Un poblador de la zona de Iturbe reportó el hallazgo de restos óseos en una zona boscosa, los cuales pertenecerían a una persona que estaba desaparecida desde el 2023.
-
13 de abril de 2025 19:21
Personal de la Sub Comisaría 14 de la compañía Cande’a Guazú, situada en el distrito de Iturbe, Guairá, ayer tuvo conocimiento sobre un caso de hallazgo de restos óseos.
El aviso fue realizado por un poblador local, de nombre César Peralta González, quien se topó con esta sorpresa durante un recorrido en una zona de pastizales.
Te puede interesar: Accidente causado por ebrio se cobra la vida de dos niños y un adulto en Canindeyú
Según comentó a la Policía, había ingresado para buscar un panal de abejas y, en medio del camino, divisó un cráneo, varios huesos esparcidos y algunas prendas de vestir.
Un hombre desapareció en el 2023 y ahora sus restos fueron hallados en #Iturbe Este terrible caso fue comunicado por la Sub Comisaria 14 Cande’a Guazú, quienes refieren que lls restos óseos pertenecerian presumiblemente a #Jorge_Luis_Ortellado (37), quien estaba desaparecido desde el pasado 9 de mayo de 2023. Los uniformados tuvieron conocimiento mediante Cesar Peralta González, quien manifestó que se encontraba en una zona boscosa buscando colmena de abejas y que en un momento dado visualizó un cráneo y prendas de vestir. Entonces los policías llegaron hasta el lugar para verificar y efectivamente encontraron restos óseos. En el lugar se hizo presente Palmira Ortellado Arguello (55), domiciliada en la compañía Cande’a Guazu quien reconoció las prendas que según ella pertenecian a su hijo. Jorge Luis Ortellado. Entonces los agentes de la Comisaria zonal convocaron a Criminalísticas, fiscal, médico forense y personales de Investigaciones. Los restos óseos fueron remitidos hasta la Morgue Judicial de Asunción para determinar la causa de muerte.
Publicada por VozGuairá en Sábado, 12 de abril de 2025
Tras ello, se dio participación a agentes de los departamentos de Criminalística e Investigaciones de la Policía Nacional, junto a un médico forense y funcionarios del Ministerio Público.
Los restos óseos encontrados pertenecerían a Jorge Luis Ortellado (37), un hombre que se encontraba reportado como desaparecido desde mayo del año 2023, informan medios locales.
Leé también: Pescador fue detenido tras balear a una garza en la Costanera
Su madre, Palmira Ortellado Arguello (55), acudió al lugar para la identificación de las ropas halladas. La misma corroboró que, efectivamente, se trata de las mismas que vestía su hijo al momento de su desaparición.
Los restos fueron remitidos a la morgue judicial en Asunción, a fin de intentar determinar las causas de muerte de la víctima en cuestión.
Envían alimentos al Chaco: esta es la situación en cada departamento
Esta mañana partió un contingente de asistencia para Boquerón, con un total de 55.000 kilos de alimentos. La semana pasada la ayuda llegó a Alto Paraguay y luego irán a Presidente Hayes, el departamento menos afectado.
-
14 de abril de 2025 07:54
El ministro de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, informó que los camiones que salieron esta mañana del ejército llevan 55.000 kilos de alimentos para los pobladores de Boquerón afectados por las inundaciones.
LOS NÚMEROS POR DEPARTAMENTO
Alto Paraguay: 6.000 familias afectadas, casi 3.500 asistidas
Boquerón: 14.000 familias afectadas, 3.500 asistidas.
“Ahí nos falta una cantidad importante, haciendo la salvedad de que Presidente Hayes es el menos afectado”, comentó Zárate, en conversación con el canal Gen-Nación Media.
El principal inconveniente para la asistencia es la falta de accesibilidad, que obliga a utilizar la vía aérea para los traslados. También se envían medicamentos y se dispone de la Fuerza Aérea Paraguaya en caso de necesidad de derivar pacientes.
En Alto Paraguay, la cantidad de lluvia caída supera los 100 ml en todo el territorio, lo que provoca la anegación total de los caminos.
