Foto 1 de 1

La Ley busca fomentar una ciudadanía más informada, un sector gastronómico más responsable y una sociedad más saludable. Foto: Ilustrativa.

A través de un proyecto de ley, la Cámara de Diputados pretende establecer que los locales gastronómicos incluyan en sus cartas el contenido calórico de cada plato, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

  • 26 de noviembre de 2025 13:44

En Diputados surgió una iniciativa que tiene por objeto promover el derecho del consumidor a la información nutricional básica en restaurantes.

Establece que la obligación de que los restaurantes incluyan, junto a cada plato o ítem del menú, el contenido calórico total expresado en kilocalorías (kcal) por porción servida al cliente. Además, los nutrientes como grasas carbohidratos, proteínas, sodio, sin que ello sea obligatorio.

Según la propuesta, el propósito es promover la transparencia en el consumidor, sin carácter sancionador ni recaudatorio, por lo que no se aplicará a todos los restaurantes.

Quedan excluidos de esta obligación los pequeños locales gastronómicos, copetines, puestos de comida rápida, carritos o emprendimientos unipersonales, donde el propio propietario realice las tareas de cocina y atención al público. También quedan exceptuados los platos del día o especiales que varíen diariamente.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social será la autoridad técnica de aplicación de la ley, responsable de dictar las reglamentaciones, guías y procedimientos de referencia para la determinación calórica y su correcta presentación.

Exigen que fiscala libere a Diego Delgado, motobolt que en defensa propia mató a ladrón

Foto 1 de 1

Momento del ataque al motobolt.

Un grupo de motociclistas de plataformas se manifestó este miércoles frente a la Unidad Zonal de Luque en apoyo a Diego Delgado, conductor de Bolt que guarda arresto domiciliario tras haber se defendido de un asalto el pasado 5 de octubre.

  • 26 de noviembre de 2025 13:54

Diego Delgado, de 28 años, fue imputado por homicidio luego de un forcejeo en el que terminó lesionando al delincuente, quien posteriormente falleció.

Carlos Álvarez, presidente de la Asociación de Motociclistas de Plataformas, cuestionó que un trabajador asaltado termine procesado mientras los reclamos por inseguridad quedan sin respuesta.

Diego es nuestra bandera. Todos los días somos asaltados y nadie nos escucha. La víctima terminó siendo victimario y el victimario, víctima”, afirmó en entrevista con el canal GEN.

“Hay al menos dos asaltos por día a motociclistas. La Fiscalía, la justicia y la Policía hacen caso omiso”, añadió.

El gremio presentó un pedido formal para que la Fiscalía desestime la causa, alegando que hay pruebas contundentes de que Delgado actuó en defensa propia.

La madre de Diego, Jemy Florenciañez, acompañó la protesta y relató el dramático escenario que viven desde el hecho. “Mi hijo fue víctima de un asalto y tuvo que defender su vida. Todas las pruebas están, da para desestimar la causa. No nos vamos a mover hasta que la fiscal Carolina Spezzini nos reciba”, dijo.

La mujer denunció que ese mismo día fueron amenazados por personas del entorno del asaltante abatido, identificado como Bruno Alfredo Acosta.

“Nos pidieron que salgamos de la comisaría porque mi hijo me dijo: ‘Te van a matar’. Después vimos cómo un grupo llegó a atropellar la comisaría. No es gente cualquiera, nos enfrentamos a una pandilla. Somos trabajadores y no tenemos protección del sistema”, sostuvo.

Diego quedó sin su empleo formal en una entidad bancaria y Bolt bloqueó temporalmente su cuenta hasta que avance el proceso. Hoy no tiene ingresos y mantiene a dos hijos pequeños, uno de ellos con autismo, con un costoso tratamiento mensual.

Estamos haciendo rifas y ventas, pero no cubre ni un cuarto de lo que él gastaba. Él quiere trabajar, pero está encerrado en su casa”, lamentó su madre.

La Fiscalía pidió seis meses para continuar la investigación, pese a que la defensa sostiene que ya demostró que ocurrió el asalto, la agresión y la legítima defensa.

Revelan cómo Carlos Granada acechaba a sus víctimas: “Soy como tu papá”

Foto 1 de 1

Carlos Granada, exgerente de Prensa de Canal 9.

El exgerente de Prensa de Canal 9, Carlos Granada, condenado por acoso, coacción y coacción sexual de varias trabajadoras de prensa, tenía un modus operandi para atacar a sus víctimas. Esto quedó expuesto durante la lectura de su sentencia. Recibió 10 años de cárcel.

  • 26 de noviembre de 2025 12:13

El comunicador Carlos Granada fue condenado este miércoles tras ser hallado culpable de acoso, coacción y coacción sexual de varias trabajadoras de prensa. Para el Tribunal de Sentencia, compuesto por los jueces Laura Ocampo (presidenta), Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, quedaron probados todos los hechos denunciados por las 6 víctimas denunciantes, que además fueron respaldadas por otras más que contaron con detalles lo que sufrieron en manos del hoy condenado.

