Foto 1 de 1

El diputado Alejandro Aguilera. Foto: @DiputadosPy

El diputado Alejandro Aguilera celebró desde Taiwán el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos contra el expresidente Horacio Cartes, y calificó la decisión como “una reivindicación para el pueblo paraguayo y una muestra de que se hizo justicia”.

  • 8 de octubre de 2025 08:25

“Es una noticia importante para el pueblo paraguayo. Buscaban desbancar al Partido Colorado a través de acusaciones infundadas”, expresó el legislador en entrevista con el canal GEN.

El político oficialista sostuvo que las sanciones impuestas a Cartes en su momento no tuvieron un trasfondo jurídico, sino político. “No fue solamente contra Horacio Cartes. Al tocarle a un expresidente paraguayo, se le tocó al pueblo paraguayo. Fue una sanción política porque lo que se buscaba era desbancar al Partido Colorado, no a través de las urnas, sino mediante sanciones e inventando acusaciones muy graves”, aseguró.

El diputado afirmó que las medidas afectaron directamente al sector productivo, con el cierre de empresas y la pérdida de empleos. “Miles de paraguayos perdieron su trabajo a raíz de esa sanción injusta. Hoy con esta decisión se reivindica la figura del presidente Cartes y se demuestra que siempre dijo la verdad”, añadió.

Desde Taipéi, donde integra una comitiva parlamentaria invitada por el presidente de Taiwán, Aguilera insistió en que las sanciones fueron promovidas por sectores políticos nacionales con intereses contrarios al Gobierno colorado.

“Fue una sanción promovida por cipayos, por vende patrias, que respondían a una ideología contraria a la que defendemos en el Paraguay y en el Partido Colorado. Gracias a Dios, hoy la verdad vio la luz y se hizo justicia”, expresó.

El legislador recordó además que la medida afectó también al entonces vicepresidente Hugo Velázquez, lo que a su criterio evidencia que el objetivo era político. “Sancionaron a las dos figuras más importantes del Partido Colorado en plena campaña presidencial del 2022, con el objetivo claro de debilitar nuestra fuerza política”, afirmó.

Aguilera sostuvo que el levantamiento de las sanciones por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos representa el cierre de una etapa de persecución y descrédito. “Todos los caminos conducen a Roma, siempre dijimos que algún día se iba a desenmascarar a los responsables de haber hecho tanto daño a la imagen del Paraguay”, dijo.

El diputado colorado aseguró que la decisión de la OFAC confirma lo que desde su bancada sostenían desde el principio: “Se trató de una sanción sin fundamentos reales, utilizada como herramienta política. Hoy el tiempo nos da la razón”, afirmó.

Opositores insisten con la reelección, pero oficialismo rechaza idea

Foto 1 de 1

Natalicio Chase, senador colorado. Foto: HCS.

Mientras desde la oposición se insiste en querer instalar la idea de la reelección presidencial, desde el movimiento Honor Colorado rechazan toda posibilidad de impulsar esta figura electoral. 

  • 8 de octubre de 2025 10:24

El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de legisladores del Movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta, fue enfático en dejar en claro que no existe ninguna pretensión de impulsar la reelección presidencial, tal como quieren instalar los políticos opositores luego de que la OFAC eliminara las sanciones que Estados Unidos le impuso a Horacio Cartes.

“Otro miedo infundado. El fantasma de la reelección está hace rato dando vuelta. Cada vez que el Partido Colorado está fuerte, entonces se tiene miedo a la reelección, pero para al Partido Colorado no le hace falta la reelección. Vamos a volver a ganar las elecciones con el candidato a presidente de la República que elija el Partido Colorado y yo creo que no hay que pensar en eso ahora”, sostuvo Chase ante la prensa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dispuso el levantamiento de las sanciones financieras que se habían aplicado contra Cartes. Además, la Embajada norteamericana confirmó que quedaron sin efecto las restricciones de visa a Cartes e hijos y la designación de significativamente corrupto.

La información cayó como un baldazo de agua fría a la oposición y el abdismo, este último artífice de orquestar la operación para el garrote político contra el adversario de turno.

