguridad David Saucedo, al margen de los motivos “fue un feminicidio y debe ser investigado como tal”. Aludía a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La violencia de género es una problemática latente en México: 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres.

Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian 10 por día, indica la ONU.

– Objetivos criminales –

México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes.

Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.

El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con Los Chapitos, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín “Chapo” Guzmán.

Cuatro de esas personas aparecían como “eliminadas”, entre ellas el influencer Jesús Vivanco (“Jasper”), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas.

También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.

“Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado”, opina Saucedo.

Este analista identifica tres tipos de personajes en redes sociales ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; “socios” vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.

Este jueves fue asesinado en el balneario de Acapulco José Carlos González, conocido en las redes como “Fénix”, y quien administraba una página de Facebook de noticias, sátira y denuncia ciudadana con unos 142.000 seguidores.

Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles.

Con una impunidad superior al 90%, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.

© Agence France-Presse

Mundo

15 de mayo de 2025 15:26

Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica

Foto 1 de 1

Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, arribarán este jueves a Uruguay para dar el último adiós al exmandatario José Mujica, líder de la izquierda latinoamericana fallecido el martes.

Fuente: AFP

La llegada de los presidentes sumará un tono político a los homenajes, que comenzaron el miércoles con un emotivo cortejo fúnebre seguido por miles en las calles de Montevideo.

Entre aplausos, flores y cánticos, los simpatizantes tiñeron el centro de la capital uruguaya con el rojo, azul y blanco de las banderas del Frente Amplio, partido de Mujica. Luego hicieron largas filas para ver el féretro en el Palacio Legislativo, donde se montó una capilla ardiente.

El velatorio público en el Parlamento continuará este jueves desde las 10H00 locales (13H00 GMT).

Al finalizar, los restos de Mujica serán cremados en una funeraria.

Mujica falleció el martes a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago diagnosticado un año atrás.

Murió acompañado por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, en la humilde casa de la pareja en la zona rural de Montevideo.

Cuando anunció a principios de este año que el cáncer se había extendido, Mujica reveló su voluntad de ser enterrado en su jardín, junto a los restos de su perra, bajo un árbol que él mismo plantó.

Lula y Boric estaban en Pekín participando del Foro Ministerial China-Celac cuando recibieron la noticia de su muerte.

“Conozco a mucha gente, conozco a muchos presidentes, conozco a muchos políticos, pero ninguno de ellos puede igualar la grandeza del alma de Pepe Mujica. Fue realmente una figura excepcional”, afirmó Lula desde la capital china, visiblemente emocionado.

Boric también le dedicó un emotivo mensaje.

“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, escribió el chileno en las redes.

Los dos presidentes visitaron a Mujica en los últimos meses en tono de despedida.

Mundo

15 de mayo de 2025 13:00

Florida va a ejecutar a un hombre de 62 años por asesinato

Foto 1 de 1

El hombre será ejecutado por homicidio. Foto: Gentileza

Un hombre de 62 años será ejecutado este jueves en Florida, en el sureste de Estados Unidos, por asesinar a una mujer en 1995.

Salvo indulto de último momento, Glen Rogers recibirá una inyección letal en una prisión del condado de Bradford (norte) a última hora de la tarde.

El 5 de noviembre de 1995, Rogers conoció a Tina Marie Cribbs en un bar de Tampa, en la costa oeste de Florida, y abandonó el local con ella.

Según documentos judiciales, el condenado asesinó a Cribbs de dos puñaladas y dejó su cadáver en la bañera de una habitación de hotel. La víctima tenía 34 años y era madre de dos hijos.

La justicia condenó también a Rogers por el asesinato de Sandra Gallagher, de 33 años, ese mismo año en California, y lo considera sospechoso de los homicidios de otras dos mujeres, en Misisipi y en Luisiana.

Si se lleva a cabo la ejecución, Rogers será la decimosexta persona en sufrir la pena capital en Estados Unidos en 2025, la quinta en Florida.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados del país, y otros tres –California, Oregón y Pensilvania– tienen moratorias sobre su aplicación.

El presidente estadounidense, Donald Trump, es partidario de la pena capital y en su primer día de mandato pidió ampliar su uso a los responsables de “los crímenes más viles”.

Fuente: AFP

Hoy Hoy