Mientras las denunciantes estaban al borde del llanto durante la lectura de la sentencia, la jueza Cándida Fleitas relató los pormenores de la forma en que actuó el comunicador para atacar a las mujeres.

La magistrada dijo que todas las afectadas dijeron prácticamente lo mismo, lo cual reveló que se repetían los patrones. Es decir, era una conducta bien analizada y premeditada del hoy condenado. “Elegía a sus víctimas. Eran jóvenes, recién recién salidas de la universidad, pasantes, con problemas económicos en la mayoría de los casos, que él sabía que iban a ceder, pero que en algunos casos no cedían a las pretensiones y eran castigadas”, dijo.

Primero, Granada se acercaba a ellas en una actitud paternal. Una vez que entraba en confianza con las mismas, les preguntaba sobre sus problemas. “Yo soy tu amigo, soy como tu papá”, les decía, según la jueza.

Luego, el gerente de prensa las citaba a su oficina para hacer “correcciones laborales”. Les enseñaba dicción, forma de pararse ante las cámaras, y hasta les “orientaba” en la vestimenta. “Tenés que mostrar tu carne, mostrar tu cola, tu pecho; tenés linda cola y lindos pechos, tenés que mostrar”, les decía, según los testimonios que recogió la jueza y pudo comprobar. Ahí aprovechaba para comenzar a manosear a las mujeres, y les decía que si estaban bien con él, iban a conseguir todo lo que querían.

Una de las testigos manifestó que estos encuentros con su jefe eran cinco minutos de hablar de la cuestión laboral y luego se pasaba al índole sexual. “En algunos casos la propuesta fue completamente abierta, la de una relación sexual en su oficina”, dijo la jueza.

Otra denunciante reveló: “Era el toqueteo de mano, la caricia del brazo, en la zona de la camisa, el cabello, la cintura, la nalga, inclusive me llegó a besar a la fuerza. Me tocó los pechos cuando hacía alusión a la blusa. En un episodio me levantó la blusa y me besó la panza”.

Otra afectada contó: “Vení, vamos a ensayar y se acercaba más a mí. Comenzaba a tocarme las manos, la cintura, a bajar la mano, me tocaba la cola, el pecho. Intentaba bajarme el cierre del pantalón e intentaba meter su mano. Me pegaba por la pared y me intentaba besar a la fuerza”.

Otra dijo: “Se levanta y me sujeta las dos piernas, yo quedando paralizada. Le pregunto: ‘¿Qué le pasa?’. Y me dice: ‘Llevo días pensando en vos. Sé que sos virgen, ¿vos no querés que tu primera vez sea conmigo?’”.

En una muestra del nivel de depravación, una de las víctimas intentó zafarse diciéndole que estaba con su menstruación, pero esto no fue impedimento para que concrete el acoso sexual. “La víctima dijo: ‘Yo estaba con mi periodo menstrual para que no me toque, pero él lo mismo me toca para comprobar’“.

“Es una cuestión sumamente íntima. Hasta nuestras parejas nos respetan cuando estamos en nuestro periodo, pero él (Carlos Granada) tenía que comprobar, metió su mano para comprobar. Eso es sumamente asqueroso”, lanzó la jueza Fleitas.

¿Y qué pasaba cuando no cedían? La jueza resaltó que Carlos Granada inmediatamente las amenazaba. “Vos te vas y contás o vos te vas y renunciás y no vas a conseguir trabajo en ningún lugar. ¿Por qué? Porque yo le conozco a los jefes de prensa de los otros canales. Todos te van a cerrar las puertas”.

Y también quienes no cedían a sus acosos recibían castigos, tales como cambio de horario y de funciones en el trabajo, conforme a la denuncia de las afectadas. Algunas inclusive se sentían como “una basura”, no querían más ir a su puesto laboral y otras hasta pensaron en quitarse la vida.

Peña confirma que decretará feriado el 26 de diciembre

Foto 1 de 1

Santiago Peña, durante un acto de Gobierno este miércoles.

El presidente de la República anunció que el viernes 26 de diciembre será feriado y descartó utilizar esta misma medida el 2 de enero.

  • 26 de noviembre de 2025 11:46

“¿Quieren el 26, verdad?”, preguntó Peña a un grupo de personas que participaban de una actividad del Gobierno en Cordillera y que le dijeron que sí al unísono.

“El 2 vamos a guardar, el 2 no, pero el 26 vamos a meterle”, confirmó a los presentes y al medio radial 1020 AM que lo seguía. Ante la consulta de cuándo firmará el decreto, contestó que pronto.

Puede interesarle: Bajan los precios de la cerveza de 1 litro

El anuncio se dio exactamente un mes antes de la fecha, con lo cual, quienes solicitaban previsibilidad y anticipación, ya pueden comenzar a hacer sus planes.

El sector empresarial se mostró férreamente en contra del feriado adicional, mientras que, los trabajadores expresaron su total apoyo a la medida, tomando en cuenta que podrán utilizar el tiempo para descansar y, quienes viajan al interior, no tendrán apuro en regresar el jueves 25 para trabajar el 26.

Lea también: Uniformes, faltantes y otros motivos por los que no pueden descontar el salario

Hoy Hoy