PLRA ratifica apoyo a Palestina y pide solución al conflicto con Israel

Foto 1 de 1

Líder Amarilla, senador liberal. Foto: Pánfilo Leguizamón, NM.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) reafirmó su respaldo a la soberanía palestina y exhortó al Gobierno paraguayo a mantener el reconocimiento otorgado al Estado de Palestina, en consonancia con la política exterior asumida por el país desde 2011.

  • 8 de octubre de 2025 09:13

El senador Líder Amarilla (PLRA) sostuvo que Paraguay debe ser coherente con su política internacional y promover una salida pacífica al conflicto con Israel.

Reconocimos a Palestina como país independiente, y debemos mantener esa posición. Palestina debe estar en igualdad de condiciones para sentarse a negociar con Israel y alcanzar la paz que tanto se anhela”, expresó en entrevista con la 730 AM.

El pronunciamiento de Amarilla coincide con la posición asumida por el Directorio del PLRA, que en su sesión del 3 de octubre instó al Gobierno nacional a ratificar el reconocimiento del Estado palestino y a promover el fin de la violencia en Medio Oriente.

“Nosotros formamos parte de los 148 países que reconocen a Palestina como Estado soberano e independiente. Paraguay debe seguir en esa línea y acompañar los esfuerzos internacionales por la paz”, agregó el legislador.

El reconocimiento a Palestina fue otorgado por Paraguay durante el gobierno de Fernando Lugo, siguiendo la postura de otros países de la región como Argentina, Brasil y Uruguay.

El único de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que no reconoce a Palestina es Estados Unidos. China, Rusia, Francia e Inglaterra ya lo hacen. Por eso, nuestro país debe sostener una política exterior coherente”, afirmó.

El senador liberal enfatizó que la vía diplomática es el único camino viable para alcanzar la paz. “Paraguay debe promover una mesa de negociación entre ambos Estados y fortalecer su papel como país defensor del diálogo y la convivencia pacífica”, remarcó.

Cartes resulta fortalecido: “Su liderazgo se multiplica por dos”

Foto 1 de 1

El gobernador César Sosa junto al titular de la ANR, Horacio Cartes. Foto: Archivo

El gobernador de Guairá, César Sosa, celebró el levantamiento de las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos al expresidente Horacio Cartes, y destacó que la medida “hace justicia y fortalece el liderazgo de titular del Partido Colorado.

  • 8 de octubre de 2025 08:52

“Se hizo una gran justicia, se limpió el nombre del presidente del Partido Colorado. Con esta decisión, su liderazgo se multiplica por dos”, expresó Sosa en entrevista con el canal GEN.

El gobernador recordó que tras la imposición de las sanciones en 2022, el movimiento Honor Colorado mantuvo su cohesión y respaldo al actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR). “Un día después de las sanciones hicimos un gran acto en Guairá, con más de 10.000 personas acompañando al presidente. Ahí se demostró la fuerza de equipo, el compromiso y el don de gente de Horacio Cartes”, destacó.

Sosa señaló que la resolución de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) confirma la integridad y el trabajo del exmandatario. “Cartes nunca bajó los brazos, siguió trabajando, estuvo al frente y eso lo hace un gran líder. Con esta noticia, se duplica su liderazgo no solo en Honor Colorado, sino también en todo el Partido Colorado”, sostuvo.

Consultado sobre los sectores políticos que promovieron las sanciones en 2022, Sosa apuntó directamente al expresidente Mario Abdo Benítez y su entorno. “Los discursos de odio, de denigrar y empujar a la gente para sacarla no construyen, destruyen. Lastimosamente, el expresidente Abdo ha mantenido ese tipo de planteamientos”, manifestó.

El gobernador guaireño agregó que los resultados electorales recientes son una muestra del rechazo ciudadano hacia esa forma de hacer política. “Abdo no aprendió de la derrota. Fue el principal actor detrás de las sanciones de 2022, y hoy el tiempo demuestra que se equivocó”, afirmó.

Sosa señaló que esta etapa marca un nuevo impulso para el Partido Colorado. “Hoy se reivindica la doctrina del coloradismo, que es trabajar por el beneficio de la gente. Con Horacio Cartes al frente, estamos construyendo y fortaleciendo la unidad del partido”, celebró.

Hoy Hoy