Varias personas quedaron demoradas durante patrullaje preventivo nocturno
La Policía Nacional llevó adelante un operativo de control durante la noche madrugada del lunes, y varias personas quedaron detenidas. Incautaron armas de fuego y otros elementos.
-
14 de abril de 2025 07:32
El director de Policía de Asunción, Crio. Gral. Juan Agüero, brindó detalles sobre la incursión policial que realizaron en puntos estratégicos de la capital durante la noche.
Expresó que 9 personas quedaron demoradas, sindicadas de realizar actos delictivos en horarios nocturnos, principalmente, sospechosas de atacar a trabajadores de plataformas.
“Solicitan un Bolt, pero es mentira la solicitud, siempre les indicamos a los conductores que nos avisen cuando hay pedidos de esa forma, para que la Policía les acompañe a ellos”, expresó el comisario en conversación con la radio 650 AM.
Los demorados fueron trasladados a la Comisaría, y algunos contaban con armas de fuego o armas cortantes. Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público.
El patrullaje involucró a varias comisarias de Asunción, la incursión en zonas de Pelopincho, Oriental, Arroyense y otras áreas, estuvo a cargo de personal de la Comisaría 5ª. Demás puntos claves fue realizada por la Comisaría 14.
“Lo que queremos hacer es evitar la comisión de hechos punibles, esa es la misión principal”, agregó.
Hambre Cero: Alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas.
-
14 de abril de 2025 06:44
Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son:
Instalaciones adecuadas y limpias: cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados
Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Provisión regular de insumos: alimentos entregados a tiempo, completos y en buenas condiciones.
Personal comprometido y predispuesto: autoridades y personal de cocina muestran voluntad y buenas gestión
Disponibilidad de recursos: presencia de conectividad, equipos de comunicación o infraestructura
Entre las observaciones en estas mismas escuelas, se mencionan: dificultades de conectividad o desconocimiento de plataformas, comedores y sanitarios deficientes, falta de autorización parental o problemas con actas, , falta del menú cíclico para la comunidad educativa, entre otras.
En el departamento de Itapúa, en 15 escuelas visitadas, se destacan las instalaciones adecuadas y limpias y el personal comprometido y predispuesto. Se detectan falencias como condiciones sanitarias deficientes e inrfaestructura inadecuadas.
En San Pedro, uno de los departamentos con mayores índices de pobreza, según el INE, los aspectos destacados del programa son: personal comprometido y predispuesto, mejoran la asistencia, el aprendizaje, la nutrición y la ayuda a las familias.
Lea también: Anuncian Semana Santa calurosa y casi sin lluvias
En Alto Paraná, en 25 escuelas se destaca la comunicación efectiva con la comunidad, la disponibilidad de recursos, instalaciones adecuadas y limpias, provisión regular de insumos, alimentos de buena calidad, mejora la asistencia, el aprendizaje y la nutrición.
En cuanto a las observaciones, el informe expone condiciones sanitarias deficientes, falta de equipamiento esencial, personal insuficiente o inadecuado, problemas con provisión de insumos, infraestructura inadecuada, etc.
Respecto a la región Occidental, en 22 instituciones de Alto Paraguay, resaltan los alimentos de buena calidad, las instalaciones adecuadas y limpias, la provisión regular de insumos, la disponibilidad de recursos.
En Amambay, en 20 escuelas visitadas resaltan la disponibilidad de recursos, las instalaciones adecuadas y limpias, los alimentos de buena calidad, la provisión regular de insumos y el personal comprometido.
Entre los aspectos a corregir hablan de las condiciones sanitarias deficientes, gestión administrativa deficiente, falta de equipamiento, dificultades de conectividad, infraestructura inadecuada, entre otras.
En Canindeyú, los puntos positivos son las instalaciones adecuadas y limpias, el mejoramiento de la asistencia, el aprendizaje y la nutrición, la provisión regular de insumos, etc. Los negativos: personal insuficiente o inadecuado, gestión administrativa deficiente e infraestructura inadecuada.
Además, HOY: Paraguay felicita al presidente releecto en Ecuador